Profr. José Mario Elizondo Montalvo

El oso que se convirtió en burro – Segunda parte

Profr. José Mario Elizondo MontalvoUna breve estancia, un saludo a la familia del compañero Ildefonso, para saber si había gente en el rancho y si los candados de las puertas, estaban abiertos, el tío de Poncho, el Profr. Facundo Villarreal, nos comunica que hay un encargado en el rancho que el también nos acompañará, iniciamos nuestro camino hacia el Rancho “El Ultimo Suspiro”, era un camino no muy transitado con una serie de dificultades por que el paso que hacen sobre él, las carretas y los carretones, dejan que a las orillas se hagan profundas por el paso constante de la ruedas de estos carromatos, por tal razón el peso de la camioneta producto de estos sonrojos, el paso era lento y en varias ocasiones tuvimos que bajarnos para que disminuyera el peso de la camioneta como todos sabemos en esta época del año oscurece muy temprano, por fin llegamos a lo alto de una pequeña loma de donde divisamos la luz de la lámpara que se había colocado fuera del jacal, en prevención de podernos extraviar; ya había llegado la noche y por fin nos encontrábamos en este ansiado lugar.

Seguir leyendo
Profr. José Mario Elizondo Montalvo

El oso que se convirtió en burro – Primera parte

Profr. José Mario Elizondo MontalvoTranscurría el mes de diciembre del año de 1952, precisamente el sábado 18, se iniciaba el periodo de vacaciones de invierno, un grupo de alumnos-profesores de la Escuela Normal Ing. Miguel F. Martínez, celebramos una reunión en la casa de nuestro compañero Leonel Villanueva, ubicada en la calle Isaac Garza entre Guerrero y Juárez, siendo el principal comentario que ya habíamos iniciado el segundo año como profesores, en distintas escuelas primarias: Rubén Soto y Mario Elizondo, en la Diego de Montemayor, José Bautista en la Héctor González, Leonel Villanueva en la Prevocacional, Rubén Araujo en la Monterrey, Ildefonso Villarreal en la Revolución y Eusebio González en la Rodríguez Pérez. Tras largo rato surgió el comentario de nuestro compañero Ildefonso, originario del municipio de Cerralvo, y quien nos hizo la invitación para que en ese período de descanso fuéramos de cacería a un rancho de dicho municipio que se encuentra al poniente de la cabecera municipal, precisamente al pie de la sierra de Picachos.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Martínez Elizondo, Catarino Garza, Díaz y Estados Unidos

Juan Morales GarzaSolamente para terminar de narrar la capacidad intelectual del Dr. y Gral. Ignacio Martínez Elizondo, quiero referirme a otra obra escrita por él, de corte científico, literario, bajo el nombre de "La Guirnalda". Escribí en el capítulo anterior que el Gral. Porfirio Díaz, desde Brownsville, el belicoso conspirador logra ganarse para su causa a varios generales y que curiosamente uno de los primeros militares que apoyó la causa de Díaz, fue el Dr. y Gral. Ignacio Martínez Elizondo, pronunciándose en la Hacienda de Buena Vista, cerca de Tula, Tamaulipas; Arengó así a sus paisanos. "Vuelve en ti ¡ultrajado pueblo! Y no permitas que exista más el que te abofeteó”.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Dr. y Gral. Ignacio Martínez Elizondo

Juan Morales GarzaContinúo con el relato del Dr. y Gral. Ignacio Martínez Elizondo.

Estados Unidos siempre solapó conspiraciones en contra de los gobiernos de México y mencionaré algunos: los Flores Magón, Gral. Porfirio Díaz, Madero, Francisco Ruiz Sandoval, Escobedo, Dr. y Gral. Ignacio Martínez Elizondo y Catarino Garza, por nombrar algunos.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Huída del porfiriato

Juan Morales GarzaPor la costa chica de Guerrero en un barco propiedad del Sr. José Álvarez, quien comerciaba entre México y Centroamérica, se embarca Don Manuel rumbo a Panamá escribí la semana pasada; es aquí donde quería retomar esta historia.

De hecho todo el que tenía problemas en contra del Gral. Porfirio Díaz, Presidente de México durante sus 30 años se desterraban a Centroamérica o a Estados Unidos, me imagino que la razón por la que no huyó a los Estados Unidos fue para no involucrar a su familia, ya que la mayor parte de ella radicaba en Laredo, Texas. Independientemente de que Don Porfirio Díaz tenía un Procónsul en la persona del Gral. Bernardo Reyes, Gobernador del Estado de Nuevo León para que cuidara la frontera, siendo en ese tiempo cuando se hace fronterizo el Estado, comprándole 14 kilómetros a Coahuila. Siempre consideramos que esta compra que se efectuó en el tiempo del Gral. Bernardo Reyes como gobernador había sido con el propósito de que los impuestos aduanales quedaran en Nuevo León y no en Tamaulipas como acontece, pero la realidad fue que la mayor parte de la propaganda antiporfirista se ubicaba en Laredo, Texas, donde el gobierno americano solapaba estos hechos, con el fin de desestabilizar al gobierno mexicano.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Familia Garza Hawitt, rebelión contra Porfirio Díaz y huída a Centroamérica

Juan Morales GarzaLa semana pasada escribimos sobre Gilberto Garza Garza y José Luis Viejo "el Pepón" y por falta de espacio, no terminamos de narrar que un hermano de Martha Hawitt, esposa de Gilberto Garza llamado Yamil se casó con una distinguida señorita de Sabinas Hidalgo, llamada Carmela Valle Yves, hija de Gerónimo Valle y María Yves; contribuyendo a decir que fue así como dos sabinenses se casaron con dos hondureños. Gilberto y Martha se instalaron en lo que fue la casa de mi tío Humberto Garza Flores, o sea por la calle Guerrero, frente a la casa de Gilberto Garza González y Julia Garza Flores, procreando 3 hijos, 2 varones y una niña, de nombres Gilberto, Antonio y Janeth de apellidos Garza Hawitt.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Atentados contra Manuel M. García

Juan Morales GarzaEn la semana anterior escribí sobre el castigo que aplicó doña Teresita a la maestra Juanita de la Cruz cuando era adolescente, que cortó las ramas a un rosal injertado muy fino importado de un país lejano.

Como hemos dicho en relatos anteriores que Don Manuel tenía gente que lo estimaba y admiraba, pero como en todas partes pasa que estos grandes hombres también tienen sus enemigos, contrarios a su visión o a su persona como la siguiente historia que escribo.

Seguir leyendo
Juan Morales Garza

Teresita Rivera de García

Juan Morales GarzaEn la semana anterior Cap. 40, escribí sobre las lenguas viperinas que siguieron acrecentando la leyenda. "Que si el terreno destinado a lazareto para leprosos era la Hacienda de Birichiche". "Que si las cuentas de Mister Garrison". Y siguieron inventando; ¡que trabajo ni que trabajo!, las únicas formas de hacerse rico son estas: 1.- te sacas la lotería, 2.- te encuentras una ancheta, (osea un tesoro), 3.- Recibes una herencia, 4.-eres un bandidoo mafioso dedicado al narcotráfico, secuestrando millonarios, robando bancos, asesinando para hacerte rico, o te casas con una vieja rica, refiriéndose a Doña Teresita Rivera, de la cual inventaron que era hija única de un viejo millonario y que siendo Presidente de Honduras se hizo más rico, dejando al país en la ruina, y decían, qué podía pedirle su hija única que no le concediera; regalando a su yerno, osea a Don Manuel, grandes propiedades con. ganado como muchos otros negocios para que se enriqueciera, cosa que Don Manuel supo aprovechar muy bien, amasando una gran fortuna.

Seguir leyendo