Los Objetos y los Recuerdos: Los espejos del recuerdo
A todos quienes integran el Centro
Comercial “Plaza Larralde”, viejo
A todos quienes integran el Centro
Comercial “Plaza Larralde”, viejo
Desde hacía varias semanas, el cuadro estaba terminado para ser trasladado a su destino final en el Palacio Municipal de Sabinas Hidalgo.
Seguir leyendoFuimos compañeros en el Tercer Año de la Secundaria… años de adolescentes precoces, compartiendo inquietudes, los estudios de las materias y preparándonos para los exámenes. Nos frecuentábamos lo mismo en una casa que en otra del grupo de amigos aquellos que en ese año compactamos parte de la generación 1957–58. La noche de graduación fue el parteaguas de aquel recuerdo… Luis Lauro López se me quedó grabado como un amigo noble, inquieto y de sonrisa transparente… de aquella generación el fue de los pocos que continuó el bachillerato inmediatamente y el único que después estudió Leyes.
Estaban en el campo… en los ranchos que se llamaban de vino… ahí no había viñales ni nada que se pareciera a las uvas… había muchos magueyes… y el maguey que adornaba el campo, tenía una utilidad por demás variada, pues además de su sobria estampa, del mismo se sacaba aguamiel, se cocían las pencas o el cogollo para la cajeta y el quiote… las espinas del maguey unidas a las fibras naturales servían como agujas para coser costales… y del maguey también se hacía vino… por eso eran las vinaterías, los llamados ranchos de vino.
Seguir leyendo
Sabinas Hidalgo, N. L., 10 de junio de 1989.
Estimada misiva:
Espero que al recibir la presente te encuentre bien y aún queden gentes que sepan de ti. Nosotros estamos bien, A.D.G.; pero añorando el tiempo aquel de cuando todos estaban a tu espera. Esperando te mantengas pese a todos los avatares del hoy.
Seguir leyendoEl bolerito regresaba solo con su cajón y con la noche. La manos llenas de tinta y de grasa, las bolsas repletas de pequeñas monedas y la fantasía puesta en las estrellas.
Fue un domingo de kermes en la plaza principal, desde las tres de la tarde se encaminó presuroso al encuentro de los zapatos polvorosos y empolvados. El hecho era tomarse con el mayor número de ellos y cuyos dueños quisieran a su vez pagar: cinco centavos por la boleada con tinta y veinte por todo lo anterior más el barniz en la suela de vaqueta.
Seguir leyendoDe aquellas carnicerías, no me acuerdo mucho… lo que pasa es que contengo quietas imágenes de un pueblo aún no modernizado a punto de modernizarse… carnicerías en transición, entre los mosquiteros y las vitrinas refrigeradas, entre la segueta manual y la sierra eléctrica.
Seguir leyendoPrimeramente el por qué del título de esta charla. Creo que en la dinámica de Sabinas Hidalgo, el hecho de ser reconocida población de gran actividad económica donde los renglones comerciales, ganaderos, agrícolas e industriales se hacen evidentes y donde la actividad social múltiples expresiones de modernidad y de progreso, obliga a plantearse definición sobre qué es hoy Sabinas Hidalgo.
Seguir leyendoMéxico, D.F. 12 de mayo de 1990
En este mi primer encuentro con intelectuales de América Latina que tienen lugar después de los importantes acontecimientos ocurridos en 1989 en Europa del Este, asistimos a un cambio que afecta a toda la sociedad contemporánea.
Seguir leyendo