Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Aires de libertad corrieron por la llanura…

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal Al dar inicio la lucha por la independencia de México encabezada por don Miguel Hidalgo y Costilla, pronto repercutió este hecho en el Nuevo Reino de León y el 29 de septiembre de 1810, la capital, Monterrey, vio rota su vida bucólica al conocerse la noticia.

El Nuevo Reino de León abrazó la causa de la independencia debido a la labor desarrollada por el insurgente José Mariano Jiménez y la adhesión del gobernador Manuel Santa María a la causa libertaria. La proclamación de la independencia se hizo y los insurgentes designaron como gobernador a don Santiago Villarreal prominente vecino de Valle de las Salinas.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

La fundación de la villa

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealLos terrenos del actual municipio de Agualeguas fueron mercedados por los primeros gobernadores a Juan Bautista Ruiz, Nicolás Chapa y Francisco Báez de Treviño, entre otros; pronto Báez acaparó por compra la mayor parte de estos territorios.

Para 1706 ya se había establecido el rancho de San Buenaventura del Puntiagudo –hoy General Treviño, N.L.- y antes de la fundación de la villa, existían los ranchos del Álamo de los Canales propiedad de don Blas Canales, el de Nuestra Señora de Guadalupe de Nicolás de Chapa y Juan de Ruiz y otros dedicados a la cría de ganados mayores y menores.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

La misión de San Nicolás de los Gualeguas…

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal El nacimiento de las poblaciones del norte nuevoleonés fue tardío con respecto al año de conquista de Tenochtitlán -1521- y a la definitiva fundación de Monterrey -1596-. La belicosidad de los naturales, el extenso territorio septentrional, la escasez de metales de buena ley, aunado a lo extremoso del clima, fueron los factores que se combinaron para el lento surgir de las poblaciones.

El primer intento poblacional reinero lo realizó aquél hombre de aventuras increíbles que fue Alberto del Canto (7), quien por encargo del gobernador de la Nueva Vizcaya, Marín López de Ibarra exploró estos lugares y en 1577 fundó San Gregorio hoy Cerralvo y en el Valle de Extremadura –hoy Monterrey- el pueblo de Santa Lucía.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Agualeguas, N. L. del erial a la sublimación…

Al Lic. Juan Jaime Gutiérrez y González “Conde de Agualeguas”, por su entrañable amor al terruño que lo vio nacer

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealEl propósito fundamental de este trabajo es realizar una relación sintética de algunos trozos de la historia del municipio de Agualeguas, Nuevo León, de ninguna manera se trató de abarcar su rica, compleja y variada historia, pues en los repositorios documentales existe tal abundancia de documentos requiriéndose la hechura de varios libros para delinear su peregrinar político, social y económico desde su génesis hasta la actualidad.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Crimen en el rancho El Cochinito

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealComo casi todos los días de julio, aquel onceavo de 1961, amaneció caluroso y del caserío sabinense salían los aromas de tortillas de harina cociéndose en los comales, de frijoles refritos, del apetitoso chorizo con huevo, aunado al ruido de molcajetes donde se hacía el sabroso guacamole con los reconocidos y tradicionales aguacates de Sabinas.

Las horas pasaban lentas en aquel ambiente bucólico, sin embargo, en el barrio de La Carretera todo era actividad, el ir y venir de los vendedores de pan, marquetas de leche quemada, paletas y otros productos eran ofrecidos a los viajeros de los autobuses Transportes del Norte, Frontera y Flecha Roja y a los automovilistas procedentes de Nuevo Laredo, Tamaulipas y de Monterrey, N. L., chiquillos y adolescentes con su cajón de bolear o caja de chicles “hacían la lucha” para auxiliar a la economía familiar, otros limpiaban los cristales de los automóviles foráneos.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

El sabinense Alfredo Ramos Martínez, padre de la pintura moderna mexicana

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealEn ese portento de libro escrito por el maestro de cronistas, el ameritado profesor sabinense Francisco J. Montemayor Martínez, titulado Sabinas Hidalgo en la tradición, leyenda, historia, nos dice en la página 203, bajo el subtítulo de Alfredo Ramos Martínez, gloria de Sabinas Hidalgo, lo siguiente: En el mes de agosto de 1929, una tarde arribó a la finca de la Hacienda de don Jesús García una muy grande concurrencia; diez o doce automóviles se estacionaron en el patio de la finca; los visitantes eran dignamente atendidos por la esposa e hijos de don Jesús.

Este caballero y gran conterráneo nuestro, regresaba de visitar los campos de cultivo; cuenta enternecido que ya llegando a la finca, vio a un hombre muy bien trajeado que apegado a un sabino (ahuehuete) lloraba amargamente.

Alfredo Ramos Martínez en la Hacienda Larraldeña
Imagen del pintor junto al sabino que dibujó en su infancia, durante su visita a la casa donde nació en Sabinas Hidalgo.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Bitácora Cultural RODELEGA No. 3

Feria del Libro UANLeer

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealDel 26 de mayo al 3 de junio de 2012 se llevó a cabo esta exitosa actividad emprendida por la Dirección de Publicaciones y la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, contando con el total apoyo del Rector Dr. Jesús Áncer Rodríguez.

La Feria del Libro UANLeer rebasó las expectativas creadas dese el año pasado cuando se realizó la primera en la Casa Universitaria del Libro, local que fue insuficiente para la numerosa concurrencia, ahora se hizo en la explanada de la Rectoría en Ciudad Universitaria con la presencia de 57 casas editoras, un amplio programa cultural, todo enmarcado dentro del Festival Alfonsino 2012, y teniendo como institución invitada a al Universidad de Guadalajara.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Bitácora Cultural RODELEGA 2

Felguérez

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealEl escultor y pintor Manuel Felguérez originario de Valparaíso, Zacatecas donde nació en 1928, explicó cómo surgió la serie de dibujos denominada El Espacio Múltiple.

La serie fue expuesta en Harvard en 1976, después se guardó en la bodega del pintor. Ahora se expone en la Casa Universitaria del Libro (Padre Mier y Vallarta, barrio La Purísima), Monterrey, N. L. en el marco del Festival Alfonsino. La inauguración tuvo lugar el 20 de mayo de 2012 a las 20.00 horas.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Bitácora Cultural RODELEGA 1

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealCon esta colaboración iniciamos en Sabinas Hidalgo.net la publicación de la bitácora Cultural RODELEGA, cuyo antecedente lo podrán encontrar en la columna que con el mismo nombre publicó por varios años el Profr. Rodolfo de León Garza; en su honor y como un justo homenaje a este sabinense distinguido, le hemos agregado las dos primeras letras de su nombre y apellidos.

Rodolfo de León Garza, intelectual sabinense del “merito Barrio del Aguacate” como él solía decir, fue un entusiasta de la cultura y de su difusión: profesor, escritor, conferenciante, cantor de ópera, dibujante, líder sindical, bibliófilo y solidario con las luchas populares, en sus charlas siempre estuvieron presentes los diversos eventos culturales y gustaba de relatarlas y escribir los nombres de las personas que asistían a ellos.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Carolina Montemayor Martínez, maestra y escritora sabinense…

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealLa profesora Carolina Montemayor Martínez es una de las mujeres sabinenses más destacadas que ha dado nuestra ciudad; hija del ameritado Maestro Francisco J. Montemayor Martínez y de la señora Ernestina Martínez Gómez, creció bajo el amoroso cuidado de sus padres y asimiló las enseñanzas del Profr. Panchito y la convivencia con sus hermanos quienes hicieron sus estudios en las escuelas de la localidad y su educación superior: Guadalupe, cirujano dentista; Ramiro, profesor y médico neurólogo y neurocirujano, reconocido maestro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo León; Dolores, enfermera y profesora; Lauro, contador público y Néstor, cirujano dentista.

Seguir leyendo