Mi Alma Mater la Normal ‘Pablo Livas’…
	
La vida cotidiana actual está marcada por anuncios negativos para el grueso de la población: aumento de impuestos, violencia, incremento a las tarifas de los servicios públicos, lo mismo en los artículos de primera necesidad, los de uso forzoso, así como los suntuarios; la palabra crisis merodea cual fantasma sobre el sufrido pueblo, negros nubarrones de pesimismo se ciernen sobre el futuro de nuestro país.
Seguir leyendo
 
		 
		 Llegas Sabinas, a un aniversario más de tu fundación; cuántos aconteceres, cuántos afanes, desde aquella vez que el padre Francisco de la Calancha y Valenzuela puso por vez primera su pie, allá por San Francisco Javier, hoy la Hacienda Larraldeña.
 Llegas Sabinas, a un aniversario más de tu fundación; cuántos aconteceres, cuántos afanes, desde aquella vez que el padre Francisco de la Calancha y Valenzuela puso por vez primera su pie, allá por San Francisco Javier, hoy la Hacienda Larraldeña. 
		 En las últimas décadas, ha tenido auge en todo el mundo la llamada historia de las mentalidades, vertiente de la historia que nos da cuenta de la cotidianeidad de los grupos humanos en tiempos pasados; asuntos como religión, festividades pueblerinas, matrimonios, costumbres, brujería, magia, entre otros, son motivo de estudio de esta vertiente de la historia.
En las últimas décadas, ha tenido auge en todo el mundo la llamada historia de las mentalidades, vertiente de la historia que nos da cuenta de la cotidianeidad de los grupos humanos en tiempos pasados; asuntos como religión, festividades pueblerinas, matrimonios, costumbres, brujería, magia, entre otros, son motivo de estudio de esta vertiente de la historia. 
		 Según el Diccionario de Archivología elaborado por un equipo de trabajadores del Archivo Nacional de Cuba y dado a la estampa por la Editorial Academia de esa isla en 1990, la palabra archivo tiene los siguientes significados: 1.- Institución o parte estructural de ella que realiza la recepción, conservación y organización de los documentos para su utilización. 2.- Conjunto de documentos producidos y/o acumulados por una persona o entidad. 3.- Recinto donde se guardan documentos públicos y privados. 4.- Mueble de oficina dispuesto para archivar documentos.
 Según el Diccionario de Archivología elaborado por un equipo de trabajadores del Archivo Nacional de Cuba y dado a la estampa por la Editorial Academia de esa isla en 1990, la palabra archivo tiene los siguientes significados: 1.- Institución o parte estructural de ella que realiza la recepción, conservación y organización de los documentos para su utilización. 2.- Conjunto de documentos producidos y/o acumulados por una persona o entidad. 3.- Recinto donde se guardan documentos públicos y privados. 4.- Mueble de oficina dispuesto para archivar documentos.