Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Los antros

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Aunque propiamente no hablaremos de Sabinas Hidalgo, N. L. el texto siguiente no es ajeno a muchos sabinenses que descubrieron los “entresijos” del regiomonte, cuando por motivo de estudio o trabajo llegaron a la capital nuevoleonesa.

La colmena regiomontana bulle de actividad durante el periodo de luminosidad; pareciese que en la noche "el músculo duerme y la ambición descansa".

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Envenenó al marido

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Inclementes y ardorosos como el plomo derretido caían los rayos de sol en aquel inacabable verano de 1839, las de por sí áridas tierras norestenses estaban más secas que una uva pasa. Las hendiduras surcaban como cicatrices la cafezusca superficie, donde las intermitentes y ligeras lluvias eran absorbidas como si fuera una esponja ávida de agua.

El desolador cuadro alteraba los nervios de amos y capataces pues los rendimientos de la tierra y el ganado eran muy reducidos y el mal carácter se trocaba en malos tratos para la peonada, vaqueros y pastores. Los azotes, grillos, el encerramiento en cárceles privadas de ranchos y haciendas y el cepo, se hacían cada vez más comunes.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Larga tradición

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Conocer la historia y la geografía de la entidad donde se vive, significa tener en nuestra alforja cultural herramientas indispensables que en determinado momento podemos utilizar.

Hemos sido testigos de hechos verdaderamente risibles cuando en el campo de la política o en los medios de comunicación, se requiere situar algún lugar o comentar sobre un hecho histórico.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

De muertos y vivos… Muy vivos

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Al cabo la muerte es flaca y no ha de poder conmigo; a mi no me espantan el muerto, ni aunque salga a medianoche; a ver a un velorio y a divertirse en un fandango; ¡Ay muerte no te me acerques que estoy temblando de miedo; cayendo el muerto y soltando el llanto como muera yo, en la raya, aunque me maten en la víspera.

La muerte presente en los refranes mexicanos; así en nuestro pueblo, juega y ser ríe con la muerte, pero al verla cerca le teme, se asusta, sin embargo, mientras llega: a jugar y a reír a sus costillas, a dibujarla, pintarla, hacerla de cartón, madera, azúcar, a convertirla en caricatura.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

El Cine en el Recuerdo

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

En los años cincuenta del siglo XX, allá en muchas ciudades y en pueblos de nuestro país ir al cine era casi una obligación, sobre todo en fin de semana. La chiquillería del barrio pasaba por la dura prueba del baño, peinarse los rebeldes cabellos, para luego luchar con el papá o la mamá con el propósito de obtener más dinero que el tostón* o el peso de la entrada, para comprar palomitas, raspados o dulces.

Los adultos comentaban las incidencias de la película durante toda la semana y las ocurrencias durante la función, los gritos al cácaro, la señora que llevaba al niño de brazos y este lloraba en lo más interesante de la función donde no faltaba el clásico gritón: ¡señora tuérzale el cuello!, o ¡niño saca a tu mamá a pasear! Y otro más: ¡Ese niño quiere chicheee!

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Se ha ido el caballero de la crónica, el caballero de la historia…

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealSabinas Hidalgo, N. L. nuestro pueblo está de luto, se ha ido “El Caballero de la Crónica, el Caballero de la Historia”, cuando conocí la noticia me quedé estupefacto, mudo, no, no lo podía creer… Si apenas hacía una semana que habíamos estado contigo Santiago Vara Jiménez, en la reunión mensual del Consejo de la Historia y la Cultura en el auditorio de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde hablamos de proyectos, de buenos deseos para la cultura sabinense y de cómo promocionar, fomentar e investigar el patrimonio cultural muy nuestro.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Los últimos momentos del Padre Hidalgo

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealMucho se ha escrito y hablado sobre los últimos momentos de don Miguel Hidalgo y Costilla, cuando esperaba se cumpliera la sentencia de muerte que pendía sobre él y sobre todo, el acto final en que acabó su vida; se han hecho diversas interpretaciones, se han creado mitos, pero que mejor tener a la mano el escrito realizado por su ejecutor de nombre Pedro Armendáriz, quien cinco meses después de consumada la gesta libertaria, envió la siguiente misiva al periódico “La Abeja Poblana”.

Seguir leyendo
Profr. Héctor Jaime Treviño Villarreal

El Cine Olimpia, Un Libro Cerrado…

Profr. Héctor Jaime Treviño VillarrealNoche con preludio de un verano caluroso, suenan ocho campanadas en el reloj de la sala de la casa de mis padres, en la calle del Gral. Zuazua, número 387, de la “cara aldea”; después de dejar a un lado la modorra, producto de un par de horas frente al televisor, me dirijo al restaurant de “La Chispa”, con el propósito de devorar un plato del tradicional y sabroso menudo, que con devoción familiar elabora Juan Inés Alejandro, fiel seguidor de los pasos de don Pedrito.

Seguir leyendo