Orígenes de las haciendas de Sabinas Hidalgo
	
Continuamos detallando quien fue la oposición que tuvo Don Manuel a sus proyectos y otro de los grupos fueron los hacendados, de los cuales en capítulos anteriores escribí con toda clase de datos.
Por ejemplo, en el caso de las haciendas Larraldeña y la Floreña hablé desde la fundación, que los primeros dueños fueron los Ayala, quienes no conocieron estos terrenos y los venden al Lic. Francisco de la Calancha y Valenzuela, por eso lo consideramos descubridor y fundador, esto en el año de 1692, construyendo la saca de agua y la acequia para uso de los vecinos y las labores que desenraizó para uso agrícola, por lo que se conoció primeramente como las labores del Lic. de la Calancha; mas tarde como San Francisco Javier, en 1714 donó a los Jesuitas su hacienda y ellos a su vez venden en $10,000, esto en 1746 al Gral. Francisco Ignacio Larralde y deja de llamarse hacienda San Francisco Javier por el de Hacienda Larraldeña, esto por el apellido Larralde.
Seguir leyendo
		
		
Un saludo muy afectuoso a todos nuestros lectores, después de dar una extensa explicación sobre el sistema de riego a base de agua rodada de los vecinos del Barrio del Aguacate, describiéndolo desde el nacimiento del Rio de las Sabinas, hoy Rio Sabinas, el cual en toda su trayectoria, solamente en Sabinas se divide en dos partes, donde curiosamente el casco del pueblo queda como un islote de aproximadamente 75 hectáreas, el cual viene siendo el Barrio del Aguacate.
		
Continuamos con el reportaje que le hizo la revista “Vanguardia” a Don Manuel en julio de 1933.
		
El miércoles 25 de julio pasado nos reunimos los miembros del Consejo de la Historia y la Cultura de Sabinas Hidalgo en el obelisco de los fundadores para celebrar el 319 aniversario de la fundación de nuestra ciudad y en este evento el Profesor Héctor Jaime Treviño Villarreal a quien agradezco mucho, me hizo entrega de un ejemplar de “Vanguardia", revista mensual del órgano de la Dirección Federal en el Estado, con fecha de julio de 1933, apareciendo en la portada una foto de Don Manuel M. García y con la siguiente leyenda al pie. "Sr. Don Manuel M. García, de quien nuestro editorialista hace merecidos elogios en nuestra página editorial” y el reportaje que lo daremos a conocer por este medio se titula:
		
El 5 de marzo de 1731 visitó el Real de Minas de Santiago de las Sabinas el Sr. Gobernador don Bernardino de Meneses Monrey y Mendoza conde de Peñalba capitán general del Nuevo Reino de León, escribí en la semana anterior.