Profr. Salvador Garza Inocencio

Días festivos

Profr. Salvador Garza InocencioMayo es un mes que tiene características muy especiales, según nuestros antepasados era un mes de mucha lluvia, aunque ésta hoy solo ha quedado en la canción “Los aguaceros de mayo”.

Mayo se inicia un día después del “día del niño” y empieza con el recuerdo de los Mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco el sacrificio de muchos obreros en la conmemoración del hoy “Día del Trabajo”.

Seguir leyendo

Her el Armenio: el guerrero que vio el más allá

Al finalizar la República, Platón le cuenta a Glaucón la historia de un hombre esforzado, llamado Her el Armenio, originario de Panfilia, quien murió en un campo de batalla. Diez días después su cuerpo fue recogido entre más cadáveres ya en estado de putrefacción. Como sus restos estaban intactos, lo llevaron a su casa. Pasaron dos días y cuando lo iban a quemar sobre una pira resucitó. Entonces comenzó a explicar a los presentes lo que había visto en ese tiempo acerca de la vida en el más allá y del sistema del cosmos.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Diez de mayo

Profr. Salvador Garza InocencioLas serenatas, recuerdo hace muchos ayeres, en el gran espacio abierto que se encontraba entre los “Colegios” es decir, esa explanada entre las escuelas “Manuel M. García” y “Teresa R. De García” hasta allí llegaban dos o tres camiones de redilas, tenues luces iluminaban el evento, en forma lenta y ordenada íbamos subiendo a las enormes cajas de estas unidades eran las nueve y media o diez de la noche, la fecha era nueve de mayo, eramos niños algunos muy pequeños, pero todos habíamos acudido a la convocatoria lanzada por el Director de la Escuela, el profesor Francisco J. Montemayor a quien los habitantes del pueblo llamaban cariñosamente el profesor “Panchito” pues bien, el objetivo era salir a dar serenata, se recorrían las calles del poblado, no había aparatos de sonido, cantábamos: “Las mañanitas” a todo pulmón y nuestras voces no muy timbradas se escuchaban por todos los rincones, recordamos que los camiones se detenían frente al Panteón del Barrio del Aguacate, sí había también que darle serenatas a todas las madres que ya habían emprendido el viaje sin retorno.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Mario

Profr. Salvador Garza InocencioEn nuestras manos un libro de nuestro amigo e historiador Mario Treviño. Él forma parte de una familia de escritores e historiadores; viene a nuestra memoria la figura de su señora madre Doña Diamantina y de nuestro dilecto ex-alumno Héctor Jaime, hoy al ver la portada del libro, por cierto hermosa fotografía de la espadaña de la Iglesia San Carlos Borromeo, atropellan mi cerebro algunos recuerdos, todos ellos imborrables, como aquella imagen fotográfica tomada a un servidor con fondo estupendo de este lindo campanario por el Profr. y Lic. Santiago Armando Vara Jiménez desaparecido hace poco tiempo y de muy gratas remembranzas.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Simon Cervantes y sus hazañas deportivas – Tercera Parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEl atletismo le brindó grandes satisfacciones siendo una de ellas cuando en el año de 2001 recibe un merecido homenaje al asignar su nombre a "La Primera Edición de la Carrera de 10 Kmts. Sabinas Hidalgo", en la que compitieron varios corredores provenientes del norte del país. También hace memoria y recuerda todo lleno de emoción aquellas gratas e inolvidables fechas en las cuales recibió premios de manos de destacados personajes, entre ellos el Profr. Timoteo L. Hernández (Secretario de Educación), de los gobernadores: Lic. Raúl Rangel Frías y Lic. Luis Marcelino Farías y del Presidente Municipal de Sabinas Hidalgo, C. Eloy Treviño Rodríguez.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Niños

Profr. Salvador Garza InocencioNosotros fuimos de aquellos que descalzos acudíamos diariamente al salón de clases.

Hacía frío, un frío que calaba los huesos, a las ventanas de nuestra aula les faltaban vidrios y los pocos que tenían estaban rotos.

Seguir leyendo

El héroe del 2 de abril y la otra batalla de Puebla

En 1866, el general Porfirio Díaz se convirtió en uno de los principales caudillos militares, después de sus victorias sobre el ejército invasor en el territorio de Oaxaca. Entonces decidió marchar rumbo a la ciudad de México para auxiliar a las tropas republicanas que también hacían lo suyo en contra del imperio de Maximiliano. Conforme los mexicanos se apoderaban de las principales ciudades del centro del país, los invasores gradualmente concentraron sus fuerzas en la ciudad de México, Puebla y Querétaro. En su huida y a su paso por la ciudad de México, Bazaine logró entrevistarse con Maximiliano, tratando de convencerlo para regresar a Europa. Este no aceptó las condiciones, pues aún tenía la esperanza de recibir el apoyo de los conservadores y del clero. Fue cuando los Estados Unidos radicalizaron su postura en contra de la presencia extranjera en América. Especialmente las cosas se complicaron a raiz del triunfo de los estados del Norte quienes se impusieron sobre los confederados.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Cinco de mayo

Profr. Salvador Garza InocencioTal vez a usted le haya y tocado estar en la Unión Americana un cinco de mayo, o quizás usted teniendo hijos o nietos allá se haya dado cuenta del “fervor” con que en las escuelas norteamericanas, muy especialmente al sur de esta nación se conmemora el 5 de mayo.

En las escuelas hay Kermesse, con antojitos mexicanos con vitrolitos llenos de limonada o agua de jamaica, y también se puede encontrar la blanca horchata, tacos, sopes, enchiladas, mole, toda una gran variedad de platillos de la gastronomía mexicana.

Seguir leyendo

El discurso de Samuel Scott sobre el 5 de Mayo en 1885

Hace 150 años, la armas nacionales se cubrieron de gloria. La gesta heroica del 5 de mayo, es considerada por muchos, como la fecha que consagra nuestra independencia nacional. Por ello, muchos municipios de México se dedicaron a exaltar tan maravilloso día: el día en que los mexicanos por fin se sobrepusieron a su destino y vencieron al ejército francés. En 1885, se pronunciaron tres discursos, uno de ellos lo consigno, con la intención de reconocer a su autor y a la loable labor del municipio de Santa Catarina, que al igual que muchos de nuestros pueblos, se dispuso a celebrar tan magno día.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Milagros

José Castellanos Maldonado¡Hasta que se nos hizo!

Tal fue la expresión de una vecina luego de ver concluida la pavimentación de un tramo de la calle Matamoros, de Mina hacia el Río Sabinas, cuya extensión no pasa de cien metros.

Y es que dichos trabajos, según comentan, los venían solicitando desde hace varios años, aprovechando las campañas por la Alcaldía, de Fernando González Viejo para acá.

Seguir leyendo