La batalla de Puebla: de la gloria al martirio

Una vez que México logró negociar su deuda mediante los tratados de la Soledad, toda vez que España e Inglaterra aceptaron los buenos términos propuestos por el gabinete del presidente Benito Juárez, en el mes de abril de 1862, llegó a costas mexicanas el considerado mejor ejército del mundo, un cuerpo expedicionario que se había levantado la victoria en algunas regiones de ocupación francesa en Africa como en Europa. El entonces emperador de Francia, Napoleón III, guiado y mal informado por José Manuel Hidalgo y Juan Nepomuceno Almonte, pensó que con solo seis mil hombres, podían invadir y someter a México. Avanzando con rumbo a la ciudad de México, el 27 de abril, las tropas francesas salieron de Orizaba, Veracruz.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Simón Cervantes y sus hazañas deportivas – Segunda parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealDurante sus inicios como corredor, hubo de pasar por muchos sacrificios dada su precaria situación económica, llegando inclusive a correr descalzo, pero su amor por el deporte lo hizo seguir adelante cosechando importantes triunfos a pesar de las adversidades, es así que un día que se disponía a correr como integrante del equipo de relevos de 4X400 metros planos en el Parque Acero de la Fundidora de Monterrey en el año de 1956: equipo integrado por los profesores Benito López Valadez y Manuel Pérez Camacho, completando la cuarteta Carlos Viejo y el propio Simón Cervantes: se daba el caso que este último cerraría la carrera y observando su entrenador Profr. Víctor Alejandro Méndez que no traía los zapatos especiales para correr por no tener el dinero para comprarlos, le sugirió que cuando concluyera la participación de su compañero Pérez Camacho, éste se los prestara y así fue como cerró en forma por demás relampagueante aquel relevo en la ciudad capital ante el asombro y algarabía de la multitud allí reunida.

Seguir leyendo

A la memoria del benemérito Ignacio Zaragoza Seguín

Ignacio Zaragoza Seguín nació en la Bahía del Espíritu Santo, Texas, el 24 de marzo de 1829. Fue el segundo hijo de Miguel Zaragoza y María de Jesús Seguín. A los cinco años fue llevado por su familia a Matamoros, en donde permaneció hasta 1844, cuando la familia se trasladó a Monterrey. Zaragoza fue inscrito en el Seminario de Monterrey en donde solo permaneció dos años, cuando se dio cuenta que no tenía vocación sacerdotal. Entonces se dedicó a trabajar en un comercio propiedad de Felipe Sepúlveda. En 1846 intentó participar como combatiente en contra de la invasión norteamericano pero no se lo permitieron.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Lodo

José Castellanos MaldonadoEn el mismísimo arranque de su campaña, la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, empezó a perder terreno en comparación con el puntero de la contienda, el priísta Enrique Peña Nieto.

Ante los tropiezos iniciales, la candidata albiazul dio una sacudida a su equipo y se rodeó de reconocidos calderonistas, a través de los cuales, según los que saben, el Presidente Calderón tomó las riendas de la campaña.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Simón Cervantes y sus hazañas deportivas

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealHombre ampliamente conocido, en el ambiente deportivo de Sabinas Hidalgo, leyenda viviente que a sus 75 años es poseedor de una extraordinaria lucidez mental que le permite recordar sus múltiples vivencias deportivas con una claridad y precisión como si acabaran de ocurrir, seguramente debido a que desde los 17 años se inició como deportista en el área del atletismo al ser descubierto por el maestro Inés Garza Peña, docente de la escuela primaria "Bonifacio Salinas Leal" (hoy "Venustiano Carranza"), el cual lo invitó para que representara a esta institución educativa en los segundos juegos de la Revolución Mexicana, celebrados el 20 de noviembre de 1953 en el entonces campo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, situado al oriente de la gasolinera Ancira.

Seguir leyendo

El militar y la integridad regional: Miguel Zaragoza

El fundador de la dinastía Zaragoza en Texas fue Miguel Zaragoza Valdés quien nació el Veracruz en 1806. Fue hijo de José María Zaragoza y de María de los Santos Valdés. Muy joven ingresó al servicio militar, hasta que en 1825 fue destinado para participar en las campañas de defensa y pacificación en Texas. Un año después se casó con María de Jesús Seguín, hija de una familia de próceres y colonizadores de la provincia, compuesta por Ignacio Seguín y Lugarda Martínez. Ya en la extensa provincia de Texas, Zaragoza debió sortear dificultades; lo mismo debió enfrentar a apaches, comanches y lipanes que a filibusteros y colonos insurrectos partidarios del proceso separatista de Texas. Como parte de sus actividades militares, estuvo en los tres lugares donde había población de origen mexicano, como Béjar, Nacogdoches y en la Bahía del Espíritu Santo en donde nació su hijo Ignacio.

Seguir leyendo

Rafaela e Ignacio: entre el amor y la patria

Una noche el coronel Ignacio Zaragoza llegó junto con su tropa a la ciudad de Monterrey. Luego de arreglar en donde quedarían sus soldados, Zaragoza acudió a la casa de un amigo suyo y antiguo subordinado llamado Marcelino Padilla. Inmediatamente la familia dispuso atender lo mejor posible a Ignacio. En la sala principal sobresalía el retrato de una joven de apenas 20 años de edad y de la cual Zaragoza al verla quedó plenamente prendido por ella. Fue cuando Zaragoza logró con Marcelino una entrevista con la joven del retrato. Zaragoza debió salir de Monterrey y en otra ocasión, Rafaela e Ignacio coincidieron en un baile. Inmediatamente Zaragoza le declaró su amor, que no fue correspondido hasta que la joven, según usanza de la época, debía consultarlo primero con su madre. La joven con la aprobación materna, por fin dio el si y eligieron la fecha para el día de la boda.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Incomodidad

José Castellanos Maldonado“Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros, basta de arreglar el país por encimita. Doña Josefina, don Andrés Manuel, don Enrique, don Gabriel: se acabó el tiempo, México ya tocó fondo”.

Con esa exigencia a los candidatos presidenciales concluye un video de “niños incómodos”, realizado por iniciativa del movimiento social Nuestro México del Futuro, con el financiamiento de la Aseguradora GNP, que se empezó a transmitir por Youtube durante abril.

Seguir leyendo

La formación cívica y patriótica

En un ambiente donde lo importante era justificar el sentido de la patria frente a lo nacional, desde tiempos de Benito Juárez se propuso un calendario cívico que difundiera los principales hechos históricos en los cuáles la patria tenía su origen. Entonces las fechas memorables para la patria, desplazaron a las del año litúrgico. El México colonial y decimonónico basado en el concepto de nación histórica y cultural, debía ceder su espacio al México patriótico. Si el primero consideraba a la tierra como madre y era el lugar cercano en el cual se nacía, movía y existía, ahora lo nacional, lo federal y lo republicano se constituían en un lugar imaginario en donde todos cabían armonizados por las leyes y las instituciones. Una patria definida por un territorio espacial y en donde todos somos iguales. Entonces lo nacional se nos presenta como un padre. Y esos valores patrióticos fueron los cimientos que estructuraban a la nación.

Seguir leyendo

El 5 de mayo de 1885

Siendo presidente de la República el general Porfirio Díaz, dispuso se celebrara en todo el territorio nacional el vigésimo tercer aniversario de la gesta heroica de la Batalla de Puebla. Recuperé un documento el cual contiene el programa que el Ayuntamiento de Santa Catarina organizó el 5 de Mayo de 1885: a las 5 de la mañana comenzaron los festejos con el izamiento de la bandera nacional, se cantó el himno y hubo descarga de utilería, además de un prolongado repique de campanas y música. Luego el cabildo encabezado por Rodolfo Morelos Zaragoza, hizo un recorrido por las principales calles del pueblo, acompañado de una considerable comitiva y de una banda de música que amenizó el evento.

Seguir leyendo