José Castellanos Maldonado

A propósito de… Jóvenes

José Castellanos MaldonadoUn segmento muy importante de la población en edad de votar (algunos lo harán por primera vez), lo constituyen los jóvenes; de ahí los afanes de los candidatos presidenciales por atraerlos para su causa.

Al respecto, cabe señalar que, tanto la candidata panista como el perredista aprovechan sus apariciones públicas y sus promocionales para tirarle al PRI, señalando que sería un error volver al pasado, o sea, a los tiempos en que este partido tenía la sartén por el mango.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

El sabinense Alfredo Ramos Martínez, padre de la pintura moderna mexicana

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealEn ese portento de libro escrito por el maestro de cronistas, el ameritado profesor sabinense Francisco J. Montemayor Martínez, titulado Sabinas Hidalgo en la tradición, leyenda, historia, nos dice en la página 203, bajo el subtítulo de Alfredo Ramos Martínez, gloria de Sabinas Hidalgo, lo siguiente: En el mes de agosto de 1929, una tarde arribó a la finca de la Hacienda de don Jesús García una muy grande concurrencia; diez o doce automóviles se estacionaron en el patio de la finca; los visitantes eran dignamente atendidos por la esposa e hijos de don Jesús.

Este caballero y gran conterráneo nuestro, regresaba de visitar los campos de cultivo; cuenta enternecido que ya llegando a la finca, vio a un hombre muy bien trajeado que apegado a un sabino (ahuehuete) lloraba amargamente.

Alfredo Ramos Martínez en la Hacienda Larraldeña
Imagen del pintor junto al sabino que dibujó en su infancia, durante su visita a la casa donde nació en Sabinas Hidalgo.

Seguir leyendo

Piedras Negras: la puerta de México

Entre 1674 y 1679, el franciscano Juan de Larios avanzó al norte, más allá de lo que una vez fue la Nueva Almadén, actual Monclova. Llegó cerca del Río Grande; ahí promovió el establecimiento de algunas misiones en donde se congregaron naciones indígenas. Con la fundación efectiva de la villa de Santiago de la Monclova el 12 de agosto de 1689, fue posible establecer pueblos, presidios y misiones más al norte.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Bitácora Cultural RODELEGA No. 3

Feria del Libro UANLeer

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealDel 26 de mayo al 3 de junio de 2012 se llevó a cabo esta exitosa actividad emprendida por la Dirección de Publicaciones y la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, contando con el total apoyo del Rector Dr. Jesús Áncer Rodríguez.

La Feria del Libro UANLeer rebasó las expectativas creadas dese el año pasado cuando se realizó la primera en la Casa Universitaria del Libro, local que fue insuficiente para la numerosa concurrencia, ahora se hizo en la explanada de la Rectoría en Ciudad Universitaria con la presencia de 57 casas editoras, un amplio programa cultural, todo enmarcado dentro del Festival Alfonsino 2012, y teniendo como institución invitada a al Universidad de Guadalajara.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Profa. Laura Maldonado Vedía de Ríos – Tercera parte

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaLa familia le hace frente a la vida y continúan con su ritmo de trabajo, con el paso de los días la enfermedad que Laura padece se agudiza; se la llevan sus hijas Laura y Mey a Monterrey, donde permanece un tiempo, finalmente decide regresar a su casa en Sabinas y pasar el resto de su vida en la casa que la vio nacer.

Con cierta regularidad invita a sus amigas a merendar y a recordar los viejos tiempos, entre las compañeras de generación que mas la visitaban estuvieron siempre Elma Treviño y Emma Guadiana con quienes tenía largas conversaciones haciendo alarde de su añeja amistad.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Profa. Laura Maldonado Vedía de Ríos – Segunda Parte

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaAquella Enciclopedia vino a ayudarnos grandemente en la búsqueda de temas y definiciones, y hay alumnos que aún conservan los recibos de cooperación que Laura extendía como constancia.

Ella formó parte de la V Generación de Egresados de la Escuela Normal “Pablo Livas” y recordaba con mucho cariño y emoción las compañeras que formaron parte del grupo, ellas fueron: Minerva Cervantes Gutiérrez, Romana Contreras Mascorro, Elda Garza Valle, Emma Guadiana Saavedra, Ethel López Guerra, Laura Maldonado Vedía, Carolina Montemayor Martínez, Elma Treviño Chapa; su práctica pedagógica la hizo en la Esc. Sup. Mixta “Manuel M. García” y ejerció como Maestra en la Escuela “Teresa Rivera de García”.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Profa. Laura Maldonado Vedía de Ríos – Primera Parte

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaLa existencia en su largo recorrido nos permite conocer y convivir con personas que se meten en nuestro corazón y anidan en él; en el Barrio de los Colegios por la calle Antonio Solís cruz con Jiménez, vivía una familia cuyos patriarcas eran Don Refugio Maldonado y Doña Amelia Vedía, tenían un comercio que atendían la Sra. Amelia y sus hijos; Don Cuco como amistosamente se le llamaba, era el responsable de elaborar trabajos y dar vida a una imprenta que había heredado de su padre Don Pedro Maldonado, que en alguna ocasión publicó material que ponía en evidencia al régimen de Porfirio Díaz y por lo tanto se le consideró rebelde, fue aprehendido y se le trasladó a la ciudad de México, fue exonerado y volvió a su solar nativo y siguió trabajando con la imprenta.

Seguir leyendo

La paz como compromiso social

Apoyando a la educación de unos alumnos de primaria del Instituto Nezaldi de Santa Catarina, recién estuve colaborando en unas mesas de análisis en torno a lo que es la paz, lo importante de hablar y trabajar por ella; dimensionar la importancia, su necesidad y la responsabilidad que todos tenemos para construir paz en un mundo cada vez más expuesto a las amenazas de la guerra y una violencia e inseguridad cada vez más generalizada y de sus fatales consecuencias. Este ejercicio pedagógico fue muy bueno, en especial para tomar conciencia de que la construcción de la paz es una preocupación social que nos compete a todos. Pues reconocimos a la persona como agente y promotor de la paz.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Protestas

José Castellanos Maldonado“Si tiene pico de pato, nada como pato y hace cuac cuac, seguro que es un pato”.

Leyendo en los medios acerca de las manifestaciones de protesta y la irrupción de jóvenes inconformes en los mítines de Enrique Peña Nieto, que, entre paréntesis, ha pedido a quienes no comulgan con su proyecto, que lo manifiesten en las urnas, pero que respeten a sus simpatizantes, no puede uno sino pensar que en estos eventos hay gato encerrado.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. Santiago A. Vara Jimenez (A casi un año de su sentida partida)

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealAquel trágico sábado 3 de septiembre de 2011, Sabinas Hidalgo se llenó de luto al enterarse de la abrupta e inesperada partida del ameritado, distinguido y fino amigo, Profr. y Lic. Santiago Armando Vara Jiménez.

Al darnos cuenta del accidente donde pierde la vida, no lo podíamos creer, pues era un ser humano de trato cortés y amable, un hombre que supo llevar a la práctica grandes y útiles proyectos, dejando pendientes muchos otros que quedaron en sus apuntes personales y que a sus 64 años de vida, aún le quedaba un largo trecho por recorrer en el campo del saber dado su tenacidad y optimismo que le hubieran permitido continuar trabajando con verdadera vocación de servicio, evocando seguramente a uno de sus grandes maestros como lo fue el Profr. Jorge Mascareñas Valadez, quien con frecuencia en el ejercicio de su cátedra les decía a sus alumnos: “Me gusta el trabajo y de pilón me pagan”.

Seguir leyendo