José Castellanos Maldonado

A propósito de… Elección

José Castellanos Maldonado“El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que se interesan”.

No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, y así estamos llegando al domingo 1 de julio, fecha muy importante para todos los mexicanos, pues este día estaremos eligiendo al futuro Presidente de la República.

De la importancia de dicha elección habla el hecho de que el próximo Jefe del Ejecutivo Federal tendrá durante los próximos seis años el enorme reto de abatir el desempleo, la inseguridad, la pobreza extrema, la desigualdad y el retraso educativo, entre muchos otros problemas que padece nuestro país.

Seguir leyendo

El corrido de Agustín Jaime

Muchos de los corridos que hicieron famoso y conocido a Lalo González, el Piporro, curiosamente no fueron ni de Nuevo León ni de Tamaulipas. Eran ni más ni menos que de Coahuila. En especial recuerdo la interpretación del Piporro junto con Oscar Pulido en la película Cuidado con el amor, en donde Pedro Infante canta otra bellísima canción como lo es Cien años. Por ejemplo el corrido de Rosita Alvírez, ocurrido en 1900 en un barrio de Saltillo. O el corrido de Arnulfo González quien a los 21 años cabales se despidió de Allende, Coahuila. Otra historia cantada que me sorprendió fue la de Agustín Jaime, a quien un servidor lo hacía del antiguo rancho del Toro, actual General Bravo, Nuevo León.

Seguir leyendo

El centro cultural Alfa

A la muerte de don Eugenio Garza Sada, el grupo de empresas que pertenecían a la familia Garza Sada se dividió en dos. Los hijos de don Eugenio se quedaron con la cervecería, considerada la empresa madre establecida desde 1890, con la cual consolidaron Valores Industriales S.A. Mientras que don Roberto Garza Sada, con Hojalata y Lámina, la cual venía funcionando desde 1942, consolidó un grupo industrial al que llamaron Alfa, considerado pionero y ejemplo a seguir en los 70 y 80 del siglo XX. A tal grado que el sueño de mi generación, era egresar del Tecnológico de Monterrey, trabajar en Alfa y tener un auto Fairmont.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Lastre

José Castellanos MaldonadoA una semana de que tengan lugar los comicios en los que se elegirá al furuto Presidente de la República, aún no hay nada escrito, pues, como se dice comúnmente, la moneda está en el aire.

Desgraciadamente, en este proceso nuevamente se está dando la llamada guerra sucia, con lo que no se abona un ápice a mejorar la situación de violencia extrema que estamos padeciendo, y sí en cambio, están contribuyendo a agravarla.

Seguir leyendo

Venus, el planeta del amanecer

Venus es el segundo planeta del sistema solar en distancia del Sol y el tercero en tamaño. Es poco menor a la Tierra y es distante del Sol una cuarta parte menos que ésta. Brilla con esplendor intenso como lucero de la mañana y de la tarde y presenta fases como la Luna. Ha inspirado numerosas referencias religiosas y astrológicas en las civilizaciones antiguas. En su superficie hay rocas y se le conoce como el planeta hermano de la Tierra, pues presentan ciertas similitudes, pero diferentes en temperatura y con una atmósfera más caliente. La inspiración mitológica la hace ser la luz de la esperanza para los hombres. El planeta Venus es un planeta que se puede ver claramente por la mañana y en el atardecer. Tradicionalmente se le relaciona con lo romántico y lo nostálgico. Los mayas elaboraron un calendario religioso basado en los ciclos astronómicos, incluyendo los ciclos de Venus. Para los mexicas, Huitzilopochtli, el dios de la guerra, a quien consideraban el colibrí zurdo, es el precioso izquierdo porque está como Venus, a la izquierda del Sol.

Seguir leyendo

El valiente de Allende y el corrido de Arnulfo González

El pasado 15 de junio estuve de visita en la región llamada de los “Cinco manantiales” de Coahuila que comprende Zaragoza, Morelos, Nava, Allende y Villa Unión, además de Piedras Negras en donde me tocó hablar sobre la historia de tan singular región fronteriza. Inmediatamente las autoridades de Allende nos presumieron a sus hombres y mujeres ilustres, entre los que destaca Arnulfo González Muñoz, a quien el compositor allendense Narciso Zapata Torres inmortalizó en tan famoso corrido, interpretado por muchos, pero magistralmente cantado en mi opinión por Lalo González El Piporro y Antonio Aguilar. Nos llevaron a recorrer el pueblo. Ahí en el panteón municipal destaca un monumento precisamente levantando en honor a Arnulfo, de quien se dice vivía en la calle Zaragoza del pueblo, el cual es considerado el centro económico y social de los “Cinco manantiales”, que en realidad mantiene 35 veneros o nacimientos de agua que le dan vida a una de las zonas más bellas y emblemáticas de Coahuila. El corrido fue compuesto el 18 de agosto de 1925.

Seguir leyendo

La frontera como lugar de encuentro

Me gusta el escudo heráldico de la ciudad de Piedras Negras, en el cual sobresale un águila con las alas extendidas y debajo de ellas tiene la inscripción Mexicanidad. La mexicanidad se define como el conjunto de creencias, valores, tradiciones, instituciones, cultura e historia propia de los mexicanos. Es el modo de vida que distingue a un pueblo. La mexicanidad es el reflejo de lo que fuimos y de lo que somos. Obviamente está conformada por aspectos y rasgos culturales típicos de los mexicanos. Como la cultura es toda manifestación humana, es lo que nos distingue como personas y como miembros de un grupo.

Seguir leyendo

Regresa la Noticia en Broma

Del 8 de mayo del 2005 al 3 de enero del 2007 sabinashidalgo.net me dio la oportunidad de compartir mi buen estado de ánimo con ustedes, sin otro fin que divertirnos

Lamentablemente las circunstancias de la vida cambiaron con la crisis, la violencia y un conjunto de hechos inconcebibles para seres racionales, propiciaron disminuyeran esas ganas de pasarla bien.

Seguir leyendo