Réquiem para un amigo
Señoras y señores:
Hablar de Gilberto Hernández Garza no es fácil, tampoco es difícil, es dificilísimo. La grandeza de este hombre sencillo, empezará a aquilatarse más a partir de hoy.
Seguir leyendoSección editorial de Sabinas Hidalgo .net.
Señoras y señores:
Hablar de Gilberto Hernández Garza no es fácil, tampoco es difícil, es dificilísimo. La grandeza de este hombre sencillo, empezará a aquilatarse más a partir de hoy.
Seguir leyendoDespués de años de ver deteriorada su salud se nos adelantó este 9 de julio, el Profesor Gilberto Hernández Garza, despidiéndolo con profunda tristeza, familiares, amigos y compañeros al Maestro y Ex Alcalde de nuestro municipio
Unas cuantas líneas no podrán describir la vida y obra del profesor de profesión y gran maestro de vocación, altruista y servidor público por elección, pero intentaré resumir para quienes no tuvieron la fortuna de conocerlo, tengan a bien, saber un poco de él.
Seguir leyendoMonterrey cuenta con algunos cantos representativos, como el “Shotis Monterrey” de Aliber Medrano o el de Pepe Guízar, que comienza interpretado magistralmente a capela: “Monterrey, tierra querida, es el cerro de la Silla”, o la canción tan hermosa que interpreta Marilú Treviño. La más conocida de todas fue compuesta en 1942 por Severiano Briseño, un cantautor nacido en 1902 en San José de las Canoas, San Luis Potosí. De niño vivió en Tampico y formó parte del trío Los Tamaulipecos que participaron en la película “Cuando lloran los valientes” (1945), en donde también Pedro Infante cantó un singular y desconocido corrido dedicado a Monterrey, que comienza: “Desde lo alto del cerro de la Silla, estoy mirando a mi lindo Monterrey”.
Seguir leyendo
Como casi todos los días de julio, aquel onceavo de 1961, amaneció caluroso y del caserío sabinense salían los aromas de tortillas de harina cociéndose en los comales, de frijoles refritos, del apetitoso chorizo con huevo, aunado al ruido de molcajetes donde se hacía el sabroso guacamole con los reconocidos y tradicionales aguacates de Sabinas.
Las horas pasaban lentas en aquel ambiente bucólico, sin embargo, en el barrio de La Carretera todo era actividad, el ir y venir de los vendedores de pan, marquetas de leche quemada, paletas y otros productos eran ofrecidos a los viajeros de los autobuses Transportes del Norte, Frontera y Flecha Roja y a los automovilistas procedentes de Nuevo Laredo, Tamaulipas y de Monterrey, N. L., chiquillos y adolescentes con su cajón de bolear o caja de chicles “hacían la lucha” para auxiliar a la economía familiar, otros limpiaban los cristales de los automóviles foráneos.
Seguir leyendo
Algunas de las muchas características que distinguieron su personalidad lo fueron la formalidad, sus refinadas atenciones y su seriedad, las cuales mostraba a quienes tuvimos la suerte de contar con su amistad, fue por eso que después de concluir su educación secundaria en 1961; se va todo lleno de ilusiones a la ciudad de Monterrey y se inscribe en la Escuela Técnica "Alvaro Obregón" para estudiar la especialidad de Técnico Electricista, encontrándose en los primeros días con momentos muy desagradables al ser víctima por parte de los estudiantes de los grados superiores quienes les imponían a los de nuevo ingreso lo que en aquel tiempo se llamaban "novatadas", consistentes en raparles la cabeza, bañarlos con la ropa puesta, además de la persecución y burla, constituyendo todo esto una humillación a la personalidad de quienes sufrían estas terribles vejaciones.
En lo que respecta a la contienda por las alcaldías, atrás quedaron ya las campañas, la guerra sucia, los desvelos, las malpasadas, el derroche de recursos, la elección y la tensión provocada por todo lo anterior, ahora lo que sigue.
Por un lado, los candidatos perdedores, quienes deberán aceptar el fallo adverso de las urnas, tomando en cuenta que en una elección se gana y se pierde, y que un voto puede hacer la diferencia a favor o en contra.
Seguir leyendo
Ganó el mejor, como sucede en una democracia, Vicente Fox.
Ojalá no salga el peor y te arrebate la corona.
Continuamente escuchamos decir que México posee una de las democracias más recientes en el mundo. No estoy de acuerdo con ello. En primera instancia por que pretenden justificar los derivados y resultados de las elecciones. Y luego, porque a decir verdad, no creo que exista una democracia en un sentido amplio. La concibo como una utopía que nos indica el fin a conseguir, pero no que ya la hayamos conseguido, definitivamente. Pensadores como Enrique Krauze consideran que a partir del año 2000 el ejercicio democrático se formalizó en México. Para ser más precisos, el Instituto Federal Electoral se creó el 11 de octubre de 1990, supliendo al Comisión Federal Electoral, que en su tiempo perteneció a la Secretaría de Gobernación.
Seguir leyendo
Llega a Sabinas Hidalgo cual ave que arrastran los vientos norteños procedentes de Anáhuac, Nuevo León en el año de 1965, buscando una nueva y mejor oportunidad luego de probar con poca suerte otras actividades que no le fueron del todo satisfactorias, pues consideraba que no tenía la vocación apropiada para cada una de ellas.
Nace un 27 de octubre de 1946 en el poblado de Estación Rodríguez, perteneciente al municipio de Anáhuac; hijo del matrimonio integrado por el Sr. Santiago Vara García y la Sra. Alicia Jiménez de Vara, siendo Alicia su única hermana.
Seguir leyendoEl planeta Marte es uno de los que más despiertan curiosidad en los terrícolas. Desde hace mucho tiempo, nos vendieron la idea de que los extraterrestres vienen de allá, por eso les llaman marcianos y se trasladan en naves en forma de platillos voladores tan veloces que pueden romper fácilmente la velocidad de la luz. A Marte se le puede ver desde una triple perspectiva: una mitológica en la cual sobresale una relación con uno de los dioses olímpicos, como parte esencial de la astrología y como planeta.
Seguir leyendo