El cañón de Santa Catarina y la sierra de la Ventana

Dice el refrán: “el que se conforma solo con ver, ni siquiera en tocar piensa”. Para los que vamos a pie y a veces tenemos espíritu de gallina, solo vemos lo que tenemos a nuestro alcance. Pero hay quienes son como águilas que suben y escalan para apreciar mejor. Gracias a ellos tenemos vistas de maravillosos paisajes de nuestro cañón de Santa Catarina, lugar en donde los practicantes del deporte extremo, recorren la llamada ruta del Vértigo, siendo la primera y única vía Ferrata en México y considerado por muchos, uno de los tours de aventura más emocionantes del país. Y esto lo tenemos en Santa Catarina. La llamada vía Ferrata es una instalación especial que se desarrolla en montañas rocosas con paredes verticales para acceder con mayor facilidad a sus cumbres, conservando los retos, los obstáculos y la experiencia de una aventura única e inigualable. Tal vez uno simplemente se conforma en llegar hasta la casa del doctor Aguirre Pequeño o hasta la cueva de la virgen con mucha dificultad. Solo unos cuantos suben hasta el pico Independencia, a 700 metros de altura inician un recorrido para conquistar el Pico 15. La vía Ferrata incluye escalar una arista con más de 300 metros de altura, cruzar cuatro emocionantes puentes colgantes suspendidos en el vacío y luego cuatro impresionantes tirolesas de más de 200 metros de distancia para transitar de un pico a otro en un tiempo estimado de siete a diez horas dependiendo la pericia y actitud de los escaladores. Yo prefiero ser como gallina que aspira a ser un águila y ver los picos Independencia y Pico 15 en fotos y desde de abajo. Al menos que un día me inviten a subir.

Seguir leyendo

El Monumento a Morazán

¿Sabían ustedes que el primer museo de historia de Nuevo León estuvo en Santa Catarina? ¿Saben ustedes la existencia de un monumento en Santa Catarina dedicado al padre de la unidad centroamericana? Efectivamente, el primer intento para establecer el museo de historia en Nuevo León se planeó y hasta fue inaugurado en Santa Catarina. El edificio donde se puso un monumento al general Morazán se construyó a mediados del siglo XIX con la intención de dedicarlo como un templo en honor a nuestra señora de Guadalupe. Por alguna razón el lugar de culto religioso no fue concluido. Para ubicar al monumento al general Morazán, el cual se podía ver desde la carretera a Saltillo sobre una loma situada a poco más de un kilómetro partiendo de la plaza principal de Santa Catarina. El terreno mide tiene una extensión de 49,55 metros de frente por 67,30 de fondo, con una superficie total de 3,334.72 metros cuadrados. Los muros son de sillar y durante mucho tiempo no contaba con un techo por eso le añadieron uno de concreto. El edificio tiene de lado 9.60 metros por 28.60 metros de frente. En la fachada principal está el monumento al general Francisco Morazán desde 1943 y a partir de 1961 lo habilitaron como la cueva del club de leones de Santa Catarina.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Una forma de vida

Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealEl año de 1813 durante el virreinato de Calleja, volvió a dividirse la Comandancia General de Provincias Internas. Joaquín Arredondo y Mioño quedó al frente de las de Oriente, (Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Texas) su nombramiento lo recibió en Agualeguas, en plena campaña contra la insurgencia en la región.

En este periodo, las movilizaciones de los independentistas y los constantes ataques de los indios bárbaros, mantuvieron a la población de Vallecillo, a la expectativa, situación que se convirtió en intranquilidad y zozobra, al ordenarse la retirada del destacamento militar del Río Salado, para pasar a vigilar otros puntos estratégicos.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Francisco

José Castellanos MaldonadoAI filo del medio día del miércoles 13 de marzo de 2013, hora de México, los católicos del mundo recibieron con júbilo, e incluso con sorpresa, la noticia de la elección del nuevo Papa.

La sorpresa fue al conocerse que la designación recayó en el Cardenal argentino, de padres italianos, Jorge Mario Bergoglio, quien adoptó el nombre de Francisco en alusión a San Francisco de Asís, patrono de los pobres.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Los ayaguas y garzas del Vallecillo

Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealDespués de los infortunados sucesos de Baján, la semilla de la insurgencia no desapareció del todo, los brotes de inconformidad continuaron en diversas regiones en años posteriores, particularmente en el Real de Minas de Vallecillo, donde José Herrera, emisario de Bernardo Gutiérrez de Lara, famoso por su campaña en Texas, después de su incursión sobre Monterrey el 3 de julio de 1813, y ser derrotado en Salinas, no desmayó en su empresa y continuó levantando gente por donde quiera que iba pasando, gran parte de su contingente estaba formado por indios de las naciones ayaguas y garzas del Vallecillo.1

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Amo a Sabinas

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaMe dijo mirándome a los ojos, con una mirada luminosa y nostálgica, aquí nací: también mis padres, mis abuelos y todos mis ancestros.

Aquí me crié corriendo por sus calles, jugando con los amigos: al balero, al bote volado, al burro bala, a los caballitos, a los encantados, al trompo, a la pelota y a las canicas; cuantas veces quisimos nos fuimos a bañar al río y con una caña de pescar improvisada atrapamos mojarras, bagres y robalos y los traíamos a la casa y si de casualidad llevábamos con qué hacíamos caldo.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Hermano incómodo

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Fue durante el papado de Inocencio VIII cuando se puso en boga la palabra nepotismo, voz derivada de nepot cuyo significado es sobrino; su connotación fue la de favorecer a un familiar valiéndose del poder político, económico o militar y según el diccionario, es la desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las gracias o empleos públicos.

Desde sus orígenes, la palabra se empleó despectivamente para señalar al funcionario público o dignatario eclesiástico proclive a conocer a hijos, esposa, yernos, suegros, hermanos, sobrinos, tíos y hasta ocupantes de “segundos, terceros o más frentes”, favores en los nombramientos para su cargo público, puesto o algún otro empleo.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Minería colonial: Minería en el Nuevo Reino de León durante el siglo XVIII

Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealLa importancia de la minería en la vida novohispana es indiscutible. Este rubro, fue el nervio principal que motivó una gran expansión en las fronteras y generó enormes riquezas que dinamizaron la estructura durante tres siglos de dominación. En la evolución de esta actividad se sentaron las bases para el desarrollo económico de la Corona Española y sus colonias.

Seguir leyendo

El bandolero Ricardo Gómez: De Rinconada a Canoas

El 16 de marzo de 1924, veinte ladrones al mando de Ricardo Gómez, Santiago Torres y Nicanor Ibarra, robaron un tren en Rinconada. Quienes conocieron a Ricardo Gómez lo hacen originario de Tamaulipas. Sirvió como juez de la acordada en Garza García y por esa razón le apodaban el coronel. Durante un tiempo vivió con mamá en la Fama. Años después fijó su residencia en el Pajonal en dónde vivía con su esposa Clara Torres, hija de don Agustín Torres. Supuestamente recibían información de un ilustre militar nuevoleonés quien les avisó del tren estacionado en Rinconada, el cual llevaba una cantidad considerable de barras de oro y dinero. Los asaltantes cortaron las comunicaciones, amenazaron con sus rifles a quienes cuidaban el cargamento y huyeron con el botín hacia el cañón de la Escaleras y de ahí hasta el poblado de Canoas en donde ocultaron la cantidad en una cueva cercana al cementerio del lugar. Los bandoleros regresaron a sus hogares esperando órdenes de aquellos que los patrocinaban. Días después Santiago Torres fue a pedirle la mitad de lo robado para mandarlo a Monterrey, cosa que no le gustó a Ricardo, pues pensó que se podían quedar con todo. Santiago Torres ordenó a Nicanor que matara a Torres cuando se quedara dormido. Y para no despertar sospechas montaron al cadáver en un caballo y lo dejaron caer por un desfiladero.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Poder

José Castellanos MaldonadoPosiblemente se haya usted enterado a través de los medios de una de las últimas “gracias” de un hijo del líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, el cual adquirió en Miami unos departamentos valuados en varios millones de dólares.

Este es un ejemplo, otro más, de la forma en que se enriquecen quienes llegan al poder con esa intención, dedicando tiempo e imaginación para idear formas y maniobras que les permitan lograrlo.

Seguir leyendo