Estudiantes egresados de inglés en el Campus Sabinas de la UANL

Concluyen estudios de inglés en el Campus Sabinas de la UANL

Once jóvenes forman la séptima generación de egresados del Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Campus Sabinas Hidalgo, quienes recibieron su constancia de acreditación el 20 de diciembre pasado.

En una sencilla, pero significativa ceremonia, el C.P. Isidro Garza Morales, en representación del M.C. Argelio Santos Haliscak y de la Lic. Mariza González Ibarra, fue el encargado de entregar los documentos junto con el maestro Oziel Ruiz Gómez.

Estudiantes egresados de inglés en el Campus Sabinas de la UANL

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Aumentos

José Castellanos Maldonado

Una nota aparecida recientemente en los medios de comunicación, daba cuenta de que actualmente el salario alcanza para menos tortillas.

De acuerdo ala información proporcionada, con el salario actual se puede comprar 89 por ciento menos tortilla que en 1982, cuando un salario mínimo alcanzaba para comprar 51 kilos de tortilla, mientras que actualmente sólo sirve para adquirir 5 kilos.

Seguir leyendo
Equipo Ponchados en el softbol del Club Sertoma

Ponchados en la punta, Diamantes al acecho

Con los Diamantes pisándole los talones a medio juego, los Ponchados, líderes del torneo de softbol “Rubén Darío Lucio Alejandro”; concluyó la penúltima jornada de la primera vuelta celebrada con su peculiar ambiente, el domingo 15 de diciembre en las instalaciones deportivas del Club Sertoma.

Enfrascados en una guerra sin cuartel ambas escuadras se vieron en la necesidad de echar el resto para doblegar por amplio margen a sus oponentes y evitar sorpresas o desaguisados en sus aspiraciones para obtener el codiciado titulo en poder de los peloteros de Vallecillo.

Equipo Ponchados en el softbol del Club Sertoma
Ponchados se mantiene en la cúspide.

Seguir leyendo

San Pedro Garza García: El municipio modelo de México

México tiene 31 estados los cuales se dividen en 2,457 municipios y un distrito federal con 16 delegaciones. El municipio de San Pedro Garza García como la delegación Benito Juárez del Distrito Federal son los que tienen los índices más altos de desarrollo humano en nuestro país. Se dice que San Pedro Garza García es el más rico de México y por la calidad de los servicios que ofrece se le llama “el municipio modelo”.

Seguir leyendo
Celebración del club Revolución del futbol municipal de segunda fuerza

Seis goleadas en la novena jornada de segunda fuerza

Coca Cola, Warriors, Dinos, Revolución, Manchester y Águilas triunfaron con abultados marcadores en la novena fecha del torneo de segunda fuerza de la Liga Municipal de Futbol Soccer de Sabinas Hidalgo.

Omar Bolaños se lució con 4 goles en el triunfo de Coca Cola por 4 tantos a uno sobre el Deportivo El Sol, en el segundo cotejo del campo número 2 de la Unidad Deportiva “Alfonso Martínez Domínguez”; Héctor J. Calderón consiguió el de la honra para el Deportivo.

Celebración del club Revolución del futbol municipal de segunda fuerza
Revolución goleó 4 por cero. (Archivo)

Seguir leyendo
Equipo Real Sabinas del futbol municipal de primera fuerza

Golean Real Sabinas y Jabatos en primera fuerza

Real Sabinas y Jabatos conquistaron victorias por amplia diferencia durante la jornada número 9 del torneo de primera fuerza de la Liga Municipal de Futbol Soccer de Sabinas Hidalgo, la cual se verificó el domingo 8 de diciembre en las canchas de la Unidad Deportiva “Alfonso Martínez Domínguez”.

José A. Reynoso se destapó con 4 goles y Abraham Torres colaboró con un par para que el Real Sabinas doblegara por 6 tantos a cero a la Pandilla en el segundo encuentro celebrado en la cancha número 3.

Equipo Real Sabinas del futbol municipal de primera fuerza
Real Sabinas ganó por goleada.

Seguir leyendo

La parroquia de Guadalupe en San Pedro Garza García

 Aunque el originalmente el municipio de San Pedro Garza García se llamó hacienda de San Pedro Los Nogales desde 1596, el templo parroquial está dedicado a nuestra Señora de Guadalupe. En 1775 el entonces gobernador del Nuevo Reino de León Melchor Vidal de Lorca, visitó al valle de San Pedro y se quejó de que no tenían capilla. Los vecinos pronto se dedicaron a la construcción de un pequeño templo en 1791, dentro de la propiedad de un vecino llamado Juan Francisco Rodríguez. Cuatro años después los jefes de familia solicitaron al gobernador Simón de Herrera y Leyva la construcción de un templo dedicado al culto. Fue cuando el obispo Ambrosio de Llanos y Valdés aprobó la edificación de uno dedicado a nuestra señora de Guadalupe. De acuerdo al cronista Carlos González Rodríguez, la capilla estaba situada en el callejón de la Capellanía, atrás de la Cruz Verde situada sobre la avenida Morones Prieto en su cruce con Corregidora. Pero los fieles la querían otro sitio. Se hicieron dos grupos, unos pedían el nuevo templo en la mediación y los otros en cabecera del poblado. Una vez superado el conflicto, el padre José Anastasio García promovió la construcción de un templo situado en el lugar actual, contando con la licencia eclesiástica el 24 de febrero de 1823, al cual dedicaron a la virgen de Guadalupe y que fue concluido en 1828.

Seguir leyendo
Club Tiburones de Sabinas Hidalgo en la Liga de Beisbol San Nicolás

Tiburones batallaron pero se impusieron

Los Tiburones de Sabinas Hidalgo conquistaron el domingo 8 de diciembre su decimotercera victoria en la Liga de Béisbol de San Nicolás superando al Deportivo Josue por cartones de 9 carreras a 6 en el parque Soriana.

Actuando como locales en la jornada 17 del torneo organizado por el mencionado circuito, los escualos tomaron la iniciativa al remolcar Sergio Guajardo, ya con dos outs a Bernabé Solís desde la intermedia por pifia del center fiel y robo, en la parte baja del primer inning.

Club Tiburones de Sabinas Hidalgo en la Liga de Beisbol San Nicolás
Tiburones.

Seguir leyendo

Nuevo León Guadalupano

Desde mediados del siglo XVIII, la virgen de Guadalupe es la patrona del Nuevo Reino de León. Precisamente encontramos influencias guadalupanas muy arraigadas en la forma de ser del habitante nuevoleonés. Inclusive la fiesta guadalupana es tan importante o más que otras tradiciones que suceden a lo largo del último mes del año. Entre el Adviento y la Navidad, festejamos el día 12 de diciembre a Nuestra Señora de Guadalupe. Ya desde fines de octubre comienzan las peregrinaciones en su honor y se le llevan muestras de piedad y cariño popular: se hacen largas procesiones, van a pagar mandas, organizan visitas al templo, dejan adornos florales, veladoras, se le lleva serenatas y se forman grupos de danzantes a los que llamamos matachines. Organizan carreras con deportistas a las que llaman “Carrera de la Rosa de Plata”. En diciembre conmemoramos y nos regocijamos con la virgen María como a Jesús. Hay que rendirle culto a la madre de Dios que se hizo mexicana como nosotros al tener la piel morena igual a la nuestra. Es más, las fiestas navideñas inician ese día y concluyen el 6 de enero, conocidas como el famoso “Maratón de Guadalupe Reyes”. Y por si fuera poco, la devoción a la virgen del Tepeyac forma parte del llamado México Profundo, junto con el culto a los muertos y el respeto a la madre.

Seguir leyendo