El 6 de enero: La Epifanía, el bautismo del Señor y los Magos de Oriente
La palabra Epifanía es de origen griego y literalmente significa “manifestación”. Para los griegos la Epifanía designaba a una entrada majestuosa de un personaje que por méritos propios y la fama obtenida podía presentarse ante los demás de una manera digna. También es la llegada de un rey a una ciudad y servía para indicar la aparición de una divinidad o una intervención prodigiosa de ella. En cambio para los paleocristianos, la Epifanía tiene que ver con la noción de luz expresada en el evangelio de San Lucas (1, 78): “por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, que harán que nos visite una luz de la altura”. En el siglo II de nuestra era, algunas sectas gnósticas comenzaron a celebrar la fiesta del bautismo de Cristo el 6 de enero. Luego a mediados del siglo IV, San Epifanio (310-403) menciona una fiesta de la Epifanía en la Iglesia ortodoxa con la cual recordaban la venida del Señor. Por consecuencia no diferenciaban su nacimiento, su encarnación y su manifestación.
Seguir leyendo