El 6 de enero: La Epifanía, el bautismo del Señor y los Magos de Oriente

La palabra Epifanía es de origen griego y literalmente significa “manifestación”. Para los griegos la Epifanía designaba a una entrada majestuosa de un personaje que por méritos propios y la fama obtenida podía presentarse ante los demás de una manera digna. También es la llegada de un rey a una ciudad y servía para indicar la aparición de una divinidad o una intervención prodigiosa de ella. En cambio para los paleocristianos, la Epifanía tiene que ver con la noción de luz expresada en el evangelio de San Lucas (1, 78): “por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, que harán que nos visite una luz de la altura”. En el siglo II de nuestra era, algunas sectas gnósticas comenzaron a celebrar la fiesta del bautismo de Cristo el 6 de enero. Luego a mediados del siglo IV, San Epifanio (310-403) menciona una fiesta de la Epifanía en la Iglesia ortodoxa con la cual recordaban la venida del Señor. Por consecuencia no diferenciaban su nacimiento, su encarnación y su manifestación.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Reforma

José Castellanos Maldonado

Con las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales quedó aprobada la Reforma Energética, habiéndose cumplido también con el requisito de la aprobación de la misma por parte de las legislaturas locales, lo cual, como era de esperarse, sobrepasó el número que se requería para tal efecto.

Seguir leyendo
Futbol municipal de segunda fuerza

Borusia, Dinos y Revolución apabullan en segunda fuerza

En una jornada donde brillaron por su ausencia los empates en ambos torneos, Borusia, Dinos y Revolución ganaron por goleada sus respectivos encuentros de la fecha 11 de la Liga Municipal de Futbol Soccer de Sabinas Hidalgo en segunda fuerza.

El Borusia doblegó al Deportivo El Sol por 8 goles a 2 en el arranque de las hostilidades del campo número 2 de la Unidad Deportiva “Alfonso Martínez Domínguez” el domigno 22 de diciembre.

Futbol municipal de segunda fuerza

Seguir leyendo
Futbol municipal de primera fuerza

Cerraron el año con goleadas y sin empates en primera fuerza

El torneo de primera fuerza de la Liga Municipal de Futbol Soccer de Sabinas Hidalgo cerró el año sin igualadas, ésto durante la celebración de la jornada número 11 el domingo 22 de diciembre del año pasado.

En el campo número uno de la Unidad Deportiva “Alfonso Martínez Domínguez”, los Destroyers borraron al Hacienda Soccer por 4 tantos a cero; Felipe González, Jaime de la Rosa, Jaime Ríos y Luis Vaquera fueron los artífices de la victoria.

Futbol municipal de primera fuerza

Seguir leyendo

Lo que conmemoraremos éste 2014 (segunda parte)

Este 18 de febrero de 2014 se cumplen 225 años del natalicio del prócer e insigne militar insurgente Manuel Mier y Terán, cuyos restos deben estar incluidos en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la Ciudad de México e incluso en el Monumento de la Independencia situado en el Paseo de la Reforma. O también, el honorable ayuntamiento de la ciudad de Matamoros puede ofrecer los honores correspondientes a éste héroe y levantarle un monumento en su honor, pues ahí están en la capital tamaulipeca de la cultura. Son 120 años de la muerte de Manuel Payno. Un personaje polifacético que debemos estudiar mejor pues su obra es la clave para entender el siglo XIX y los nudos que comprenden el sistema político mexicano. El político y diplomático mexicano cultivó la poesía y escribió para el teatro, aunque su mayor aportación literaria está en el campo de la novela a través de obras como “Los bandidos de Río Frío” y “El fistol del diablo”.

Seguir leyendo

Lo que conmemoraremos este 2014 (primera parte)

El nacionalismo histórico se justifica a través de grandes periodos o etapas históricas: la guerra insurgente por la Independencia, la Reforma e Intervención francesa y la revolución mexicana. De nueva cuenta al igual que el 2013, éste año está repleto de conmemoraciones y de fechas significativas en la constitución de la patria y de la nación. Es un año simbólico y sincrónico. Lo simbólico nos une y lo sincrónico es lo que coincide en una doble relación tanto diacrónica como sincrónica. Pero tampoco se trata de resaltar una educación cívica sin sentido.

Seguir leyendo

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey

En 1936 el gobierno federal realizó un estudio detallado para conocer la riqueza natural y biológica de la Sierra Madre Oriental, debido a la presión de personas y grupos para obtener concesiones y dedicarse a la explotación agropecuaria, de bosques, minas y al uso de tierras debido al avance gradual del crecimiento urbano. En consecuencia el entonces presidente de la república decidió crear una zona protegida con la intención de salvaguardar a Monterrey de posibles inundaciones así como evitar la destrucción de la cuenca hidrológica que da vida a toda la región. Permitiendo la explotación moderada de bosques en las áreas correspondientes y mejorar las condiciones de salubridad en los diversos pueblos que la componen. El 28 de abril de 1937, Lázaro Cárdenas declaró la zona protegida la cual quedó como parque nacional. Mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre 1939, se declaró como Área Natural Protegida a la región conocida como Cumbres de Monterrey, incluyendo la totalidad de los municipios de Monterrey, Santa Catarina, Garza García y Santiago, con algunas porciones de García, General Escobedo, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Guadalupe, Rayones, Santiago y Allende.

Seguir leyendo

Felices fiestas navideñas 2013

El abogado, escritor, historiador y filósofo frances Francois Marie Arouet que arrastró proveniente del fanatismo el calificativo de “Venenoso” alguna vez afirmó: “Podré no estar de acuerdo con lo que usted cree, pero daré la vida por el derecho que tiene usted de decirlo…” Con lo anterior exteriorizaba su amor a la verdad, su respeto al pensamiento ajeno, su dignidad de tolerante.

Seguir leyendo

Impuestos para 2014

En días pasados el congreso de la Unión aprobó la miscelánea fiscal, con lo cual quedaron establecidos los nuevos impuestos y tarifas que debemos pagar para los bienes y servicios adquiridos. Ahora tenemos un impuesto a la comida y la venta de mascotas, chicles, un 16% al transporte terrestre foráneo, se canceló el tratamiento preferencial a las zonas fronterizas, homologando el IVA para pasar del 11% al 16% con la intención de disminuir la inequidad que se produce frente a las operaciones realizadas en el resto del territorio nacional. Los consumidores deberán pagar un peso más por litro en las bebidas embotelladas, así como a los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener bebidas y contengan cualquier tipo de azúcares añadidas. Impuesto a alimentos “chatarra”. Se grava el combustible para los aviones. Aumenta el pago de ISR para los que ganan más. Los que se dedican a la explotación minera deberán pagar el 7.5% por ingresos. Además, los municipios del país donde se da la explotación minera recibirán 50% de los recursos recaudados por esta actividad; las entidades se quedarían con el 30% y la federación con el 20% de los recursos. Se gravan las ganancias de quienes coticen en la bolsa. Continuarán los gasolinazos y para el 2014 los profesionistas (personas físicas) que realizan declaraciones anuales podrán deducir hasta un monto de 50% de su ingreso anual total.

Seguir leyendo