Del Nuevo Reino de León o de la Sierra Gorda: el proyecto colonizador de José de Escandón

Cuando llegó Luis Carvajal y de la Cueva, tenía el permiso de establecer una provincia o reino con 200 leguas cuadradas. Esa porción territorial comprendía los actuales estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y unas partes del norte de Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas al igual que el sur de Texas. El poco interés de poblar ante el continuo estado de guerra existente entre pobladores y las poco más de 200 naciones de los llamados indios bárbaros, impidieron el avance y posesión efectiva de los lugares señalados, en especial de los actuales territorios situados entre los ríos Pánuco al sur y el Nueces al norte.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Recordando a la Sra. Socorro Garza de Mireles – Segunda parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealFue una madre de familia que se preocupó por el porvenir de cada uno de sus hijos cual ave maternal atenta en los primeros aleteos de sus pequeñines para encauzarlos por las mejores y acertadas rutas que los condujeran al éxito total, por ello al paso del tiempo, cuando tiene la desgracia de perder para siempre al compañero de su vida, toma con gallardía e inteligencia el timón de su hogar y aunque la mayoría de sus hijos ya se habían realizado como seres humanos dentro de nuestra sociedad; domingo tras domingo acudían temprano por las mañanas para saludarla y acompañarla, a la par que disfrutaban los sabrosos y exquisitos almuerzos que acostumbraba prepararles con mucho cariño y amor, durante los cuales compartían sus vivencias, sus alegrías y tristezas, sus éxitos o sus fracasos que ella escuchaba con mucha atención, lo que le permitía emitir sus juicios de valor con esa autoridad que la escuela de la vida la había dotado, concluyendo cada reunión dominical con sus sabios consejos para cada uno de ellos, destacando entre ellos aquel que siempre les recordaba: "Ustedes manténganse siempre unidos, suceda lo que suceda y si algún día llegan a tener alguna desavenencia, arréglense entre ustedes en forma pacífica, utilizando el diálogo y la tolerancia, sin faltarse al respeto para que siempre lleguen a un final feliz". Esa fue la filosofía de la vida que Doña Socorro puso en práctica y que tan buenos resultados le redituaron para el bienestar de su ejemplar familia.

Seguir leyendo

Las Villas del Norte

Se conocen como villas del Norte, a las poblaciones establecidas por Escandón a lo largo del río Bravo o Grande del Norte y que en su tiempo, participaron preferentemente en su fundación, familias del Nuevo Reino de León. Por ejemplo, Mier recibió 38 familias en su fundación, la mayoría procedente de Cerralvo, que aportó linajes como el Sáenz, Gutiérrez, Vela, Chapa, Hinojosa, Guerra, Salinas, Del Bosque y Ramírez.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Poder

José Castellanos MaldonadoDe acuerdo a lo publicado en diversos medio informativos, el CEN del PAN enfrenta una rebelión en varios Estados a raíz de las designaciones de candidatos a diputados federales y senadores.

En lo que respecta a Nuevo León, las designaciones de Fernando Larrazabal Bretón y Raúl Gracia Guzmán levantó mucha polvadera, particularmente entre integrantes de la vieja cúpula, por considerar que estos cuestionados personajes no merecían las candidaturas.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Recordando a la Sra. Socorro Garza de Mireles – Primera parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealDesde que yo era un niño se me quedó grabada para siempre la imagen tierna y maternal de esta extraordinaria mujer sabinense, prototipo de la madre abnegada, amorosa y además, fiel esposa, verdadero ejemplo digno de ser imitado por toda buen mujer, como singular ama de casa.

Nació un 16 de abril de 1931, viendo la luz primera en aquella localidad que el maestro "Panchito" bautizara como la "Cara Aldea", en referencia a Sabinas Hidalgo, ciudad de la que se enorgullecía siempre Doña Soccorro, a tal grado que jamás vivió en otro lugar que no fuera su siempre querido e inolvidable pueblo.

Seguir leyendo

A 95 años del reconocimiento total y de respeto a la mujer

A reserva de que se puedan repetir y reconocer a éste 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y para ello se organicen, preparen y promuevan mesas redondas, conferencias, reconocimientos y otros elementos que reivindiquen los derechos de igual y respeto a la mujer, éste 8 de marzo se cumplen 95 años de lucha y búsqueda de una propuesta que en teoría se logró. Pero en la práctica aun tiene muchas deudas con las damas. Las mujeres son las hijas de las diosas del amor y de la fertilidad y de los dioses tan fuertes como majestuosos; son musas que han inspirado canciones, poemas, obras y pensamientos tan excelsos, al igual que injusticias, rezagos, pobrezas y desatenciones. Indudablemente el momento cumbre de la creación, tiene que ver con el instante en que Yahvé creó a Eva. Las mujeres, aquellas a las que Arjona también se refirió en la estrofa de una de sus canciones: “No sé quien las inventó, no sé quien nos hizo ese favor, tuvo que ser Dios, que vio tan solo al hombre y sin pensarlo dijo tienen que ser dos”.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Palabras

Profr. Salvador Garza InocencioPalabras, sí, palabras que de pronto atropellan mi mente y que ni tardo ni perezoso me apresuro a plasmarlas en la inmaculada hoja de papel.

“Sabinense la ciencia os depara, del saber su mirífico altar, ya Minerva a sus fastos os llama a acudid a esta fuente a abrevad”, fragmento del Homno a la Escuela Normal “Pablo Livas” de la autoría del cronista de todos los tiempos, el maestro Francisco J. Montemayor en la voz de su hija, la maestra Carolina.

Seguir leyendo

A 187 años de legislar la unión: la Constitución de Nuevo León

El filósofo francés Ernesto Renán, definía a la nación como la voluntad de vivir juntos por coordenadas culturales. Estas son la lengua, la historia, el territorio y las leyes. Propiamente las leyes son las que constituyen y dan coherencia, orden y razón de ser a los ciudadanos para vivir en una convivencia armoniosa en busca del bien común. Como Estado Libre y Soberano, Nuevo León surgió como entidad federativa de acuerdo al decreto número 45 del 7 de mayo de 1824, expedido por el Honorable Congreso Constituyente de la Nación Mexicana.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Carolina Montemayor Martínez, maestra y escritora sabinense…

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealLa profesora Carolina Montemayor Martínez es una de las mujeres sabinenses más destacadas que ha dado nuestra ciudad; hija del ameritado Maestro Francisco J. Montemayor Martínez y de la señora Ernestina Martínez Gómez, creció bajo el amoroso cuidado de sus padres y asimiló las enseñanzas del Profr. Panchito y la convivencia con sus hermanos quienes hicieron sus estudios en las escuelas de la localidad y su educación superior: Guadalupe, cirujano dentista; Ramiro, profesor y médico neurólogo y neurocirujano, reconocido maestro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo León; Dolores, enfermera y profesora; Lauro, contador público y Néstor, cirujano dentista.

Seguir leyendo
Lic. Santiago Antonio Vara Perrone

Mensaje en la entrega de la medalla Santiago Vara Jiménez

Lic. Santiago Antonio Vara PerroneBuenos días a todos.

Ser sabinense, por simple y llana herencia heráldica es ser portador de un noble pasado. Sabinas como un amoroso padre ve nacer a sus hijos, los protege en este maravilloso valle al pie de nuestra sierra, los arrulla con cantos de grillos y chicharras, los alimenta con aguacates en tortilla de harina y los ve crecer y trabajar para ganarse la vida, algunos en su propio solar, algunos teniendo que partir al norte y otros al sur, pero como buen padre, sabe que siempre regresan, los buenos hijos, siempre regresan.

Seguir leyendo