La política de acuerdo a sus pensadores

Existen diversos conceptos en torno a lo que es la política. Por ejemplo, los italianos siguiendo un modelo basado en las ideas de Maquiavelo, consideran a la política como la cosa tal y como se manifiesta. En cambio los alemanes ven a la política como doctrina filosófica relacionada a la teoría general del Estado. Los norteamericanos muy dados a la opinión pública, ven a la política desde el punto de vista sociológico, empírico y jurídico. Los franceses conciben al Estado como el marco teórico del derecho constitucional y administrativo que sirve como norma: lo que es y lo que debe ser.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Boleros

Profr. Salvador Garza Inocencio“Solamente una vez”, un éxito bien sonado del compositor y cantante mexicano Agustín Lara.

Allá por el año de 1956 o 1957, Olga Guillot interpreta “Tú me acostumbraste”.

Roberto Cantoral escribió “El Reloj” que se hiciera famoso en la voz de Lucho Gatica.

Seguir leyendo

El Estado y su obligación para el bien común

El ser humano no está formado para vivir en soledad. Es un ser en relación para consigo mismo, con los demás y tiene una vocación hacia la trascendencia. Por ello se requiere una normatividad que le asegure su existencia y cumplimiento de su vocación además de la necesidad de una autoridad que vigile y ponga orden en el contexto. La autoridad tiene las siguientes funciones: preservar la herencia cultural, histórica y de los recursos naturales, estimular las actividades económicas, culturales y sociales, favorecer el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, establecer un régimen de justicia, derecho y paz, intervenir cuando algunas situaciones particulares de monopolio sean un obstáculo de desarrollo y defender los derechos humanos, especialmente de las minorías y de los más débiles.

Seguir leyendo

De Coahuila somos y a Saltillo vamos, de adentro venimos y no nos cansamos

Estamos aquí para conmemorar el 201 Aniversario del prendimiento de los jefes y de muchos insurgentes, quienes gradualmente cayeron prisioneros en este lugar. Al margen de las investigaciones que ubican el origen de éste acontecimiento histórico, en cierta forma relegado porque también coincide con la fecha del natalicio del patricio republicano, de aquel que convirtió a la república en un espacio de iguales circunstancias y oportunidades para todos, el licenciado Benito Juárez García, con justa razón nos congregamos alrededor de un monumento que nos indica lo siguiente: aquí nació la patria, entendida como nación cohesionada por la historia, la memoria y la identidad colectiva.

Seguir leyendo

El ser humano como zoon politikón

Aristóteles describía al ser humano como un animal político. En efecto, la política trata y promueve al ser humano como un ente en relación y sujeto con los demás. Aristóteles hacía una clara diferencia entre los humanos y los animales, pues el primero posee la capacidad natural de relacionarse, crear sociedades y organizar la vida en comunidad. De todos los seres vivos, solo el hombre es político pues al vivir en comunidad, expresa una dimensión social. El ser humano lo hace con una intención y con un sentido, mientras que el animal lo hace por instinto. El ser humano se realiza como tal, cuando vive plenamente en sociedad y está al servicio de los demás.

Seguir leyendo

La política partidista

Cuando un político se excede en sus funciones o en su actuar, recibe críticas de sus adversarios. En señal de respuesta y como forma de justificar su conducta regularmente reclama: “están politizando el asunto”. Es cuando la política se convierte en el arte del engaño y de la simulación y caemos en una degradación del concepto original en torno a lo que es y debe ser ser la política, pues para que no se pierda su sentido esencial, la política debe estar apoyada en un proyecto social.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Desfachatez

José Castellanos MaldonadoPudiera ser que para cuando esta columna se publique ya se hayan definido en nuestro Estado las candidaturas a los diversos cargos que estarán en disputa el próximo 1º de julio, desde Senadores y Diputados federales, hasta Diputados locales y Alcaldes.

Aún sin conocer las listas finales, pero tomando en cuenta los nombres que se vienen barajando desde hace un buen rato, es obvio que muchos de ellos saltarán de un cargo a otro, y que ya tienen tiempo haciéndolo así.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Ecos de ayer

Profr. Salvador Garza InocencioHoy me regalaron un libro y los recuerdos atropelladamente llegan a mi cerebro, recuerdos de mi infantil estancia por la calle de Zaragoza entre Antonio Solís y Escobedo, en ese espacio algunos metros hacia el norte vivía Don Pancho Durán, un hombre de múltiples oficios uno de ellos “albañil”, en su casa un iglú, no de hielo, sino de adobe, que nos recuerdan las palabras de Ramón López Velarde cuando decía: “Tu barro suena a plata, y en tu puño su sonora miseria es alcancía; y por las madrugadas del terruño, en calles como espejos se vacía el santo olor de la panadería”, sí, de madrugada el barrio se impregnaba de aquel sacrosanto olor a pan, éste provenía del cocedor que en el patio de su casa tenía Panchito Durán.

Seguir leyendo

La política en tiempos de crisis

Hablar de política es un tema tan interesante el cual nos puede traer muchas complicaciones y contradicciones. Regularmente se dice o consigna que hablar de política, religión y futbol, son las cosas más difíciles de tratar y de conciliar. Tal vez porque se piensa que la política es una actividad ruín y mezquina que tiene la intención de obtener el beneficio particular. Entre ellas sobresale el concepto típico del mexicano, de que la política es el arte de “hacer enemigos de “a deveras y amigos de a mentiras”. También la política es una actividad en todo está permitido, en dónde prácticamente se echa mano de todo lo que tenemos al alcance, aunque sean actos ilícitos e ilegales para sacar un exclusivo provecho personal. La política es como la guerra y en el amor en donde todo se vale.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Recordando a la Sra. Socorro Garza de Mireles – Tercera y última parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealFue una esposa atenta para resolver las necesidades de su esposo e hijos y muy sensible para ayudar a los mas necesitados, recordando las muchas ocasiones cuando su marido le pedía la preparación de algunos alimentos para llevárselos a los campos de cultivo y ofrecérselos a sus trabajadores quienes saboreaban esas ricas y deliciosas comidas preparadas con mucho amor por Doña Socorro, correspondiendo ella y Don Rodolfo a la buena disposición de sus trabajadores.

Seguir leyendo