El Juego de Estrellas fue para la Zona Sur

El equipo local, la Zona Sur, ganó el Juego de Estrellas de la Liga Regional Nuevo León Clase AA, celebrado el domingo 6 de junio en Sabinas Hidalgo.

Los comandados por el venezolano Edwin Hurtado fabricaron un racimo de 5 anotaciones en el cierre del quinto episodio para enfilarse a una victoria de 13 carreras por 8 a la tropa de Antonio de León.

Jugador Más Valioso
Juan Carlos Álvarez fue el Jugador Más Valioso.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Un paso más

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaEl día 27 de mayo la Asociación de Escritores de Sabinas Hidalgo, dio un paso más en su consolidación: ya que el Secretario, Salvador Garza Inocencio, hizo entrega de las credenciales correspondientes a cada uno de los Socios Activos.

Seguir leyendo
Celso Garza Guajardo

Los Oficios: El bolerito de la calle de Lerdo

Celso Garza GuajardoEl bolerito regresaba solo con su cajón y con la noche. La manos llenas de tinta y de grasa, las bolsas repletas de pequeñas monedas y la fantasía puesta en las estrellas.

Fue un domingo de kermes en la plaza principal, desde las tres de la tarde se encaminó presuroso al encuentro de los zapatos polvorosos y empolvados. El hecho era tomarse con el mayor número de ellos y cuyos dueños quisieran a su vez pagar: cinco centavos por la boleada con tinta y veinte por todo lo anterior más el barniz en la suela de vaqueta.

Seguir leyendo

La Electricidad

Hay una fuerza más poderosa
Que el vapor, la electricidad y
La energía atómica… la voluntad

Albert Einstein

Gorgonio Ruiz Ayala
GORGONIO RUIZ AYALA

Francisco J. EchazarretaEl generador eléctrico que instaló Don Gorgonio Ruiz A. estuvo proporcionando la energía por largos años, aunque en una área limitada del pueblo. Mis padres casaron en 1926 y me contaban el de que su boda fue alumbrada con una planta eléctrica portátil, la cual era llevada hasta el lugar del evento. Sito entre las calles Victoria y Mier y Terán. Unos caseríos con sus patios eran rentados para este tipo de eventos. Las bodas duraban toda la noche. Se arreglaban los cuartos con papel crepé blanco se hacían cadenas de este papel y se le daba la vuelta al cuarto pegando las cadenas. algunas veces y aprovechando el coliguen eléctrico del foco, hasta ahí llegaban dichas cadenas, corazones con las iniciales de los novios, la boda civil entre las 8 y 9 de la noche, la firma de los padrinos. Los focos amarillentos… alumbrando… las tenues sombras de la noche, afuera el patio con las mesas y un cordón eléctrico con su tendido de focos iluminando la lúgubre noche… los músicos de acordeón y bajo sexto. La gente digna de nuestra tierra. Engalanando y animando el evento… La misa religiosa a las 7 de la mañana del otro día o sea que amanecía la boda .Otro salón donde se efectuaban bodas y cumpleaños por esa época en la noche era “la escuela de las niñas” (Actual Centro Social) en los corredores se usaban y era acomodada la planta de luz… la cual ya tenía su adecuación para su conexión y funcionamiento.

Seguir leyendo