Equipo Ponchados del torneo de softbol del Club Sertoma

Diamantes y Ponchados van por el campeonato

Los Ponchados de Carlos Antonio González Ramos y Diamantes de Vallecillo salieron avantes en la fase semifinal del torneo de softbol, “Rubén Darío Lucio Alejandro” y disputaran la supremacía a vencer o morir, el próximo domingo en el parque del Club Sertoma.

Ambas escuadras se mantuvieron en la cima del standing durante todo el certamen, imponiendo condiciones en el play off superando a sus respectivos contendientes por amplio margen, sin embargo, tendrán que medir sus aptitudes deportivamente en un solo juego, para ceñirse dignamente su corona.

Equipo Ponchados del torneo de softbol del Club Sertoma
Ponchados intentará arrebatar la corona a Diamantes.

Seguir leyendo

Los burritos y las tortillas de harina en Santa Catarina

En el norte de nuestra república se preparan excelentes tortillas de harina: desde las llamadas “Sobaqueras” de Sonora y las planchadas en Chihuahua. En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas pueden grandes, medianas o chicas, pero indudablemente que la tortilla de harina está presente en la rica tradición culinaria de nuestro país y más en el noreste mexicano en donde las señoras las hacen con esmero y cariño. Y Santa Catarina no es la excepción. Hubo un tiempo en que el aroma de las tortillas de harina predominaba en el ambiente tanto al rayar el alba como al ponerse el sol. Las preparaban para despedir al obrero como a los alumnos de la escuela. Y se volvían a hacer para darles la bienvenida al atardecer.

Seguir leyendo
Asistentes a la reunión de enero del Consejo de la Historia

Consejo de la Historia inicia un nuevo año

El Consejo de la Historia y Cultura Sabinas Hidalgo arrancó sus actividades del año 2014 con la primera sesión mensual, celebrada en céntrico restaurante local el domingo 19 de enero.

La reunión fue convocada por la mesa directiva del organismo, conformada por el presidente, Héctor Jaime Treviño Villarreal; el secretario, Santiago Antonio Vara Perrone; y la tesorera, Graciela Santos Buentello.

Asistentes a la reunión de enero del Consejo de la Historia

Seguir leyendo
Equipo Diamantes de Vallecillo en el softbol del Club Sertoma

Ponchados y Diamantes cerraron la temporada a tambor batiente

Ponchados y Diamantes no soltaron la racha triunfal y hasta la última fecha del torneo regular de softbol “Rubén Darío Lucio Alejandro” victimaron a sus adversarios.

El domingo 19 de enero fue un día especial para la práctica deportiva al aire libre, y en el parque del Club Sertoma no podría ser la excepción, allí la tropa del General Carlos Antonio González Ramos dio cuenta de las Águilas en el segundo juego.

Por 19 anotaciones a 3 obtuvieron la victoria, lanzando Raúl Alejandro González las 4 entradas que duró el partido decretado por el umpire Luis Mario Esquivel Garza por diferencia de carreras.

Equipo Diamantes de Vallecillo en el softbol del Club Sertoma
Vallecillo junto a Ponchados Tiburones e Ilegales disputarán este domingo su pase a la final.

Seguir leyendo
Club de Beisbol Tiburones de la Liga de Beisbol San Nicolás

Tiburones vence a Sultanes y va por el titulo

El parque “Gilberto Garza” registró la mayor asistencia de toda la temporada el domingo 19 de enero, para presenciar el encuentro entre Sultanes y Tiburones disputándose el pase al juego final por el campeonato del torneo Felipe “Clipper” Montemayor.

Previo al citado compromiso con la Liga de Béisbol de San Nicolás que preside Víctor Sánchez, el Sr. José María Nery, coach de la escuadra local, solicitó a los jugadores y público en general un minuto de silencio a la memoria del compañero Javier Covarrubias, beisbolista de El Alamo, Villaldama, N.L., recientemente fallecido.

Club de Beisbol Tiburones de la Liga de Beisbol San Nicolás
Tiburones avanzaron a la final.

Seguir leyendo

¿Y qué es una sombra?

Sombra es una palabra compuesta cuya etimología es latina. Viene de “sub umbra”, la cual significa literalmente “debajo de una sombra”. El verbo asombrar está relacionado con sombra. Tiene el prefijo “a” el cual denota una aproximación. Originalmente asombro tenía que ver con sacar a alguien de lo obscuro, exponerlo a la luz o sorprenderlo. Por eso también se relaciona con asustar, espantar o admirar. Asombrar entonces sería dejar a alguien bajo su sombra o protección. Lo contrario a asombro es aclarar, iluminar o alumbrar. De sombra vienen otros substantivos como sombrero y sombrilla. Si una persona influye en otra o está bajo su tutela se dice “hacer sombra”. Cuando hace resolana buscamos una sombra para protegernos de la radiación solar. En la penumbra es fácil ver sombras que deambulan por las habitaciones de nuestra casa. Se dice que una persona no es “ni siquiera la sombra de lo que fue” para referimos a tiempos pasados de gloria. A Javier Solís se le conoció como el “Señor de las Sombras” debido al tango argentino de “Sombras nada más”. Un boxeador cuando hace golpes al aire se dice que está boxeando con su sombra. Y es más, un consejo popular sostiene: “No dependas de nadie en éste mundo, porque hasta tu sombra te abandona cuando estás en la obscuridad”.

Seguir leyendo
Directivos y autoridades ante la Cápsula del Tiempo

Secretaria de Educación constata avances de la Normal Pablo Livas

La Secretaria de Educación del estado de Nuevo León, Juana Aurora Cavazos Cavazos, visitó este viernes 17 de enero la Escuela Normal “Pablo Livas”, donde pudo constatar los avances conseguidos por la institución, tanto en infraestructura como en el área académica.

La profesora realizó un recorrido por distintas áreas, comenzando con el arranque de la construcción de un laboratorio de matemáticas e inglés; supervisó las instalaciones del primer laboratorio de inglés, la biblioteca y la sala de informática, así como de las adecuaciones en proceso en las oficinas administrativas, deteniéndose también ante la cápsula del tiempo que se abrirá en el centenario de la institución.

Directivos y autoridades ante la Cápsula del Tiempo

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Cuesta

José Castellanos Maldonado

El inicio del año generalmente nos resulta un tanto complicado, por algo en este mes de habla de la “cuesta de enero”, pues venimos de un mes (diciembre) en el que los gastos se multiplican, y le seguimos durante el primer mes del año con el pago del predial, el refrendo y la tenencia vehicular, el seguro, y algunos más que exprimen nuestros bolsillos y golpean aún más, nuestra ya de por si castigada economía familiar.

Seguir leyendo