Profr. Gilberto Hernández Garza: Misionero de causas nobles
La transformación que las personas manifiestan con el proceso educativo, es muy halagadora; seres débiles y desprotegidos se convierten en luchadores sociales que, abanderando los ideales de las clases humildes se transforman en sus redentores.
Tal fue el ideal de un joven, que habiendo vivido las limitaciones de una orfandad prematura, sus atributos lo llevaron a culminar una carrera que le permitió acercarse más a los que luchan día a día por ganarse el sustento, los auxilió con toda su capacidad para que sus anhelos fueran cumplidos.
Seguir leyendo
La familia le hace frente a la vida y continúan con su ritmo de trabajo, con el paso de los días la enfermedad que Laura padece se agudiza; se la llevan sus hijas Laura y Mey a Monterrey, donde permanece un tiempo, finalmente decide regresar a su casa en Sabinas y pasar el resto de su vida en la casa que la vio nacer.
Aquella Enciclopedia vino a ayudarnos grandemente en la búsqueda de temas y definiciones, y hay alumnos que aún conservan los recibos de cooperación que Laura extendía como constancia.
El día nueve de mayo asistimos a los funerales de la Srita. Juana María Valle Saavedra quien sucumbió tras los embates de una penosa enfermedad, los funerales fueron muy concurridos y al pié de su tumba hicieron uso de la palabra varias personas, que alabaron y ponderaron las buenas obras y la entrega de la fallecida a las causas nobles.
Las costumbres de las personas han cambiado mucho, la civilización ha puesto en sus manos adelantos, que facilitan la realización del trabajo diario, no importa donde se desempeñe; donde más se nota es en la cocina, antaño veíamos a las amas de casa inclinadas, remoliendo la masa con la mano del metate, para luego hacer el testal, que lo extendían con sus manos, torteando sin parar y dejar enseguida en el comal, la tortilla lista para cocerse; hoy solamente se acude a la tortillería o a la tienda de la esquina y se tiene el producto ya elaborado.
Hace dos años se tuvo la idea de reunir en un grupo de trabajo a todas aquellas personas que dentro de sus inquietudes estaba la de escribir sus pensamientos y daban con ello a conocer los hechos de la vida pueblerina; algunos respondieron al llamado y
Se sabe que la vida de una persona se evalúa por la trayectoria que ha seguido; cuando joven el Prof. Jorge Mascareñas Valadez tenía la inquietud de dar a conocer los acontecimientos del solar donde hacia su vida, auxiliado por sus familiares y amigos, se dió a la tarea de sacar un órgano informativo que en un principio batalló para adentrarse en el hacer de las personas y con el tiempo logró que formara parte del acervo cultural del pueblo; en la actualidad si quieres estar informado de los sucesos del solar nativo, entre otros recurre a “Semana Regional”.
Después del triunfo apoteósico de tan memorable canción, vino la composición de una variedad enorme de melodías algunas que destacan son: Dos almas en una sola, con letra de su novia Lupita; Merito Enfrente a tu Ventana con letra de Félix Neira Barragán; Tu Retratito Querido; Entre Naranjos; Ojos Azules; y la célebre marcha que compuso Don Armando Villarreal y que se entonó en todas las escuelas del país, por indicaciones del Gobierno Federal que encabezaba el Gral. Lázaro Cárdenas del Río y cuya letra la compuso David Alberto Cossío; aquella hermosa melodía que los niños de las escuelas entonaban con toda alegría “Canto a la Revolución”.