Don Santos y su Ford (Décima sexta parte): El plebiscito

En la época de los años treintas el pueblo de Sabinas como todo México se agitaba por los procedimientos que se seguían para nombrar al Titular de la Autoridad Municipal…
Seguir leyendoColumna del Cronista de Sabinas Hidalgo, Profr. Santos Noé Rodríguez Garza.
En la época de los años treintas el pueblo de Sabinas como todo México se agitaba por los procedimientos que se seguían para nombrar al Titular de la Autoridad Municipal…
Seguir leyendoLos vaqueros de los diferentes ranchos que visitaba Don Santos, le lanzaban retos y le decían que su cucaracha no corría gran cosa, que sus caballos eran muy ligeros.
Seguir leyendoSe concluyeron los trabajos de túnel y Don Santos desmontó su camioneta y empezó los arreglos para la instalación de una bomba de extracción de agua de gran capacidad; con un motor de gasolina de suficientes caballos de fuerza. El diámetro de la tubería que se requería era mayor y más pesada, por ello don Santos se valió de su Ford para que sostuviera y jalara los calabrotes, que con garruchas iban bajando los tubos.
Seguir leyendoVolvieron Don Santos y su Ford al Río Salado, y se llevó de ayudante a uno de sus hijos, que en la escuela estaba de vacaciones, para que le asistiera en el manejo de las herramientas que necesitaba.
Seguir leyendoEl agua que manaba de los veneros de la noria no dejaban trabajar, por lo que se necesitaba que la estuvieran extrayendo constantemente.
Seguir leyendoEn los años en que Don Santos transitaba por los caminos de la región, se vino el auge de la formación de labores grandes para la agricultura; las había de 40, 50 y más hectáreas: desmontaban, desenraizaban cultivaban la tierra; lo hacían con tiros de mulas, yuntas de bueyes y los más poderosos con tractores y sembradora mecánicas.
Seguir leyendoEn Sabinas no celebraban a la Santa Cruz el tres de Mayo como lo hacían en Villadama. Los católicos de Sabinas se iban al pueblo vecino a conmemorar ese acontecimiento.
Seguir leyendo¡Cuando México!, Nuestra patria, se encontraba sojuzgaba por un Dictador que se reelige constantemente y no abandona el poder que ostenta, porque está apoyado por un grupo de personajes que la gente los llama científicos y sostenido por un ejército de privilegiados que someten a la población a punta de bayoneta y fustazos, y se retroalimentan con la leva que hacen en las entrañas del pueblo, sobre todo en los más humildes y necesitados: los campesinos.
Seguir leyendoComo la fortinga era modelo 1924, a medida que pasaban los años, fueron escaseando las piezas de repuesto y se fue quedando sin luces primero, y luego sin algunas piezas originales.
Seguir leyendoDon Santos recorría todos los caminos de la comarca, acudía a todos los lugares donde había un papalote o una bomba de agua que reparar o en su caso instalar un aparato nuevo.
Seguir leyendo