José Castellanos Maldonado

A propósito de… Predicción

José Castellanos MaldonadoLa predicción empieza a tomar forma y Andrés Manuel López Obrador se enfila a su tercera candidatura consecutiva en pos de la Presidencia de la Republica.

A tal conclusión se llega luego de que el tabasqueño anunciara su separación del Movimiento Progresista, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quienes lo apoyaron en las dos ocasiones anteriores.

Seguir leyendo

Para conocer Monterrey a través de su historia

La UANL como el Tec de Monterrey siempre se han preocupado por la investigación y difusión de nuestra historia regional. En la máxima casa de estudios, se adquirieron fondos con los cuáles se consolidó la biblioteca universitaria, se promovió la carrera de historia dentro de la facultad de filosofía y letras y se consolidó el Centro de Información de Historia Regional en el viejo casco de la ex hacienda San Pedro en General Zuazua, además del Centro de Estudios Humanísticos el cual mantiene una sección de historia. Afortunadamente, los rectores siempre han apoyado la investigación, y por ello quiero reconocer de manera especial a Raúl Rangel Frías, Luis E. Todd, Alfredo Piñeyro, Gregorio Farías Longoria y Jesús Ancer Rodríguez.

Seguir leyendo

Monterrey, 1596

El municipio de Monterrey, llamado originalmente Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, está en la región centro occidental del estado de Nuevo León. Limita al norte con General Escobedo, García y San Nicolás de los Garza; al oriente con Guadalupe y Juárez, al sur con Santiago y Santa Catarina y al poniente con San Pedro Garza García y Santa Catarina. De aquellas 25 leguas que tenía a la redonda, es decir, 60 kilómetros que llegaban al sur hasta el río Ramos en Allende, al norte hasta la cuesta de Mamulique en Salinas Victoria, hasta la estación San Juan en Cadereyta Jiménez al este y al oeste hasta la cuesta de los Muertos en García; ahora tiene una extensión territorial de 320 kilómetros cuadrados y la cabecera municipal está a 538 metros sobre el nivel del mar.

Seguir leyendo

Los barrios de Santa Catarina

A diferencia de Sabinas Hidalgo, en Santa Catarina no tenemos tantos míticos y gloriosos barrios como el del aguacate, el de la carretera y el dólar solo por mencionar algunos de ellos. En Santa Catarina solo había tres zonas surgidas a raíz de la traza urbana en 1844: de cuatro calles entre oriente y poniente y de 17 callejones entre sur y norte, con una calle central que en su tiempo quiso ser la actual de Corregidora. A decir verdad, solo existían tres barrios: el del centro alrededor de la plaza principal, el templo parroquial y la presidencia municipal. El barrio de abajo conocido como el Bolsón, situado más allá de la calle Guerrero con rumbo al Molino y el barrio o sector de arriba, de Corregidora rumbo al sur.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Contraste

José Castellanos MaldonadoCuando alguien muere, generalmente salen a relucir todas las cosas buenas del difunto, o, al menos, es lo que mas se destaca.

Toda proporción guardada, puesto que el sexenio esté a punto de fenecer, durante su mensaje en Palacio Nacional con motivo del sexto y último informe de Gobierno, entregado días antes en el Congreso por el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, el Presidente Felipe Calderón dio a conocer lo realizado durante su administración, donde abundaron cifras que dejaron cortos a quienes gobernaron, mínimo en los tres últimos sexenios.

Seguir leyendo

El mariachi como patrimonio de México para el mundo

Recientemente se declaró al mariachi, el singular y más representativo de la música tradicional mexicana, como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO. Ante tal declaratoria, quiero hacer algunas precisiones al respecto. Primero, demostrar mi total reconocimiento y alegría por la misma. Ahora para hacer justicia completa, nos falta que reconozcan como tal a la comida y gastronomía mexicana, al igual que algunas lenguas indígenas que están a punto de desaparecer. En algunos casos se hacen las declaratorias como una forma de advertir el riesgo que corren por desaparecer.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jimenez – Séptima parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealHabiendo cumplido la mayoría de edad y en plena juventud, decide contraer matrimonio para formar su hogar por lo que en diciembre de 1969 une su vida con la Srita. Profra. Violeta Perrone Hernández en la ciudad de Sabinas Hidalgo y al reinicio de las actividades escolares en el mes de enero del nuevo año, la maestra Violeta consigue su cambio a la misma escuela de Estación Rodríguez, laborando al lado de su amado esposo, atendiendo el sexto grado de niñas.

Seguir leyendo

Los derechos políticos del ciudadano

Regularmente se nos habla de las obligaciones que tiene el ciudadano frente a los tres poderes, el municipal, el estatal y el federal, pero casi no se habla de los derechos que tenemos nosotros como ciudadanos. Recordemos, todos tenemos obligaciones por cumplir las cuales generan también derechos. En la encíclica Pacem in Terris se nos habla de las relaciones entre los individuos, las familias, las asociaciones y comunidades políticas por una parte y la comunidad mundial por otra y enuncia dos conclusiones: la urgente necesidad de conformar una autoridad de carácter mundial que se encargue de procurar y promover el bien común en el ámbito mundial al igual que reconocer que vivimos en un mundo cada vez más globalizado que cuenta con instancias internacionales que de una u otra forma inciden en el desarrollo de los pueblos.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Necedad

José Castellanos MaldonadoTal y como se esperaba, luego de que el Trife rechazo por unanimidad invalidar la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador de inmediato manifestó su inconformidad e hizo un llamado a la resistencia civil a sus seguidores.

Sin embargo, fue muy cuidadoso al solicitarles mantenerse dentro de los cauces de la ley y no dar motivos para que los violentos los acusen de violentos.

Seguir leyendo

La comunión y la participación en la vida pública

La Octogésima Adveniens, es una carta apostólica promulgada el 14 de mayo de 1971 por el papa Pablo VI. En ella plantea la necesaria participación de los católicos en la vida pública en ocasión al 80 aniversario de la encíclica Rerum Novarum. Pablo VI propone continuar y ampliar las enseñanzas en materia de doctrina social y reconoce como punto de partida, la búsqueda de una mayor justicia en todos los ámbitos en donde el ser humano se mueve y existe. Para Pablo VI, la principal causa de los problemas sociales es la desigualdad que separa a los seres humanos.

Seguir leyendo