Santa Rosa de Apodaca

Existe una escuela secundaria llamada Cronistas Municipales de Nuevo León en la colonia Balcones de Santa Rosa. A ella he acudido al menos en tres ocasiones a participar con algún mensaje alusivo a los alumnos que se gradúan. De igual forma, tengo a un amigo que por su gentileza y hospitalidad se le respeta y se le admira. Se llama Florencio Lozano y es originario de Santa Rosa de Apodaca. A decir verdad extraño las reuniones en las cuales se platicaban historias y lugares comunes alrededor de otro gran amigo llamado Marín Torres Sánchez.

Seguir leyendo

Los gigantes como seres formidables

La palabra gigante procede del griego “gigas” con la cual designaban a algo de buen tamaño. Gigas pasa al latín, luego deriva el francés “jayant” que se convirtió en “géant”; con ese vocablo se referían a una persona de gran tamaño y fuerza considerable. De ahí viene “giant” en inglés y gigante en español. Según la mitología, los gigantes son criaturas temibles por su gran tamaño y fuerza. Cada vez que había una batalla, los gigantes eran llamados a participar en ellas por su tamaño y fortaleza. Por ejemplo, en los relatos sumerios destaca Gilgamesh, quien era un héroe cuya estatura alcanzaba poco más de cinco metros.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Legisladores

José Castellanos MaldonadoDicen, y dicen bien, que del dicho al hecho hay mucho trecho. Esto viene a cuento luego de la reunión que, previo al inicio de sus funciones, que arrancaron el primero de septiembre pasado, sostuvieron los coordinadores del PAN y del PRD, tanto en la Cámara de Senadores como en el Congreso federal, acompañados por los dirigentes nacionales de ambos partidos, Gustavo Madero y Jesús Zambrano.

Seguir leyendo

Al santo de la paz y la alegría: San Francisco de Asís

San Francisco es el patrono de Italia, pues dicen que es el más santo de los italianos y el más italiano de los santos. En la vida de los santos y mártires, sobresale la vivencia de Francisco, quien dejó todo para seguir el llamado de Dios. Cambió totalmente su vida, hasta encontrar la palabra de Dios que le llamaba y que continuamente interpelaba: “Señor, que quieras que haga”. Hasta que el crucificado se le hizo presente en la famosa cruz de San Damián y le dijo: “Ve Francisco y repara mi Iglesia que como ves está en ruinas”.

Seguir leyendo

La plaza Zaragoza de mi lindo Monterrey

Diego de Montemayor eligió como asiento de la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, a un lugar situado entre los manantiales y arroyos que integraban el Santa Lucía en 1596. Esto fue en un lugar cercano a donde está actualmente el templo del Sagrado Corazón de Jesús, entre 5 y 15 de Mayo, Zaragoza y Escobedo. En 1611 la incipiente ciudad que más bien la imagino como un campamento de jacales y chozas, fue arrasada por una inundación. Como el fundador había muerto en abril de ese año, el justicia mayor, Diego Rodríguez decidió el traslado de la población hacia un lugar más seguro; en unos terrenos delimitados al norte por los ojos de agua y al sur por el río Santa Catarina. Fue cuando trazaron una nueva plaza como centro de la nueva población, conocida como la Plaza de Armas, porque en ella pasaban revista de armas a los vecinos cada 25 de julio y 25 de noviembre, en los días dedicados al apóstol Santiago y a la virgen y mártir de Santa Catarina de Alejandría.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Bajas

José Castellanos MaldonadoPor razón de mi trabajo, puedo afirmar que una situación que se presenta con frecuencia tiene que ver con quienes venden un vehículo y no realizan el tramite correspondiente.

En estos casos, lo correcto, y mas recomendable, es acudir a cualquier Delegación del Instituto de Control Vehicular a tramitar el cambio de propietario o la baja de placas.

Seguir leyendo

A la memoria de Antonio Narro

Saltillo también ha dado hijos prominentes, que una vez alcanzada la seguridad económica, se convierten en filántropos generosos que aportan algo o mucho de lo que tienen. Uno de ellos tan conocido por el legado con el cual se formó una escuela de agricultura, destinada a los campesinos y ciudadanos sin recursos como para costear sus estudios. Además forma parte de una de las familias más representativas y emblemáticas de la llamada Atenas del Norte y porque procuró el bien a sus semejantes a través de obras asistenciales entre las cuales hizo partícipe a su hermana y a su cuñado.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jimenez – Octava parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealRegresando el calendario del tiempo, nos encontramos en el año de 1977, cuando ingresa como alumno a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León y después de viajar por varios años en forma continua a la ciudad de Monterrey por las tardes luego de haber cumplido con su diario trabajo docente, finalmente ve coronados sus esfuerzos y sacrificios al recibir su título de Licenciado en Derecho en el año de 1983, luego de haber realizado un curso propedéutico.

Seguir leyendo

Sobre vialidades y puentes: de Corregidora y Díaz Ordaz

Siempre he creído que el cronista debe hablar de esperanza y de alegrías. Pero indudablemente a veces nos ganan las actitudes críticas y contrarias. Recuerdo a un maestro que tuve, el maestro Rafael Garza Berlanga quien siempre me decía: “un pesimista es un realista informado mientras que un optimista es un idealista desinformado”. Y aunque no quiera hacer grillas, a veces la hago sin medir consecuencia y lo peor del caso, sin darme cuenta de los problemas en los cuales pueda caer.

Seguir leyendo