Calaveritas
Aquí me siento a cantar
como dicen los corridos
y a las almas que se van
y nos dejan doloridos.
Sección editorial de Sabinas Hidalgo .net.
Aquí me siento a cantar
como dicen los corridos
y a las almas que se van
y nos dejan doloridos.
En octubre de 1855 Piedras Negras y Zaragoza, Coahuila fueron escenario de otro enfrentamiento entre mexicanos y texano-norteamericanos, que se atrevieron a cruzar la línea divisoria entre las dos naciones y los dos estados. Esa ocasión, los texanos entraron a México para perseguir y castigar a los indios lipanes, a quienes acusaban de cometer fechorías y ultrajes en poblaciones del sur de Texas.
Seguir leyendo
Contrario a lo que muchos esperaban, y muchos más deseaban, el presidente venezolano, Hugo Chávez, triunfó en la elección del pasado domingo 7 de octubre y logró su tercera reelección, por lo que continuará gobernando ese país, a cuyo frente se encuentra desde 1999, hasta el año 2019, cuando completará 20 años en el poder.
En esta elección, Chávez obtuvo el 55 por ciento de la votación, contra el 45 por ciento que logró su contrincante, Henrique Capriles.
Seguir leyendoA fines de octubre de 1999, mi mamá partió a la casa del Padre Eterno. Durante el sepelio dirigí un mensaje que tenía que ver con lo siguiente: quiero a Santa Catarina porque ahí nací, es la tierra donde crecí y es la tierra de mis ancestros. Ahí tengo el ombligo enterrado y están enterrados los restos mortales de mi mamá, un hermano, mis abuelos y muchos seres que quiero y extraño. Ahí dejé en claro que abandonaba la escritura y la investigación de la historia de Santa Catarina. Al no tener personalmente a mi madre no sentía el vínculo con mi pueblo.
Seguir leyendo
En los primeros días del mes de octubre la violencia alcanzó al ex Gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, cuyo primogénito, de nombre José Eduardo; fue asesinado en Ciudad Acuña, donde residía.
Como el propio político coahuilense lo señaló en medio de su dolor, su hijo pasó a formar parte de las estadísticas como una víctima más de la guerra contra el crimen organizado emprendida por el Presidente Felipe Calderón.
Seguir leyendoAunque México había perdido Texas, todavía mantenía la idea de someter a los rebeldes y echarlos del territorio en el cual les habían dado cobijo y propiedades desde principios del siglo XIX. El 11 de septiembre de 1842, el general Adrián Woll al frente de una considerable fuerza tomó la plaza de San Antonio de Béjar. Para echar a los mexicanos, se reunió en Gonzáles un grupo conformada por 220 hombres al mando del coronel Methew Caldwell. Una sección de caballería fue al encuentro de los texanos, a quienes derrotaron el 18 de septiembre. Caldwell fortalecido logró reunir 500 efectivos, con los cuales atacó a San Antonio y provocó la huida de los mexicanos el día 20 de septiembre.
Seguir leyendoEn la temática que manejamos en nuestros comentarios escritos, hay ocasiones que tocamos temas, que tal parece que lo hacemos con la intención de lastimar la vida pueblerina que llevamos en nuestro querido Sabinas; eso no es, ni ha sido nunca, nuestro propósito, comentar la realidad a que a diario nos enfrentamos no es faltarle al respeto a la ciudad, Sabinas no es el único pueblo de México que está sufriendo los embates de la maldad; según la proporción del problema es la difusión que alcanzan los acontecimientos, en la actualidad ha estado a nivel nacional el nombre de nuestro pueblo y no ha sido por el trabajo de sus gentes o la actuación distinguida de un personaje, ha sido por la intervención inhumana de individuos que estamos seguros no son hijos de Sabinas y que se solazan cometiendo actos ilícitos.
Seguir leyendoCuando Texas se separó de México en 1836 para constituirse en república, el general Antonio López de Santa Anna al frente de un contingente avanzó hacia el noreste con la intención de someter a los separatistas y rebeldes texanos, pero fueron derrotados en San Jacinto en el verano de 1836. Los texanos consiguieron que Santa Anna reconociera la independencia a cambio de salvar su vida y ordenando la retirada de las tropas mexicanas de Texas, cuyos límites históricos y geográficos se extendían por el sur hacia el río Nueces.
Seguir leyendo
A estas alturas, faltando dos quincenas para que en Nuevo León tenga lugar el relevo de autoridades municipales, tanto los que concluirán su gestión, como quienes iniciarán la suya, particularmente los miembros de ambos Ayuntamientos y los titulares de las diversas dependencias, seguramente estén contando, no solo los días, sino hasta las horas y los segundos para que ello tenga lugar.
Entre 1978 y 1988 se pretendió hacer una ruta escultórica del Acero, del Vidrio y del Cemento con la intención de unificar y embellecer un corredor urbano e industrial, a través de la instalación de una serie de piezas escultóricas situadas entre Santa Catarina, San Pedro Garza García y Monterrey. Todas ellas elaboradas con materiales producidos y elaborados en las grandes empresas de Nuevo León. La materia prima hecha por nuestros obreros se convertiría en los símbolos que han hecho grande a Monterrey y a sus municipios ahora conurbados, hasta consolidarla como la capital industrial de México. Por sí solas, evocarían la razón de ser de cada fábrica a través de una obra de arte. Por razones de cuidado y seguridad, se desechó la idea de hacer esculturas con vidrio.
Seguir leyendo