José Castellanos Maldonado

A propósito de… Anomalías

José Castellanos MaldonadoEn la columna anterior me refería al arranque de las flamantes administraciones municipales, el cual tal vez con pocas y raras excepciones, es particularmente difícil, debido, más que todo, al desorden que encuentran las nuevas autoridades en las diversas áreas que integran el aparato de gobierno.

En este sentido, sin ser la única, una de las áreas más conflictivas es la tesorería municipal, pues ahí se manejan, y de ahí fluyen los recursos para mantener funcionando, de la mejor manera posible, todo el engranaje, pues una falla en dicha dependencia repercute en su buen funcionamiento.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Dos acontecimientos

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaDentro de la vida cultural de nuestro pueblo se desarrollaron dos acontecimientos que hablan de la evolución positiva que se ha tendido en el renglón de recordar costumbres ancestrales del pueblo mexicano, el Maestro Gustavo García Ríos con su Personal Docente y Alumnos de la prestigiada Normal Pablo Livas, montaron una especie de obra teatral que dio cabida al escenario de un Altar de Muertos y al desarrollo de una composición literaria de exquisito sabor mexicano; recordaron con fino tacto y bella presentación, la vida y obra de un excelente maestro, de un gran compañero y un destacado funcionario del PROFR. GILBERTO HERNÁNDEZ GARZA.

Seguir leyendo

Aún puedo ver el tren partir

La palabra tren viene del francés “train”, muy usada en el siglo XII para designar una acción de traslado o movimiento y que luego pasa al inglés para referirse a las máquinas movidas por vapor. Cuando hablamos del vapor, nos referimos al estado gaseoso del agua, el cual se produce bajo calor y genera una presión importante y un poder expansivo. Cuando el vapor se enfría y condensa, se hace visible. Es un gas que debe su fuerza a las pequeñas moléculas de agua que la forman. Al volar en todas direcciones busca por donde escapar y chocan contra las paredes interiores del vaso o recipiente que las aprisiona. La fuerza de cada una de estas moléculas no es muy potente porque su masa es muy pequeña. Pero como existen millones de moléculas de agua volando de un lado a otro, provocan energía necesaria para mover lo que se quiera.

Seguir leyendo

Nuevo León como tierra de osos

Un ilustre médico regiomontano me decía que la figura del oso debería estar en el escudo de Nuevo León. Recordé que la bandera del estado de California posee un oso. En estos tiempos se han visto muchos de ellos, específicamente en municipios montañosos que tienen reserva territorial correspondiente al Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Señala el ecologista Luis Esparza que los osos se atreven a bajar a las zonas urbanas cuando buscan nuevo territorio o alimento como uvas silvestres, tejocotes, madroños y chapotes. La población se ha reproducido exponencialmente, la invasión del hombre y el cambio de uso del suelo de sus hábitats son la causa de que los veamos más seguido. Lo cierto es que también se ven a las hembras con sus crías en los patios, casas, escuelas y parques de varios municipios de Nuevo León.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Herencia

José Castellanos MaldonadoPor estas fechas, en Nuevo León estamos estrenando autoridades municipales, y, como generalmente ocurre, hay una gran expectativa en lo que a su desempeño se refiere, pues siempre estamos con la esperanza de que los que llegan hagan un mejor papel que los que concluyeron su gestión.

Máxime cuando vemos que se está volviendo común que hacia el final del trienio empiezan a brotar, o se hacen más evidentes, los problemas de las administraciones para pagarle a los proveedores, e incluso algunos servicios públicos como el alumbrado.

Seguir leyendo

Los Ramones, honor a 100 años

Conocí a Los Ramones, Nuevo León en el mes de junio de 1986, en donde permanecí poco menos de mes, como parte de un trabajo de pastoral en conjunto entre el Seminario de Monterrey y la parroquia de San José. Tenía pocas referencias acerca de dicho municipio, entre ellas que de ahí venía una persona que admiro y curiosamente no conozco cuyo nombre es Víctor Eloy Meléndez Leal. Pueblo que respeto y quiero mucho. Un lugar emblemático y referente obligatorio para la cultura regional, pues casi todos los mejores exponentes de la música regional son de ahí o de municipios circunvecinos como General Terán o de China: entre ellos están los Donneños, los Alegres de Terán, don Antonio Tanguma, los Invasores de Nuevo León, Luis y Julián, Carlos y José y recientemente Luisa Fernanda Patrón del grupo Tayer. Pueblo de mujeres guapas y hombres trabajadores, honestos, alegres y fiesteros. Muchos se dedican a la agricultura o la ganadería. Otros más se fueron a los Estados Unidos y otro tanto reside en la zona metropolitana de Nuevo León. Con excelente comida y gente ilustre y servicial.

Seguir leyendo