Nacer y renacer

A la memoria de dos entrañables amigos: Pablo Garza y Socorro García Q.E.P.D.

Se ha ido al descanso eterno, un buen amigo, amante de la lectura, buena música, estudioso de la astronomía, filósofo, un hombre culto al que recordaré siempre por el amor a su profesión y su fino humorismo sin llegar nunca al insulto, o a la ofensa.

Como suele suceder, al enterarme de su fallecimiento dieron vuelta por mi memoria infinidad de sucesos, anécdotas de algunos convivios, pequeños viajes, de la familia, del trabajo, pláticas o debates casi a diario con los amigos.

Seguir leyendo

La formación humana a través del trívium

Literalmente trívium tiene que ver con el lugar en donde convergen tres caminos o sendas. Es una palabra compuesta por el número tres y por vía o camino con la cual se designa a un conjunto de disciplinas literarias que tienen su origen en la cultura grecolatina. Para los romanos el ideal pedagógico fomentaba el amor a la patria y la formación propia para la vida del campo, como el trabajo, la parsimonia y la constancia. Con el estudio de las Doce Tablas, adquirían la memoria histórica y la disposición para enfrentar la vida. La niñez acudía a la escuela entre los cinco y 15 años, conocida del “ludi magíster”, en la cual enseñaban lectura, escritura y cálculo en forma de juego. Sin el afanar de comparar los tiempos actuales, la función del maestro era mal vista en la sociedad y en consecuencia ganaba poco.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Compromisos

José Castellanos MaldonadoSiguiendo con el tema de las flamantes administraciones municipales, en cuyo arranque hay mucha tela de donde cortar, comentaba en una columna anterior acerca de los funcionarios repetidores, o sea, los que quedaron como herencia de las administraciones salientes.

Si la ratificación en el cargo que venían ocupando, o en algún otro dentro del organigrama, se debió a su probada capacidad, honradez y vocación de servicio, está bien.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Sra. Antonia Garza Santos “Tía Toña”

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaCuando cumplió los cien años de vida estuvimos juntos con su familia festejando tan grato acontecimiento, la Tía Toña como si fuera una jovencita hizo alarde de memoria declamando una hermosa composición; de lo que carecía un poco era del sistema auditivo; todos los presentes aplaudimos su capacidad y alabamos sus virtudes, reconoció a las amistades y vecinos de toda una vida en su Sabinas querido, ya que sus hijos tuvieron la amabilidad de invitar a todos los que vivían y pudieran acercarse al evento.

Seguir leyendo

La memoria como conservación y recuerdo

Una vez José Saramago sentenció que somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Para el escritor portugués, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir. En cambio para el filósofo y crítico alemán, Walter Benjamin la memoria es el relampagueo de la conciencia en momentos de peligro. En la mitología griega, originalmente había tres musas: Meletea, la musa de la meditación, Mnemea, la musa de la memoria y Aedea, la musa de la voz y del canto. Los griegos relacionaban a la memoria con la musa Polimnia, “la de muchos himnos”, la musa que presidía los cantos sagrados, la inventora de la lira, siempre cubierta con su manto sagrado, con una mano sosteniendo una cadena, representando el poder de la elocuencia, agarrándose una oreja en actitud de meditación. Ella enseñó a los hombres la agricultura. Las musas fueron hijas de la memoria a quien llamaban Mnemósine, quien fue amada durante nueve noches por el dios Zeus. Fue hija de Urano y Gea.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Excusas

José Castellanos MaldonadoTranscurrida apenas la mitad de su primera semana en el cargo, varios alcaldes ya han expre sado sus dudas en cuanto a poder cumplir algunas de sus promesas de campaña.

Margarita Arellanes, Alcaldesa de Monterrey y el Alcalde de San Nicolás, Pedro Salgado, señalaron con toda franqueza que algunas de las metas que firmaron siendo candidatos son difíciles y que no se ajustan a la realidad de los municipios.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Señora: Antonia Garza Santos de Quiroga

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaComo ave impulsada por el viento que flotando va en el aire, así ha transcurrido tu vida; pues no has permitido que las piedras del camino, impidan tu ligero andar. Has transitado por sinfín de veredas, algunas eran parejas y te trasladaban por vericuetos llenos de flores y luz; pero otras fueron negras y horrorosas y te acarrearon sufrimiento que tu supiste vencer con resignación, acompañada siempre de tu fiel

Esposo, que te había dicho al oído, como Díaz Mirón: ¡Confórmate, mujer! Hemos venido – a este valle de lágrimas que abate,– tú, como la paloma, para el nido,–¡Y yo, como el león, para el combate!

Seguir leyendo

De Sabinas a la Fama

El ilustre médico y científico, Eduardo Aguirre Pequeño fue el propietario del paraje El Salto en General Zaragoza, considerado como el más bello de Nuevo León; hasta que alguien le advirtió de la existencia de otro sitio que bien podía competir en belleza y monumentalidad: el cañón de Santa Catarina, lugar en el cual edificó una casa sobre una sus cúspides en el año de 1949. De esa forma, el originario de Hualahuises se hizo de Santa Catarina. También el ilustre médico don Ignacio Morones Prieto para evitar las grillas y politiquerías, estableció su residencia en la Fama mientras ocupó la gubernatura de Nuevo León entre 1949 y 1952.

Seguir leyendo

¿Alma en pena?

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealA fines del mes de octubre de 2012, acudí a la cabecera municipal de Vallecillo, Nuevo León, (por cierto, pueblo fundado en 1766), siendo el motivo primordial saludar a mi amigo Numberto Serna Guzmán, Presidente Municipal de aquel lugar.

Después de dialogar cordialmente con este funcionario público, me despido y de pasadita llego al cementerio local para visitar las tumbas de algunos de mis familiares cuyos restos mortales se encuentran descansando y durmiendo el sueño de la eternidad. Al llegar a ese sagrado lugar me recibe amablemente el encargado de la limpieza y vigilancia, Sr. Rodolfo Montemayor; entablando de inmediato amena conversación, pues es él, un amigo que conocí cuando se desempeñaba como policía municipal en la época que yo laboraba como Srio. del R. Ayuntamiento en el trienio 1989-1991, durante el período del Alcalde Ing. Héctor Mario Sánchez Serna.

Seguir leyendo

El ferrocarril en México y en el noreste

En 1837 Anastasio Bustamante concesionó a Francisco Arrillaga para construir una vía entre Veracruz y la ciudad de México, la cual fue inaugurada el 16 de septiembre de 1850. En 1857 dieron una concesión entre Tlatelolco y la Villa de Guadalupe; en 1861 con Benito Juárez, para abrir una ruta de Veracruz al Pacífico. En 1869 una ruta México Apizaco y se proyectaba la comunicación con el istmo de Tehuantepec.

Seguir leyendo