Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Acapulco: El origen de su nombre

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealMuchos de nosotros hemos ido de paseo a las playas de Acapulco, algunos otros han oído hablar de este maravilloso lugar turístico ubicándolo en el mapa de la República Mexicana, pero por lo general no nos hemos puesto a pensar cual es el verdadero origen de su nombre.

La leyenda cuenta que hace muchísimos años vivía en la parte media de la bahía de lo que hoy es Acapulco, una noble tribu sedentaria llamada Yope, la cual vivía feliz, en paz y armonía hasta que sus integrantes fueron atacados ferozmente por una tribu Náhuatl que además de derrotarlos los obligó a huir en busca de otro lugar propicio para vivir y establecerse.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Final de una Administración

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaNuestra ciudad ha terminado una etapa más de su vida política, la actual Administración Municipal que preside el Lic. Raúl Mario Mireles Garza llega a su fin; haciendo un análisis sencillo de los frutos recogidos podemos decir que el trabajo fue positivo; pocas administraciones han tenido que sortear tantas dificultades en el transcurso del desarrollo de su responsabilidad; ¡que nosotros recordemos! ningún Alcalde había sido atacado en su domicilio con granadas explosivas; en la ciudad no se habían desatado tantas balaceras, ni se daba el caso de la detención de varios particulares o empleados públicos por estar relacionados con la delincuencia; hasta la naturaleza estuvo en contra de la Administración Municipal, pues la furia del Ciclón Alex se dejó sentir con toda su fuerza y los daños que ocasionó fueron grandes, también el edificio de la Presidencia Municipal y familiares del Alcalde recibieron los embates de los malvados; todo ello permitió que se desataran una serie de rumores y de críticas muy fuertes y sin fundamento alguno; los responsables en la Administración resistieron y siguieron tratando, como fuera, cumplir con su responsabilidad. Llegan ya las actuales Autoridades al final del camino, la ayuda económica que el Gobierno Federal debió entregar a tiempo, la mandan tarde y tiene que aplicarse de inmediato, pero ello permite ver con juicio certero que más vale tarde que nunca.

Seguir leyendo

Los restos fósiles como testigos del pasado

En las recientes visitas que he tenido a la región carbonífera de Coahuila, la cual está conformada por los municipios de Juárez, Progreso, Sabinas, San Juan de las Sabinas y su cabecera Nueva Rosita y Múzquiz, he tenido la oportunidad de ver la riqueza paleontológica que poseen. Muchos vecinos, estudiosos y mineros de la llamada región carbonífera de Coahuila han encontrado restos fósiles en el suelo como en el subsuelo; desde hojas de árboles, troncos de árboles, plantas y demás restos ya fosilizados. Todos los depósitos de carbón existentes se formaron a partir de grandes bosques que existieron en esa zona alrededor de 300 millones de años y otros más recientes de 80 millones de años.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jiménez – Sexta Parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealLa suerte no lo abandona por completo ya que después de haber recibido su título, se inicia un intercambio cultural entre los Estados de Nuevo León y Texas, logrando ser seleccionado entre los diez primeros lugares estatales para participar en este interesante intercambio, trabajando durante este ciclo escolar 1968-1969 en el High School de la Joya, del Condado de Hidalgo, Texas; emprendiendo esta nueva aventura de su vida al lado de tres compañeros, también recién egresado de la Normal de Sabinas Hidalgo, siendo ellos: Ovidio Ibarra González, Socorro Garza Chapa y Juanita Carreón Vázquez; todos ellos enviados por la Secretaría de Educación Pública del Estado, con la obligación de desarrollar un programa bilingüe, en el cual solo deberían hablar el idioma español.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Colmilludos

José Castellanos MaldonadoCon el arranque del próximo sexenio cada vez mas cerca, persisten las naturales dudas acerca del sello que le imprimirá a su administración Enrique Peña Nieto, y si, como se dice, con él regresarán el autoritarismo y muchos otros vicios y prácticas caducas que la ciudadanía no desea volver a padecer.

Aunque nunca podré negar la cruz de su parroquia, Pena Nieto podría, si así se lo propone, dar la sorpresa aplicando el proyecto de cambio con rumbo que ofreció a lo largo de su campaña, donde también habló de un nuevo PRI, del cual se dijo representante.

Seguir leyendo

El día del cronista: 31 de agosto

En México como seguramente en otras partes del mundo, tenemos en el calendario cívico y religioso, una serie de días en los cuales se conmemora, recuerda o festeja la importancia de cierto personaje, función o vocación. Tenemos día de la madre, del padre, del niño, de los difuntos, del amor y amistad, de la secretaria, del cartero, del maestro y todas las demás existentes. Dicen que por eso el mexicano es mitotero y fiestero por naturaleza, porque todos los días del año tiene una razón para vivir en el relajo y en fiesta. En ese día, se reciben felicitaciones, invitaciones a desayunar, comer o cenar. Las autoridades entregan reconocimientos y diplomas a los mejores y a los más antiguos en el gremio. Se resaltan las cualidades de quien ejerce con sacrificio y nobleza ese oficio. Se ofrecen y prometen cosas que incidan en el salario y en la posición del conmemorado.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jimenez – Quinta Parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealOtras de las satisfacciones que obtuvo en sus tiempos de estudiante de la Normal, fueron el haber sido integrante del ballet folklórico de esta escuela, así como aquella oportunidad de demostrar su disciplina, su recia y seria personalidad al fungir como sargento de la escolta representativa de su escuela, teniendo además el honroso honor de representar a su comunidad estudiantil en varios congresos normalistas los cuales se celebraron en diversas ciudades como: Monterrey, Saltillo, Galeana y la ciudad de México.

Seguir leyendo

Encuentran cuerpo de mujer en la carretera a Saltillo

Advierto, no tengo el afán de participar en los ámbitos de la información que los medios continuamente nos hacen llegar. Al igual admito que no quiero entrar al ámbito de las noticias amarillistas y tremendas que a fuerza de tanto escuchar y estamos expuestos, provocan un rechazo, hastío o incluso una actitud conformista ante los hechos que vivimos y padecemos en la actualidad. Más bien, haciendo una revisión hacia el pasado, me acaba de llegar un informe correspondiente al 12 de junio de 1830, del entonces alcalde de Santa Catarina llamado Teodoro García, quien escribió una carta al señor gobernador del estado de Nuevo León, don Joaquín García en el cual le da parte del hallazgo del cuerpo de una mujer completamente mutilado en el camino que va de Monterrey a Saltillo.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jimenez – Cuarta Parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEs así como impulsado por su familia, se traslada a Sabinas Hidalgo y con la firme determinación de iniciarse en la carrera magisterial se presenta en la Escuela Normal "Pablo Livas" para inscribirse al examen de admisión.

El Profr. Víctor Alejandro Méndez, director de esa escuela, le comunica que no podía admitirlo dado que la escuela secundaria de donde era egresado pertenecía al sistema federal y la Normal, al estatal; además de que su edad constituía otro serio impedimento.

Seguir leyendo

Origen y destino, el Cerralvo de don Roberto

Cerralvo, Nuevo León, la considerada cuna y origen del Nuevo Reino de León, se remonta al 22 de abril de 1582, cuando don Luis Carvajal y de la Cueva estableció la ciudad de León en un sitio muy cercano al Sabinal, como capital de aquel proyecto de colonización y pacificación del septentrión novohispano. Esa región comenzó a sobresalir precisamente seis años antes, cuando don Alberto del Canto promovió las minas de San Gregorio en honor al mineral situado en Mazapil, Zacatecas. Ambos proyectos desparecieron por diversos problemas. En 1630, la población resurgió como ave fénix, para llamarse villa de San Gregorio de Cerralvo, en honor del decimoquinto virrey de la Nueva España, don Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo.

Seguir leyendo