Sentido y significado de la democracia en la vida política y social

Hemos escuchado en numerosas ocasiones que México vive una transición democrática, después de estar gobernados por sistema de partido único a través de 71 años, a los que siguieron dos sexenios gobernados por panistas y ahora con el virtual regreso del PRI a la presidencia de la república. Indudablemente, México está en una situación a la que una vez definió el escritor peruano Mario Vargas Llosa como “la dictadura perfecta”.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Deporte

José Castellanos Maldonado“Lo importante no es ganar sino competir”. Esta frase, que afortunadamente, parece haber quedado en la historia, era el escudo o el pretexto perfecto para justificar los constantes fracasos de los deportistas mexicanos en competencias de cualquier tipo y nivel.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jimenez – Tercera Parte

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealCuando de plano en el año de 1964, había abandonado sus estudios, se dedica a trabajar en el taller propiedad de un tío suyo, en el cual se construían aparatos alimentados con gas natural en los cuales se cocinaban exquisitos chicharrones.

Cargado con estos aparatos recorría las carnicerías de las diversas colonias de la ciudad de México, ofreciéndolos en venta, obteniendo recursos económicos producto de las comisiones, los cuales le permitían seguir en esta gran urbe, viviendo con este familiar que de buena manera lo había recibido después de verlo sufrir entre aquel mar interminable de gente.

Seguir leyendo

Los Zaragoza y los Morelos

El general Ygnacio Zaragoza estuvo casado con Rafaela Padilla de la Garza, la cual tuvo tres niños: el primero llamado Ygnacio, el segundo Ygnacio Estanislao y una mujer de nombre Rafaela. Los niños fallecieron en edad pueril y solo sobrevivió Rafaela. Los tres fueron bautizados en la iglesia catedral de Monterrey; el primogénito fue llevado el 17 de octubre de 1857 a los once días de nacido para recibir las aguas bautismales de parte del padre Francisco Garza. Fueron sus padrinos José María de Luna y María de Jesús Seguín. El niño murió al poco tiempo.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Oportunistas

José Castellanos MaldonadoLuego de la estrepitosa derrota del PAN en la elección del pasado 1 de julio, se han dejado escuchar las voces de prominentes panistas, entre ellos el Presidente Felipe Calderón, señalando lo que, a su parecer, fueron las causas que motivaron la debacle albiazul.

Las culpas han sido repartidas, y hasta el Primer Mandatario aceptó un grado de responsabilidad, y ahora se busca limar asperezas y hacer lo necesario para reparar los daños de la manera más conveniente para el partido.

Seguir leyendo

Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad

Publicada el 11 de abril de 1963, Pacem in Terris (Paz en la Tierra) fue la última de ocho encíclicas escritas por el papa Juan XXIII, quien antes de tomar ese nombre como pontífice de la Iglesia, llevaba el nombre de Angelo Gioseppe Roncalli (1881-1963). Un papa considerado de transición para algunos, quien llamó al aggiornamiento (puesta al día de la Iglesia) convocando a un concilio ecuménico; otros vieron en él el cumplimiento de la profecía del papa Angélico, “el pastor et nauta”, el papa bueno quien enfrentó los efectos de la guerra fría en el mundo y posicionó a la Iglesia como Madre y Maestra de la humanidad, preocupada en el desarrollo social.

Seguir leyendo

Participar para formar una comunidad política

(a mi amigo Nacho Zapata, quien entendió el misterio de la participación social)

Nuestra realidad en el mundo en el cual nos movemos y existimos, se nos presenta con varias oportunidades, características y rasgos que nos ayudan a fomentar un ambiente más justo, pleno y humano en la sociedad en la cual estamos inmersos. Todo lo que daña a la dignidad de la persona, son injusticias que claman al cielo indudablemente. Y solo aquellos que no les importa lo que sucede a su alrededor no quieren verlo. Padecemos signos evidentes de injusticia, pobreza y desigualdad. Hoy en día, los obreros exigen no ser tratados como objetos, sino como personas que tienen injerencia en los sectores económicos y sociales, en la vida pública y en la cultura. Y lo mismo sucede con los pueblos indígenas, con los campesinos, los desposeídos, los maestros y todos aquellos que con su mano y mente construyen un espacio más digno y equitativo para todos. De hecho, tanto los obreros como la empresa misma, deben participar en aspectos como el arreglo de los conflictos laborales. En caso de problemas en torno a la relación entre empleados y empleadores, debe predominar el diálogo y si la situación no mejora, pues entonces pueden hacer uso de una huelga.

Seguir leyendo

La persona en sociedad

Somos seres para la trascendencia y para la relación. Superamos el ámbito de nuestra existencia a partir de las relaciones y vínculos que construimos con los demás. La trascendencia implica tanto la relación del ser humano con el infinito y lo absoluto, al igual que la relación de uno mismo con y hacia los otros seres humanos. El destino del hombre no es vivir aislado y sin comunicación con sus semejantes, sino al contrario, implica convivir con ellos en múltiples formas para la construcción de un mundo mejor.

Seguir leyendo

Las resolanas en el noreste

El verano es una de las cuatro estaciones del año, previa al otoño y anterior a la primavera, conocido también como estío. Este comprende del 20 o 21 de junio y se extiende hasta el 20 o 21 de septiembre. Se caracteriza por las altas temperaturas y a la poca probabilidad de lluvias. Dentro del verano hay una etapa llamada popularmente como “canícula” en la cual se vive un calor más sofocante e intenso, conocida igualmente como sequía intraestival. El nombre de la canícula tiene que ver con un fenómeno que se origina en el hemisferio norte, al cual podemos situar entre el 14 de julio y el 24 de agosto de cada año. Es cuando el Sol sale alineado o en conjunción con la estrella Sirio correspondiente a la constelación del Can Mayor. Los egipcios en la antigüedad, le rendían culto a las constelaciones del Can Mayor y de Orión; de ahí que las tres principales pirámides de Egipto, vistas desde el aire, presenten las mismas posiciones y ángulos del llamado cinturón de Orión.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Imagen

José Castellanos MaldonadoCero y van dos. Efectivamente, con ésta ya son dos las elecciones consecutivas por la alcaldía sabinense que pierde el PAN, y con el mismo candidato.

Hace tres años, con Alcalde panista, Abel González Morton realizó el primer intento como candidato albiazul y perdió con el actual jefe de la comuna, Raúl Mario Mireles Garza.

Seguir leyendo