La tradición en el islam

El islam tiene como pilar fundamental a Mahoma. A su muerte la fe islámica se dividió en dos tradiciones religiosas a partir del derecho de sucesión, una llamada shiísmo o shiíta y la otra conocida como sunnismo o sunnita. El origen del shiísmo se le atribuye a Alí, el yerno y primo del profeta casado con Fátima, la hija mayor del fundador. Alí es el primer imán y en consecuencia él y sus descendientes son los legítimos sucesores de Mahoma. La primacía de Alí está justificada en el Corán, pues Dios elije a sus profetas y sucesores o imanes a través de la descendencia de algunos de los profetas. Por ejemplo, Mahoma es descendiente de Abraham y Noé, por lo tanto Dios había dispuesto la profecía para cumplirse en Mahoma. Cuando comenzó propagar el islam se le ordenó comenzar con su familia. Alí con apenas diez años fue el único creyente del mensaje divino. Mahoma exclamó antes de morir que el imán Alí será el sucesor ante la multitud de los fieles.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Dos años intensos en la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C.

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal Llevar los destinos de nuestra querida Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C. no es una tarea fácil, quienes han llevado su dirección durante los 71 años de productiva vida de nuestra organización lo saben, se requiere invertirle tiempo, dinero, esfuerzo y creatividad.

A los siempre exiguos recursos económicos, ahora hay que agregarle una multitud de eventos donde se requiere la presencia de su presidente, de los miembros de la mesa directiva y de los socios en general.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

¿Parque de diversiones en el Asta Bandera?

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealLa Operadora de Servicios Turísticos (OSETUR) a través de su titular el Lic. Francisco Salazar Guadiana, hizo saber a través de los medios de comunicación que se estaba instalando un carrusel de caballitos en el área del Asta Bandera Monumental en el histórico Cerro del Obispado.

A todas luces es una falta de respeto al emblemático sitio donde ondea nuestra insignia patria y le resta dignidad al Cerro del Obispado, lugar lleno de historia donde tuvieron lugar hechos heroicos, pues la antigua construcción del Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe sirvió de cuartel en la Guerra de Independencia; allí donde hoy están el Mirador y en el mismo inmueble histórico que alberga el Museo, se efectuó uno de los combates más reñidos entre las fuerzas mexicanas contra los invasores norteamericanos en 1846.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Sexo

José Castellanos Maldonado
Con la llegada de Margarita Arellanes ala Alcaldía de Monterrey, primera mujer, por cierto, en ocupar dicho cargo en la capital del estado, hubo quienes creyeron, y así manifestaron, que habría un cambio positivo en la forma de gobernar y administrar una ciudad.

Pero, ya en los hechos, las expectativas de un cambio no se están cumpliendo, pues en los dos primeros meses de su administración ya surgieron situaciones polémicas que hacen dudar de la rectitud de la funcionaria.

Seguir leyendo

Mahoma y la fe islámica

En la tradición bíblica contenida en el libro del Génesis, los pueblos de origen árabe descienden de Ismael, hijo de Abraham y de una esclava egipcia llamada Agar. El patriarca tuvo otro hijo con Sara al cual llamaron Isaac. Agar e Ismael debieron irse al desierto en donde fueron protegidos por el ángel de Dios, con la promesa de que a través de su hijo mayor se fundaría una gran nación. Antes de Mahoma, los habitantes de la península arábiga vivían en pequeños grupos nómadas, algunos otros en pequeñas aldeas y en las pocas ciudades existentes. Los nómadas pastores de rebaños eran conocidos como beduinos. Ellos recorrían el desierto buscando oasis en donde permanecer e instalando tiendas hechas con pieles de cabras. La mayoría profesaba la litolatría, es decir, veneraban a las llamadas piedras sagradas. La más famosa de ellas aun permanece en La Meca, en donde se le rinde culto en la Kaaba.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Recordando a un amigo

Profr. Salvador Garza Inocencio
Allá por el año de 1949 ingresamos a la Escuela Primaria “Manuel M. García”, aquella escuela que años después sería presa del fuego, su edificio reducido a cenizas y que como el Ave Fénix resurgió de ellas.

Hoy recuerdo a algunos de mis compañeros de aquel ayer: Ramiro Tamez, Bernando de León, Jesús Peña, Eduardo Flores, Saúl Lucio, Aurelio Pérez, José Contreras, Valdemar González, Héctor Santos, Manuel Villarreal, Panchito García entre otros y por supuesto a nuestro gran amigo Celso Garza Guajardo.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Esperanza

José Castellanos Maldonado"Si Peña Nieto alcanza la mitad de sus metas viviremos un cambio. Si consigue todos sus propósitos, tendremos un país nuevo. Pero, si se agregan ya consumados los compromisos del Pacto por México, habrá una transformación histórica”. Lo anterior lo escribió el periodista Ricardo Rocha en su columna Detrás de la Noticia, publicada en El Universal el miércoles 5 de diciembre, a escasos días de iniciado el sexenio.

Ello me recordó el discurso de un alcalde de nuestro municipio durante la ceremonia de su toma de protesta, realizada casi a finales de los ochentas en el Cine Olimpia, al término de la cual comenté con unos conocidos que si en su administración hacia la mitad de lo que ofreció en dicho discurso, iba a ser el mejor Alcalde en la historia de Sabinas Hidalgo. Desgraciadamente en los hechos no fue así.

Seguir leyendo

La helada del 67

Dicen que el clima de Monterrey y sus alrededores es estable: siempre extremoso, hace un calorón o hace un frío muy severo, los cuales nos hace pasar algunas inclemencias por parte de la temperatura. Una vez alguien en tono de burla se refería a la existencia de un anuncio que daba la bienvenida a todos los que arribaban al aeropuerto Mariano Escobedo con la leyenda siguiente: “Bienvenidos a Monterrey, si no le gusta el clima regrese en unas horas”. Es extraño pero para efectos geográficos, climatológicos y hasta económicos y turísticos, se dice que la temperatura promedio en la región es de 22 o 23 grados. Bueno, si sumamos la máxima temperatura que hace en el verano, por decir 46 grados y la más baja en el año, ocurrida en Monterrey que regularmente llega a 0 grados, las dividimos y con eso obtienen el promedio similar al clima que tienen en Cuernavaca.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Año Nuevo

José Castellanos Maldonado “El mundo no se acabó. seguirá lo bueno y lo malo; pero sobre todo seguiremos nosotros, quienes decidimos qué lado de la balanza queremos abarrotar.

Pasó el 21 de diciembre, y pese a lo que algunos aseguraban basados en la profecía de los Mayas, el mundo sigue girando, y los que en él habitamos continuamos en la brega, sorteando problemas y sinsabores, pero también disfrutando de todo lo bueno que la vida nos ofrece.

Seguir leyendo

Otras conmemoraciones de nuestra historia en el 2013

Regularmente para conmemorar o festejar un aniversario, lo hacemos en años que terminan en 0 o 5. Y vaya que el 2013 está repleto de de fechas considerables. Por ejemplo, hace 220 años iniciaron los cursos en el Seminario de Monterrey y el 15 de agosto de 1793, el señor obispo Ambrosio de Llanos y Valdés apoyó la apertura de un hospital al que llamaron de Nuestra Señora del Rosario. Los únicos enfrentamientos que se dieron durante la insurgencia, ocurrieron hace 200 años, cuando los hermanos José y Martín de Herrera atacaron la ciudad de Monterrey el 2 de julio de 1813. Quince días después, los realistas derrotaron a los insurgentes en un sitio conocido la loma de la Calera en Salinas Victoria. En éste periodo Villa de García estuvo bajo sitio. Por cierto, uno de los insurgentes llamado José Urbina Cantú, fue ejecutado el 20 de julio de 1813 y su cabeza fue llevada hasta Santa Catarina en donde estuvo a la vista de todos. Muchos rebeldes fueron ahorcados y sus cuerpos estaban colgados en las palmas situadas por el rumbo del antiguo camino a Saltillo, que pasa a inmediaciones del cerro de las Mitras, hoy en día llamado avenida Luis Donaldo Colosio.

Seguir leyendo