Profr. Salvador Garza Inocencio

Profr. Agapito Sánchez Salas

Profr. Salvador Garza InocencioRecordamos a las escuelas rurales, y a aquellos esforzados maestros, algunos de ellos “empíricos” en decir sin la Didáctica y la Pedagogía Normalista; pero con mucha dedicación y esfuerzo, hicieron que las mentes infantiles que poblaban esos lugares, brillaran y hoy sean hombres y mujeres de bien, gracias a un maestro rural.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Doña Olivia Durán de Santos

Profr. Salvador Garza InocencioLa conocimos hace mucho años, allá cuando pequeños caminábamos de la mano de nuestra madre rumbo a la Quinta Gloria, que se ubicaba allá cerca del panteón del pueblo, el único panteón en aquella época y hoy llamado el panteón del barrio del Aguacate; por aquella calle Guerrero, aquella calle de doble circulación, donde la mayoría de los “muebles” que encontrábamos en nuestro caminar era coches y carretones; y de vez en vez, uno que otro vehículo de motor que nos llenaba de polvo, en aquella antigua calle de terracería; pero nos gustaba transitar por aquellos majestuosos árboles de aguacate, que unían sus ramas formando un hermoso túnel con sus vistosos ramajes verdes.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Profr. Fortunato Lozano Rodríguez

Profr. Salvador Garza InocencioEl maestro Fortunato Lozano, nació en Sabinas Hidalgo, Nuevo León un catorce de abril de mil ochocientos setenta y siete y fallece un veinte de agosto de mil novecientos setenta y cuatro en la ciudad de Cananea, Sonora. Allá por el año de mil ochocientos noventa y nueve termina su carrera en la Escuela Normal del Estado.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Profr. Rogelio de León Garza

Profr. Salvador Garza InocencioAmén de las características didácticas que demostraba como docente, el maestro Rogelio de León se distinguió por su afición a la letra y radicando en la ciudad de San Nicolás de los Garza, colaboraba con el periódico “Semana Regional” con una serie de materiales en la sección titulada “Un sabinense en San Nicolás”.

Seguir leyendo