Espiridion Pérez Rivera Canales
Nació allá por el año de mil novecientos siete en el mes de abril, sus padres fueron Isidro Pérez Rodríguez y Josefina Rivera Melgar, nació en San Nicolás de los Garza.
Nació allá por el año de mil novecientos siete en el mes de abril, sus padres fueron Isidro Pérez Rodríguez y Josefina Rivera Melgar, nació en San Nicolás de los Garza.
Sus padres fueron Fernando Garza Santos y Doña Antonia Guajardo Acevedo, nació un veinte de diciembre de mil novecientos cuatro.
Recordamos a las escuelas rurales, y a aquellos esforzados maestros, algunos de ellos “empíricos” en decir sin la Didáctica y la Pedagogía Normalista; pero con mucha dedicación y esfuerzo, hicieron que las mentes infantiles que poblaban esos lugares, brillaran y hoy sean hombres y mujeres de bien, gracias a un maestro rural.
Cuando el árbol cae, es cuando se puede medir su verdadera altura y cuando el hombre se va, es entonces cuando podemos aquilatar su grandeza.
Nació un diecinueve de marzo de mil ochocientos noventa y uno, en la ciudad de Saltillo, Coahuila.
La conocimos hace mucho años, allá cuando pequeños caminábamos de la mano de nuestra madre rumbo a la Quinta Gloria, que se ubicaba allá cerca del panteón del pueblo, el único panteón en aquella época y hoy llamado el panteón del barrio del Aguacate; por aquella calle Guerrero, aquella calle de doble circulación, donde la mayoría de los “muebles” que encontrábamos en nuestro caminar era coches y carretones; y de vez en vez, uno que otro vehículo de motor que nos llenaba de polvo, en aquella antigua calle de terracería; pero nos gustaba transitar por aquellos majestuosos árboles de aguacate, que unían sus ramas formando un hermoso túnel con sus vistosos ramajes verdes.
El maestro Fortunato Lozano, nació en Sabinas Hidalgo, Nuevo León un catorce de abril de mil ochocientos setenta y siete y fallece un veinte de agosto de mil novecientos setenta y cuatro en la ciudad de Cananea, Sonora. Allá por el año de mil ochocientos noventa y nueve termina su carrera en la Escuela Normal del Estado.
Fue en el año de 1952 egresado de la Escuela Normal “Pablo Livas”, siendo integrante de la Segunda Generación. Fue compositor y entre sus producciones se encuentra el Himno de la Escuela Normal “Miguel F. Martínez”, el Himno a la Escuela Normal “Pablo Livas” y el Himno a la Escuela Normal Superior del Estado.
Amén de las características didácticas que demostraba como docente, el maestro Rogelio de León se distinguió por su afición a la letra y radicando en la ciudad de San Nicolás de los Garza, colaboraba con el periódico “Semana Regional” con una serie de materiales en la sección titulada “Un sabinense en San Nicolás”.
El que quiere puede, “El Pajarito”, tal vez cuando decimos lo anterior, usted recuerde a un famoso boxeador, sin embargo hoy viene a nuestra mente “El Pajarito” recordando al toro que no hace mucho brincó el redondel y llega hasta los aficionados que iban a presenciar aquella corrida.