Dr. Antonio Guerrero Aguilar

La cultura como espejo

Dr. Antonio Guerrero Aguilar

La cultura se va formando y se transforma en base a la continua experiencia histórica y vital de los pueblos y se trasmite a través de un proceso de tradición generacional. El ser humano nace y se desarrolla en el seno de una determinada sociedad, condicionado y enriquecido por una cultura particular. Este la recibe, la modifica creativamente y la sigue trasmitiendo.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Solidaridad

José Castellanos Maldonado

Hace unos días, una compañera de trabajo y su esposo pasaron por una experiencia por demás angustiante cuando su pequeño hijo, Marcos Orlando, de 10 años de edad, súbitamente y de manera progresiva fue perdiendo la movilidad de su cuerpo al extremo de quedar totalmente inmóvil.

Seguir leyendo
Celso Garza Guajardo

Carta a una carta

Celso Garza GuajardoSabinas Hidalgo, N. L., 10 de junio de 1989.
Estimada misiva:

Espero que al recibir la presente te encuentre bien y aún queden gentes que sepan de ti. Nosotros estamos bien, A.D.G.; pero añorando el tiempo aquel de cuando todos estaban a tu espera. Esperando te mantengas pese a todos los avatares del hoy.

Seguir leyendo
Francisco J. Echazarreta

La Electricidad (La Turbina)

Francisco J. EchazarretaEn los primeros meses de 1931, se inicio la canalización de agua en el ojo de agua de Sabinas Hidalgo. Todo con el fin de movilizar los alaves de unas turbinas de generación eléctrica.

Otra vez miren la foto observen nada mas los esfuerzos por hacer con el afán de conseguir FUERZA, mucha fuerza eléctrica… generarla… para así poder hacer que funcionaran los proyectos de aquel benefactor que había llegado al pueblo… su pueblo.

Construcción de La Turbina

Seguir leyendo

Señora: Antonia Garza Santos de Quiroga

Como ave impulsada por el viento que flotando va en el aire, así ha transcurrido tu vida; pues no has permitido que las piedras del camino, impidan tu ligero andar. Has transitado por sinfín de veredas, algunas eran parejas y te trasladaban por vericuetos llenos de flores y luz; pero otras fueron negras y horrorosas y te acarrearon sufrimiento que tu supiste vencer con resignación, acompañada siempre de tu fiel Esposo, que te había dicho al oído, como Díaz Mirón: ¡Confórmate, mujer! Hemos venido – a este valle de lágrimas que abate,– tú, como la paloma, para el nido,–¡Y yo, como el león, para el combate!

Señora: Antonia Garza Santos de Quiroga

Naciste en un año en que el pueblo de México se movía inquieto queriendo alcanzar su reivindicación; ya me imagino a tus padres llevando de prisa a sus hijos para el rancho” La Parra”, para protegerlos de los vaivenes de la guerra; te criaste escuchando los ruidos de la naturaleza, la tórtola y la paloma de alas blancas te arrullaban en tus siestas vespertinas; mientras que los cenzontles y los cardenales te cantaban al amanecer; el trajinar de Doña Clotilde y Don Jerónimo, te despertaban; pues ellos con sus prisas para ordeñar las vacas uno, y la otra preparando los alimentos primeros del día, se les olvidaba que tú, cerca, dormías tu sueño de ángel.

Seguir leyendo

Veinte años no son nada

La estampa corresponde a la suerte de colas realizada por Don Leonel Garza González, compitiendo en el Campeonato Estatal de Nuevo León celebrado en el Lienzo Charro Cañón del Huajuco.

Este evento se verificó del 27 de mayo al 1 de junio de 1990.

Pintura de suerte de charrería

Seguir leyendo