Profr. y Lic. Santiago A. Vara Jiménez – Sexta Parte
La suerte no lo abandona por completo ya que después de haber recibido su título, se inicia un intercambio cultural entre los Estados de Nuevo León y Texas, logrando ser seleccionado entre los diez primeros lugares estatales para participar en este interesante intercambio, trabajando durante este ciclo escolar 1968-1969 en el High School de la Joya, del Condado de Hidalgo, Texas; emprendiendo esta nueva aventura de su vida al lado de tres compañeros, también recién egresado de la Normal de Sabinas Hidalgo, siendo ellos: Ovidio Ibarra González, Socorro Garza Chapa y Juanita Carreón Vázquez; todos ellos enviados por la Secretaría de Educación Pública del Estado, con la obligación de desarrollar un programa bilingüe, en el cual solo deberían hablar el idioma español.

Otras de las satisfacciones que obtuvo en sus tiempos de estudiante de la Normal, fueron el haber sido integrante del ballet folklórico de esta escuela, así como aquella oportunidad de demostrar su disciplina, su recia y seria personalidad al fungir como sargento de la escolta representativa de su escuela, teniendo además el honroso honor de representar a su comunidad estudiantil en varios congresos normalistas los cuales se celebraron en diversas ciudades como: Monterrey, Saltillo, Galeana y la ciudad de México.
Cuando de plano en el año de 1964, había abandonado sus estudios, se dedica a trabajar en el taller propiedad de un tío suyo, en el cual se construían aparatos alimentados con gas natural en los cuales se cocinaban exquisitos chicharrones.
Grandioso fuiste entre todos los maestros.
Aquel trágico sábado 3 de septiembre de 2011, Sabinas Hidalgo se llenó de luto al enterarse de la abrupta e inesperada partida del ameritado, distinguido y fino amigo, Profr. y Lic. Santiago Armando Vara Jiménez.
Como quedó de manifiesto en los artículos anteriores, Simón Cervantes fue en su juventud un atleta polifacético al practicar varios deportes como producto de su excelente condición física, por ello practicó en forma por demás brillante el llamado "Rey de los deportes" como lo es el beisbol, jugando al lado de destacados beisbolistas sabinenses, contándose entre ellos a Antonio García "El Penny", Don Aléctor Ruiz (manager y primera base), Irineo Santos, Claro Pérez, Jesús "Chino" González, Jesús Pérez "Canales", Alvaro Araiza, Gerardo Ibarra, Dr. Luis Lauro Ayala, Mario Ibarra, Valente Muñoz, Manuel Milián, Rodolfo " la Boa" Araiza, Romeo Ayala, Sebastián "Chaván" Ovalle, Espiridión Pérez, Margarito Ramos, Rodolfo Robles, Julio Pereyra, Eleazar Landa, Héctor Cesáreo Garza "El Chaparro", Inocencio Pereyra, Profr. Rubén Solís Montemayor, Profr. Miguel Garza Durán, Profr. Claro Escamilla Martínez, Oscar Sánchez, Profr. Héctor Gahndi Montemayo Ayala. Ing. Oliver Treviño y Héctor J. Treviño. Cabe hacer mención que Simón Cervantes practicó este bello deporte por espacio de veinte años, jugando siempre la posición de Jardinero Central, ganándose un lugar en la selección de Sabinas Hidalgo y en el año de 1962 pasó por su mejor temporada al conquistar el título de campeón bateador.