Cupido: el artífice del amor

Tradicionalmente relacionamos al día del amor y de la amistad con un corazón y un Cupido flechándolo. Para los griegos Cupido -conocido como Eros- era hijo de Afrodita, la diosa que personificaba al amor y de Marte el dios de la guerra. En cambio para los romanos era hijo de Poros, una divinidad primitiva relacionada con la conveniencia, la oportunidad y la utilidad y de Penia, la cual representaba a la pobreza y la necesidad. A Eros se le presentaba con la forma de un niño o de adolescente, de gran belleza, desnudo y con aire travieso, con unas alas para expresar la ligereza en acción y portando en sus brazos arcos y flechas. A quienes flechaba, inmediatamente quedaban enamorados. A veces se le representa con los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego. De carácter veleidoso se complacía en perturbar los corazones ya sea de los dioses o de humanos.

Seguir leyendo

La carabina 30- 30

Uno de los corridos más conocidos y representativos de la revolución mexicana, incluso hasta de los movimientos sociales ocurridos entre 1960 y 1990 que la han cantado adecuando la letra a sus demandas es el de la carabina 30-30. Ya sea interpretada por Miguel Aceves Mejía, Luis Aguilar, Antonio Aguilar o el Charro Avitia, todos ellos nos remiten al valiente canto de quienes dejaban todo para seguir una causa. La carabina es un arma de fuego regularmente usada por regimientos y guardias, debido a su tamaño, portabilidad, con menor potencia de fuego a la de un fusil que es más grande en tamaño, pero con efectos igual de destructivos.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Javier García Rodríguez

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealJusto es recordar a este noble y leal ser humano, ejemplar sabinense, a un fiel y desinteresado amigo, a una persona que dio su vida en el cumplimiento de su delicado trabajo como Srio. de Seguridad Pública de su siempre querido municipio de Sabinas Hidalgo; así fue en vida nuestro estimado amigo Javier García Rodríguez, un hombre a carta cabal, valiente cuando el momento lo requería y amable ante sus semejantes.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Descubrimiento de minas en San Carlos de Vallecillo

Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal En los siglos XVII y XIII, los conquistadores buscaban afanosamente controlar las regiones ubicadas al norte de la Nueva España, sobe todo las extensas llanuras de Texas o Nuevas Filipinas, hasta el río Mississippi, principalmente por las exigencias de la Corona en lo referente a los metales de ley, Don Ignacio Ussel y Guimbarda llegó al Nuevo Reino de León en 1764, substituyendo a Don Carlos Velasco y a Don Antonio de Urresti que gobernaba en calidad de teniente; logró mantener la tranquilidad de la provincia, acertado en su trabajo y decisiones. Una de sus preocupaciones fue la actitud de los indígenas en cuanto a las disposiciones relacionadas al trato y administración que no eran efectivas.

Seguir leyendo
Profr. Otoniel Arrambide Villarreal

Una escuela productiva

Profr. Otoniel Arrambide VillarrealEntre las escuelas Secundarias Técnicas Agropecuarias de Nuevo León, con toda seguridad podemos afirmar que la Escuela Secundaria Técnica 3, "Amparo de Los Santos de Viejo", ubicada en Sabinas Hidalgo, es la que mas produce y vende productos de tal forma que obtiene recursos económicos que le sirven para satisfacer gran parte de sus necesidades.

En la actualidad el cultivo de hortalizas es la actividad que más se practica con mayor intensidad en una extensión de tres hectáreas aproximadamente bajo el cuidado y dirección del maestro Efraín Alejandro Molina, contando con el apoyo de cuatro intendentes y un trabajador de nombre Mauricio Torres Martínez, originario del vecino Estado de Tamaulipas, siendo el único que desde hace 19 años se le paga en efectivo por no contar con una plaza de la Secretaría de Educación y la Dirección de la escuela lo conserva por sus conocimientos, dedicación y honradez en el desempeño de su trabajo.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Cien días

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaCuan difícil a de ser para una Administración Municipal iniciar su gestión con las arcas del Erario Público casi vacías y con un montón de compromisos que cubrir, en estos casos hay que poner en juego la imaginación y valerse de la cooperación de los amigos para poder hacerle frente a la contingencia que se presenta; que caso tiene despotricar contra los que se fueron si en ello no está la solución y no es posible que se regresen a tratar de solucionar el problema que dejaron.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Festividades

Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealLa constante hostilidad de insurgentes e indios bárbaros provocó que mucha gente se trasladara en forma definitiva al Real de Sabinas para protegerse; a raíz de esto, la iglesia había sido cerrada, llevándose imágenes, vasos sagrados y ornamentos. En documento firmado por Lasarte dirigido a Arredondo, pide que la iglesia sea abierta y devueltos los utensilios sagrados y se incremente el número de soldados destacados en el puesto militar para con tranquilidad y sosiego reiniciar en lo posible la explotación minera y demás actividades.

En el Real de Minas de San Carlos del Vallecillo anualmente se celebraban 2 fiestas: la de Nuestra Señora de Guadalupe, con tradición en el Nuevo Reino de León desde 1748, ordenándose desde México se estableciera dicho culto a perpetuidad. Y en noviembre 4 la de San Carlos de Borromeo, patrono del lugar.

Seguir leyendo

El procónsul de la frontera, don Bernardo Reyes

El desarrollo regional del noreste mexicano a lo largo del siglo XIX, depende en buena medida por el impulso económico y la influencia política de personajes como Evaristo Madero, Santiago Vidaurri, Genaro Garza García y Bernardo Reyes. Este último orquestó las políticas de pacificación y control de Porfirio Díaz. A Bernardo Reyes el máximo representante del orden y progreso, se le conoce como el procónsul de la frontera.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Ficción

José Castellanos MaldonadoSeguramente recuerdan ustedes los hechos violentos que se suscitaron el 1 de diciembre pasado en el Distrito Federal a raíz de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, que ese día asumió la Primera magistratura del país.

Cientos de personas que estuvieron en el lugar de los acontecimientos, y millones más que lo vimos por la televisión, fuimos testigos de la violencia con que actuaron decenas de sujetos, muchos de ellos con el rostro cubierto, arremetiendo una y otra vez contra las fuerzas policíacas, utilizando piedras, palos, tubos y hasta bombas molotov, con el evidente propósito de causar daño.

Seguir leyendo