Desde el cerro de la Silla
Regularmente relacionamos al cerro de la Silla con Monterrey. Conviene señalar que ni es cerro ni está propiamente en jurisdicción territorial de Monterrey. En realidad es una cadena montañosa que abarca los municipios de Guadalupe, Santiago, Allende, Cadereyta y Juárez. El cerro de la Silla, llamado así por su semejanza a una silla de montar, tiene una altura de mil 850 metros. Desde 1938 forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y está considerado como reserva de la biósfera por parte de la UNESCO. Corre en línea paralela con la sierra Madre de sur a norte, formando el famoso cañón o valle del Huajuco. La Silla como la sierra Madre, las Mitras, Picachos, Papagayos y el Fraile, regulan el régimen térmico que afecta a la zona metropolitana y a sus municipios periféricos correspondientes al estado de Nuevo León.
Seguir leyendo