Desde el cerro de la Silla

Regularmente relacionamos al cerro de la Silla con Monterrey. Conviene señalar que ni es cerro ni está propiamente en jurisdicción territorial de Monterrey. En realidad es una cadena montañosa que abarca los municipios de Guadalupe, Santiago, Allende, Cadereyta y Juárez. El cerro de la Silla, llamado así por su semejanza a una silla de montar, tiene una altura de mil 850 metros. Desde 1938 forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y está considerado como reserva de la biósfera por parte de la UNESCO. Corre en línea paralela con la sierra Madre de sur a norte, formando el famoso cañón o valle del Huajuco. La Silla como la sierra Madre, las Mitras, Picachos, Papagayos y el Fraile, regulan el régimen térmico que afecta a la zona metropolitana y a sus municipios periféricos correspondientes al estado de Nuevo León.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Principios del siglo XIX

Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal En los albores del siglo XIX “La minería que había sido el ramo más importante de la explotación, en la época que venimos tratando, sufría atraso lamentable, pues las minas habían sido invadidas por las aguas y gases venenosos, o sus vetas andaban en borrasca, como decían entonces. Sin embargo, había todavía muchas de plomo con ley de plata, así como de cobre, pero no soportaban los costos de explotación. Las de Cerralvo, Iguana, Vallecillo y Boca de Leones estaban casi abandonadas.”1

Seguir leyendo

El ejército mexicano

En pleno desenlace de la Decena Trágica, el presidente Madero y su vicepresidente José María Pino Suárez se hallaban en el castillo de Chapultepec. Para trasladarse hasta el palacio nacional, los cadetes del heroico colegio militar en respeto a la investidura presidencial, los escoltaron y les dieron la seguridad que necesitaban en el trayecto por el paseo de la Reforma. Los jóvenes militares obedecieron orgullosos la orden del comandante supremo de las fuerzas armadas de México, permaneciendo leales en todo momento y poniendo en alto el honor de un plantel con tanta historia y tradición. Desde entonces, cada 9 de febrero se conmemora un aniversario más de la lealtad que se hizo patente aún en momentos difíciles por los que atravesaba el país, cuando el ejército institucional fue ejemplo de disciplina y amor por la Patria.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Amistad

José Castellanos MaldonadoLa semana pasada, en la víspera del Día del Amor y la Amistad, acompañados de nuestras esposas nos reunimos los miembros de la Asociación de Escritores de Sabinas Hidalgo, N.L., en un conocido restaurante de la ciudad.

Pero el motivo de la reunión era doble, pues también celebramos el tercer aniversario de la fundación de dicha Asociación, hecho que ocurrió en el mes de febrero del año 2010, cuando quedó debidamente constituida.

Seguir leyendo
Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

El surgimiento del mineral de Vallecillo, N.L.

Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealLa incansable búsqueda de metales preciosos desde los primeros años de la conquista, fue parte medular de la política económica de la corona española; se fomentó la exploración y explotación minera, fuerte incremento que dio pie a la fundación de muchos pueblos llamados Reales, los cuales configuraron verdaderos polos de desarrollo dinamizando la economía del reino.

Algunas vetas se agotaron y la exigencia de impuestos día a día creció, por lo cual los yacimientos de antaño fueron insuficientes, lo que motivó el patrocinio de nuevas exploraciones con la idea de mantener y/o aumentar los niveles de explotación anteriores.

Seguir leyendo

Doscientos años de Gonzalitos

Todo momento es propicio para recordar y conmemorar. Luego de agradecer y reconocer por el legado y las consecuencias que su proceder nos dejó. La obra del benemérito, sabio e insigne humanista, el médico José Eleuterio González Mendoza es evidente en éste 2013, quien por cierto llegó de Guadalajara para quedarse entre nosotros. En su tiempo, le fue impuesto su nombre a un municipio antiguamente llamado hacienda de Ramos. Se le llama Doctor González en su honor desde el 14 de noviembre de 1883. Uno de los ejes viales que conecta a San Pedro Garza García, Monterrey y San Nicolás de los Garza, se llama Gonzalitos, una de las principales avenidas en la zona metropolitana de Nuevo León. Este año se conmemora el bicentenario de su natalicio y hasta la Universidad Autónoma de Nuevo León, hizo suya ésta celebración pues la facultad de Medicina y el honorable Colegio Civil fueron promovidos en su tiempo por tan importante benefactor.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Gasto

José Castellanos MaldonadoDos notas llamaron la atención de lectores y televidentes en días pasados, debiendo decir que ambos casos se relacionan, pues hay recursos públicos de por medio y tienen que ver con los partidos políticos.

Por un lado, y contra todos los pronósticos, el IFE dictaminó que el único candidato que sobrepasó los gastos en la reciente campaña presidencial fue Andrés Manuel López Obrador.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Aniversario

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaEl día doce de febrero se cumplió un Aniversario más de la fundación de la Asociación de Escritores de Sabinas Hidalgo, por tercer año consecutivo, convocados por el Presidente de la misma, Prof. Otoniel Arrambide Villarreal tuvimos una convivencia donde la presencia de nuestras esposas puso el marco dorado a fecha tan importante; no solo se compartió el pan y la sal de la amistad, sino que también la charla interesante de los comensales, salpicó con gotitas de salsa de la vida la conversación, que amena transcurrió y se convirtió en el platillo principal de tan opíparo banquete.

Seguir leyendo

Y don Gustavo se hizo presente

El sábado 18 de febrero de 2012, acudimos a la cripta familiar de la familia Villarreal para rendir un sincero reconocimiento y homenaje a don Gustavo Adolfo Madero González. Apenas unos días antes me llamó el maestro Sergio Guadalupe Resendiz Boone, director de Actividades Cívicas del gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza para organizar una reunión con descendientes, familiares, cronistas e historiadores. Ese día mis amigos los del Patronato Museo de la Angostura llevarían a cabo la ceremonia cívica en honor a los miembros del ejército mexicano que casi vencieron a las tropas norteamericanas. Cuando me pide ayuda, le recuerdo que un camión saldría de Monterrey hasta Buena Vista, Coahuila y que la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C. tendría su sesión mensual. La voz de Resendiz fue tajante: “dice don Pancho Madero que con los que estemos”.

Seguir leyendo