A mí me siguen los espíritus: a la memoria de don Lázaro Garza Ayala

Una ocasión mi amigo Javier Francisco Solís, un linarense asentado en Santa Catarina y ahora residente en Fort Worth, Texas me pidió lo acompañara a una terapia que recibía en su espalda. Me dijo necesitar de alguien para traerlo de regreso pues no podía conducir después de la rehabilitación expuesta. Acepté y una noche acudimos a un consultorio situado en la avenida Eloy Cavazos, cerca de la avenida México en Guadalupe, Nuevo León. Cuando el médico nos atendió inmediatamente me hizo recordar: “¿tú eres el que escribió la historia de los panteones?”. Efectivamente entre 1992 y 1993 realicé un proyecto al amparo de la beca del Centro de Escritores de Nuevo León para escribir un texto con la historia de los camposantos. Esto me obligó a recorrer los 51 municipios de Nuevo León visitando la mayoría de los panteones. Mientras realizaba la terapia a don Javier me explicaba una cosa muy rara: “una vez entraste a un panteón con la energía muy baja y desde entonces te sigue el espíritu de un viejito”. De nueva cuenta le expliqué el verdadero sentido de mi estudio y que jamás había cometido alguna travesura o acto que dañara a la memoria de quienes esperan la resurrección de los muertos en un cementerio. Lo más interesante es que me advirtió: “yo puedo hacer que ese espíritu ya no te siga, ¿Cuándo vienes a verme?”. Por cortesía contesté que un día de éstos vengo para ver qué espíritu me sigue. Y obviamente nunca regresé.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Juicio sumario contra Juan Candelario de la Cruz, 1814

Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealJuez Fiscal: el señor Capitán José María de Sada; Escribano: Segundo de la Garza, soldado de la Compañía Volante de la Punta de Lampazos.

Nombramiento de escribano: Hallándose con orden verbal del expresado señor Comandante General, para formar una breve información sumaria, sobre palabras seductivas, que se han tratado en la cárcel de esta ciudad, según denuncias que da uno de los reos, que allí se hallan, y debiendo nombrar escribano para que actúe en la presente averiguación, según previene S. M., nombró a segundo de la Garza, soldado de la Compañía Volante de la Punta de Lampazos, quien advertido de la obligación que contrae, acepta, jura y promete guardar sigilo y fidelidad, en cuanto actuarse, y para que conste lo firmó conmigo en este cuartel General de Monterrey a 22 de octubre de 1814. (Sic)

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Andares por el Barrio

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealHablar de barrios en una urbe como Monterrey, es sinónimo de añoranza, de nostalgia por los tiempos idos, es remitirse a las caudalosas aguas del río Leteo, el río del olvido, para rescatar cual magnífico sobreviviente, al hecho que caló fuerte en el ánimo de quien lo presenció.

Hablar de barrios en la gran ciudad es suspirar hondo, profundo, es derramar lágrimas al ver la transformación a que la llamada modernidad los ha sometido, y en muchos de los casos, la aberración arquitectónica material y espiritual que los ha destrozado.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Reconocimiento

José Castellanos MaldonadoTal y como estaba programado, el pasado viernes 19 de abril, en el salón de actos “Profr. Javier Arturo Solis Montemayor” de la escuela Normal “Pablo Livas", se hizo entrega de un reconocimiento al Profr. Jorge Mascareñas Valadez, editor y director del periódico “Semana Regional”, al cumplirse 60 años“ de publicación ininterrumpida de dicho medio de comunicación.

Seguir leyendo

La devoción a la Santa Cruz en Santa Catarina

Los antiguos mexicanos para propiciar las lluvias y la vida, ponían una escultura o algo que representara al dios Tláloc sobre los cerros. Cuando llegaron los religiosos durante la llamada “conquista espiritual” las quitaron y en su lugar colocaron una santa Cruz. Esta reliquia es venerada el 3 de mayo y nos remite a la famosa batalla del puente Milvio en las afueras de Roma, el 28 de octubre de 312, cuando Constantino – hijo de Constancio y Helena-, mediante la guerra, la habilidad y un milagro, se proclamó emperador de Roma. Antes de enfrentar sus tropas contra Majencio, le dio por pintar cruces en las corazas de sus soldados. Una noche anterior tuvo un sueño en el cual se dibujaba una cruz en el cielo y unas letras le indicaban IN HOC SIGNO VINCES, “con éste signo vencerás”. Al año siguiente, mediante el edicto de Milán, reconoce a la Iglesia católica y en consecuencia permite que su madre vaya a Jerusalén a encontrar el santo madero donde Cristo fue crucificado. Para verificar su autenticidad provocaron dos milagros: un militar recuperó la salud y una niña muerta la vida. Hicieron la procesión para proclamar el hallazgo de la VERA CRUZ (cruz verdadera) la que adoptaron como nuevo símbolo de los cristianos.

Seguir leyendo
Juan Alanís Tamez

Juan Alanís Tamez

Uno de los más recientes socios galardonados por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C. con la Medalla de Acero al Mérito Histórico “Cap. Alonso de León”, 2011,es el historiador, Arq. y Profr. Juan Antonio Alanís Tamez1, quien con justa razón fue condecorado por el Presidente de nuestra organización, Mtro. Arturo Delgado Moya, en compañía del consocio y Ex Gobernador del Estado de Nuevo León, Dr. Sócrates Rizo García. Su destacada trayectoria está arropada con la publicación de más de 25 libros, entre los que destacan: Historia Deportiva de Santiago, Nuevo León, 1988; Historia de Santiago, Nuevo León, 1989; Diccionario Biográfico de Santiago, Nuevo León, 1992; Los Montañeses del Álamo, 1993; Heráldica Municipal de Nuevo León, 1993; Síntesis Histórica del Límite Municipal entre Monterrey y Santiago, Nuevo León, 1994; Historia de la Iglesia de Santiago Apóstol, su trazo armónico, 1998; Un Barrio Lleno de Música, 1999; Poemario de Finales, 2003; Cronistas de Nuevo León, 2004; Tiempos Vivos de Santiago, Nuevo León, 2006; Cronistas Mexicanos, 2008; Libros y Autores de Santiago, Nuevo León, 2009; y una docena de títulos más2.

Juan Alanís Tamez
Juan Alanís Tamez.

Seguir leyendo

El Pajonal de Santa Catarina

En la Sierra Madre de Santa Catarina existe una población llamada El Pajonal. Pueblo que se niega a morir, con menos de diez habitantes y a 1,460 metros de altitud sobre el nivel del mar. Gracias a un documento de 1736 sabemos de su existencia. Lugar de frontera y de disputa territorial entre el Nuevo Reino de León y la Nueva Vizcaya. Los Flores de Abrego de Saltillo reclamaron estas tierras desde el siglo XVII. Y con justa razón, pues eran descendientes de una hija de don Lucas García llamada Juana de Farías, casada con Nicolás Flores de Abrego. Luego el marquesado de Aguayo se sintió con jurisdicción en éstas montañas, provocando que los accionistas de la hacienda y valle de Santa Catarina continuamente refrendaran éstos sitios como suyos.

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño Villarreal

Juan Candelario sobre Vallecillo

Profr. y Lic. Héctor Mario Treviño VillarrealDespués del sorpresivo ataque a Monterrey, del 3 de julio de 1813 y de la derrota sufrida en Salinas; el indio insurgente Juan Candelario de la Cruz tomó rumbo a Vallecillo, a medida que avanzó el grueso del contingente crecía gracias a que más indios ayaguas y garzas se unieron al movimiento independentista. 

Al paso de cada comunidad o ranchería, sublevaban a la población, sobre todo a indios y mestizos, efectuaron depredaciones y cometieron atropellos de todo tipo, principalmente sobre las autoridades, quienes prefirieron huir o esconderse para evitar enfrentamientos desventajosos, limitándose a dar aviso una vez que se habían retirado. 

Seguir leyendo
Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal

Andanzas por el terruño

Profr. y Lic. Héctor Jaime Treviño VillarrealLejos han quedado aquellos tiempos en que el hombre era dominado por la naturaleza, en la actualidad el dominio tecnológico y científico ha logrado que el ser humano domeñe al medio geográfico, lo transforme, lo utilice para edificar sus viviendas, construir presas, carreteras, puentes y muchas otras cosas.

Pero este avance en todos los campos también ha traído aparejado el deterioro del ambiente: Basura, aire contaminado, hacinamientos, desechos líquidos y sólidos, en fin, poco a poco, hemos ido destruyendo nuestro entorno geográfico.

Seguir leyendo
José Castellanos Maldonado

A propósito de… Deudas

José Castellanos MaldonadoAlcaldes del país reunidos en el Foro Especial de Consulta con Presidentes Municipales, que tuvo lugar hace unas semanas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, coincidieron al opinar que la reforma en materia de deuda, aprobada en comisiones en el Senado, garantizará que los munícipes no hereden deudas anteriores a su mandato y permitirá mantener un mejor control sobre gastos.

Seguir leyendo