Fisiografía

Existen dos sierras principales que tocan a Sabinas Hidalgo: La Sierra de la Iguana recorre toda la franja poniente del municipio de norte a sur, y, la Sierra de Picachos que alcanza al municipio por su extremo sureste. En estas sierras es posible encontrar todo el rango de pendientes pero predominan las inclinaciones cercanas al […]

Seguir leyendo

Suelo

En el área de estudio predominan los suelos castaños denominados chestnut (xerosoles) de origen tanto aluvial como coluvial y con una profundidad que varía de somera a profunda, textura franco arcillosa principalmente con algunos sitios de textura franco arenosa y con una permeabilidad media. También es posible encontrar suelos de los denominados litosoles en la […]

Seguir leyendo

Geología

Geológicamente el municipio está constituido por sedimentos de la era mesozoica, más precisamente de los períodos cretácico superior y medio. Esta fue la época en que los dinosaurios dominaron la Tierra, pero a pesar de ello, no se han encontrado fósiles de dinosaurios en Sabinas Hidalgo, ya que en ese tiempo el municipio se encontraba […]

Seguir leyendo
Localización

Geografía

Localización

Localización

El municipio Sabinas Hidalgo se encuentra situado al norte del estado de Nuevo León, la cabecera municipal se sitúa a los 100 grados 9 minutos 48 segundos longitud oeste del Meridiano de Greenwich y a los 26 grados 29 minutos 59 segundos de latitud norte. Limita al norte con Lampazos, al sur con Salinas Victoria e Higueras, al este con Vallecillo y Agualeguas y al oeste con Villaldama. Se encuentra a 313 metros nivel del mar, cuenta con una superficie total de 1526.06 kilómetros cuadrados.

Seguir leyendo

Alcaldes

El profesor Miguel Guadiana Ibarra elaboró en su libro Monografías sobre el municipio de Sabinas Hidalgo, N.L., publicado en 1944, la primera lista de alcaldes del municipio. De 1829 hasta 1914, el período de duración de un Ayuntamiento era de un año, con opción a la reelección. A partir de 1926, se establecieron los alcaldes de dos años hasta 1942 y de 1943 a la fecha, los alcaldes de tres años sin reelección inmediata. Con excepción de los períodos de 1970 a 1973 del cual los alcaldes duraron dos años.

Seguir leyendo

Hechos históricos aislados

Inundaciones El 29 de agosto de 1895 se desató una tormenta tan fuerte en el casco de la población en forma de tromba que en unos 15 ó 20 minutos el agua entró en las casas provocando con esto la justificada alarma de vecinos; como esta tormenta fue local el río no trajo avenida y […]

Seguir leyendo

El Ojo de Agua

En el documento de compra-venta a través del cual el Lic. Francisco De la Calancha y Valenzuela adquieren 24 sitios de ganado mayor a partir de la bajada de la cuesta de los Picachos “y de allí en adelante lo que alcanzare, a las afueras de Sabinas, camino y habitación de los indios alazapas”, se hace la referencia más directa de los pobladores aborígenes de esta zona: los indios Alazapas.

Seguir leyendo

Fundadores de Sabinas Hidalgo

Los perfiles biográficos de los primeros propietarios y pobladores del Real de Santiago de las Sabinas se pierden en el tiempo, no es fácil reconstruir para la literaria las biografías de estos personajes desde su nacimiento hasta su muerte. ya que en distintos lugares, en este Real, en Boca de Leones, en Monterrey, en Coahuila, en San Luis Potosí, etc.. Son personajes que realizan actividades políticas, militares, eclesiásticas, mineras, ganaderas, etc.

Seguir leyendo