Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Somos

Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Día a día vemos la transformación que está experimentando nuestro pueblo, las plazas y los lugares públicos se modifican: mandan a volar las bancas de granito que orgullosas ostentan el nombre de quien las donó y que tenían muchos años de cobijar sueños, romances y desvaríos y las sustituyen con otras de dudosa calidad artística y funcional; tal parece que alguien se empeña en desaparecer el Sabinas de las casas de piedra, sillar y adobe y techos de terrado, de los patios grandes, de las ventanas enrejadas con hierro forjado, en fin, de todo lo que simboliza el pasado del pueblo.

Seguir leyendo
Dr. Antonio Guerrero Aguilar

El culto mariano en el Tepeyac

Dr. Antonio Guerrero Aguilar

El Tepeyac es una colina que remata al oriente la serranía de Guadalupe en el Distrito Federal. Su etimología está compuesta por dos palabras de origen nahuatl: tepetla, que significa serranía y yacátl nariz, entonces tepeyac significa “la nariz del cerro” o literalmente en el extremo de la serranía. Al pie del Tepeyac está la Basílica dedicada a nuestra Señora de Guadalupe puesto que ahí se verificaron las apariciones de la Virgen María a Juan Diego.

Seguir leyendo
Profr. Salvador Garza Inocencio

Jesús Acevedo Durán

Profr. Salvador Garza InocencioUn hombre dedicado en cuerpo y alma al trabajo; aquel trabajo de la confección de ropa, aquel trabajo que dio oficio a muchas jóvenes mujeres del pueblo como “bordadoras”, recordamos aquellos enormes rollos de tela inmaculadamente blanca, que semana a semana repartía, a todas aquellas jóvenes que tenían en su hogar una máquina de coser, aquellas máquinas de coser marca “Singer”; donde las jóvenes de Sabinas Hidalgo y la región, en aquella época confeccionaban hermosas fundas y sábanas bordadas, de distintos estilos, tamaños y colores.

Seguir leyendo