Dr. Antonio Guerrero Aguilar

El porfiriato en Nuevo León

Dr. Antonio Guerrero Aguilar

En 1877 don Porfirio Díaz llegó por fin al primer cargo político de la nación, después de dos fallidas revoluciones: la de la Noria en 1871 en contra de las reelecciones de Benito Juárez y la de Tuxtepec el 21 de marzo de 1876 en contra de Lerdo de Tejada. En buena parte, Díaz obtuvo lo que anhelaba gracias al apoyo de caciques y caudillos que mantenían el control político en sus respectivos estados y regiones. En Nuevo León se apoyó en Jerónimo Treviño y Francisco Naranjo, quienes delegaron su influencia en la figura de don Genaro Garza García.

Seguir leyendo
Francisco J. Echazarreta

PREPA 5 (Sus Primeros años): Los compañeros alumnos

Francisco J. EchazarretaAl principio del año escolar la llegada de alumnos foráneos llegados de los municipios de Anáhuac (7), Villaldama (2) y Bustamante (1) hizo ya un grupo numeroso, el cual llegaba a cuarenta y tantos, los cuales fueron a la baja conforme avanzaban los meses, por diferentes motivos el alumnado iba decreciendo. Para esto el grupo volvió a lucir “pelones” ya que volvió a haber trasquilada general a su entrada en septiembre. (novatadas)

Seguir leyendo
Dr. Antonio Guerrero Aguilar

Pancho Villa y los regiomontanos

Dr. Antonio Guerrero Aguilar

A continuación presento una serie de relatos que nos hablan de la presencia de Pancho Villa en Monterrey y del contacto que tuvo con algunas personas de nuestra ciudad capital. Todas, excepto la de Villa en la Fama, son de la señora Sara Aguilar Belden de Garza. La de Pancho Villa en la Fama me la contó don José Ramón Tamez Saldívar, del Cercado, Santiago, Nuevo León y fameño por adopción y por convicción. Ambos ya esperan de la resurreción en el Señor.

Seguir leyendo