Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

El Alazapa Indomable – Segunda parte

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaHabía escuchado muchas leyendas de sus abuelos, pero él seguía intrigado con el señalamiento que la flecha hacía; ya en una ocasión que se le hizo tarde y regresaba del rincón de “Los Ajos” con la tenue luz del atardecer, creyó divisar a lo lejos a una persona recargada en la roca, y la vestimenta que traía era la de un nativo de la región, traía en las manos un arco y flechas.

Seguir leyendo

El Alazapa Indomable – Primera parte

Nemesio se levantó malhumorado, había tenido una mala noche, los sueños raros con pesadillas no lo habían dejado tranquilo, se dio vueltas en el camastro casi todo el tiempo; su lecho estaba compuesto de un catre viejo de patas desvencijadas y unas zaleas de borrego que le servían de colchón; se rascó las nalgas porque algo le picaba y se fue rumbo al matorral a hacer sus necesidades matutinas; al volver traía cogido de la cola un tlacuache muerto, que en la noche había caído en la trampa que tenía junto al aguaje; se venía lamiendo los labios pues sabía que tendría un almuerzo sabroso con la carne suculenta del silvestre animal.

Seguir leyendo

Familias y personas que han gobernado Sabinas Hidalgo – Primera parte

En nuestra ciudad han existido buenos y grandes investigadores de los aconteceres históricos del pueblo, hemos tenido plumas privilegiadas como las de: Profr. Francisco J. Montemayor, Profr. Miguel Guadiana Ibarra, Profr. Celso Garza Guajardo, Profr. Roberto Garza Cruz, Profr. Héctor Jaime Treviño Villarreal y otros, que dejaron testimonio con su trabajo, de su búsqueda y en algunas de ellas nos basamos para hacer un análisis sobre los apelativos que han prevalecido en las Autoridades Civiles que nos han gobernado.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

Día del padre

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaLa figura paterna es la que moldea la vida de los hijos, atentos a lo que el Padre hace u ordena, desarrollan sus preferencias. Si el Padre es condescendiente: ellos aprenden a compartir y se hacen tolerantes y respetan la opinión y el gusto de los demás; si el Padre es intransigente: se convierten en tiranos y atropellan con facilidad a los demás, no respetan opiniones y a base de caprichos logran su propósito.

Seguir leyendo
Profr. Santos Noé Rodríguez Garza

¡Salvemos los sabinos! – Segunda parte

Profr. Santos Noé Rodríguez GarzaAlgo de información: el vocablo ahuehué o ahuehuete proviene del náhuatl “ahuehuetl” que quiere decir “el viejo del agua”. Sus otros nombres comunes son Sabino, Ciprés de Moctezuma, Ciprés de río. Nativo del México prehispánico, el ahuehuete ha sido testigo silencioso de la historia de México y símbolo de su fortaleza y orgullo.

Por su distribución geográfica se encuentra de Texas hasta Guatemala, con mayor concentración en México, nuestra Ciudad Sabinas Hidalgo siempre se ha sentido orgullosa de sus árboles legendarios; por su longevidad, belleza escénica e importancia cultural, el ahuehuete fue declarado Árbol Nacional de México en 1921.

Sabino

Seguir leyendo