Septiembre, mes de la Patria
Hace más de cincuenta años, cuando cursábamos el cuarto año en la escuela primaria, y se llegaba septiembre dieciséis, había que desfilar.
Hace más de cincuenta años, cuando cursábamos el cuarto año en la escuela primaria, y se llegaba septiembre dieciséis, había que desfilar.
[caption id="attachment_17829" align="alignright" width=""]
Profr. Salvador Garza Inocencio[/caption]“Gritos de Muerte y Libertad” es una producción que hoy en día aborda el tema de nuestra Independencia.
México es un país grande…
Es grande por su extensión territorial, a pesar de lo perdido en 1847. Es grande porque cuenta con la ciudad más poblada del planeta. Es grande porque a pesar de trescientos años de dominación siguió de pie.
Seguir leyendo
¡Viva la Independencia! con estas palabras, Don Miguel Hidalgo y Costilla da inicio al movimiento independentista la mañana del dieciséis de septiembre de mil ochocientos diez.
Mentiría si dijera “que no me gusta leer”. Leo, algo tal vez poco, compro y que valga el comercial “El Norte·, no muy seguido, dado la economía, pero me gusta leer en este medio los editoriales y en especial, los de Germán Dehesa.

A los setenta y dos años dejó de existir Carlos Monsivais, quien nació en la Ciudad de México, fue crítico fuerte y gran escritor de la vida diaria del país.
Seguir leyendo
Es tiempo de reflexionar, es tiempo de analizar, por qué y cuándo se nos fue aquella época en que la gente y sus mecedora, salía a las banquetas de sus casas a platicar plácidamente.
Seguir leyendo
Todos los que de alguna manera “borronean” o “borroneamos” expresiones, expresiones sobre un papel, de alguna manera abren una pequeña ventana, por donde entra y salen rayos de luz o de conocimiento que de una o de otra manera quedan en el papel plasmados.
Seguir leyendo
Ayer la lentitud en el transporte: el coche, el carretón o la carreta, hoy se supera la velocidad del sonido.
Seguir leyendo