Profr. Benito López Valadez

Los saltadores con garrocha en Monterrey en 1956

Profr. Benito López ValadezEl Profr, Víctor Alejandro Méndez, empezó a practicar el salto con garrocha, en una fosa de salto de longitud, a la vez que se le había echado arriba de la tierra suelta, un poco de serrín, que se consiguiera en las carpinterías locales. La citada fosa estaba al lado poniente de la cancha de Basquetbol, en Normal “Pablo Livas” y los costalazos que se daban los saltadores, no invitaban a que otros brincadores, se animaron probar suerte en el “nuevo salto”, esto sucedía a principios de 1956.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

Miguel Garza quebró la jabalina de madera en 1955

Profr. Benito López ValadezY viene otro incidente del lanzamiento de jabalina, como en octubre de 1955, el Profr. Víctor Alejandro Méndez, le presto a Benito López Valadez, una jabalina y para los que no están enterados, se les recuerda que era de madera, había sido traída parece que de Polonia (País Europeo) y costado 300.00 pesos de los de aquel tiempo (más de lo que se pagaba a un profesor practicante por mes). El profesor la había comprado haciendo un gran esfuerzo, todo sea por el deporte.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

La canasta de pan y tres chistes más de atletismo en 1955

Profr. Benito López ValadezCorría el deportivo año de 1955, tan glorioso como ninguno, sin intención de ofender, cuando alegres una mañana, un puñado de jóvenes de la Escuela Secundaria Profr. “Antonio Solís” fundada en 1934, “la número uno” en aquel entonces, como diríase después de la década del setenta. (Ya que aparecieron en el ámbito educativo al fundarse las hermanas escuelas: Nocturna Profr. “Daniel Urencio Ramírez” en 1970, Técnica Agropecuaria #3 en 1971. La Sec. Gral. “Ignacio de Maya” No. 2, en 1974; la Sec. Profr. Miguel Guadiana Villarreal” No. 3, en 1975. La Secundaria “Leona Vicario” No. 4 en el año de 1957. Por último la Escuela Secundaria Federal No. 60 “Josefina Valadez Guerra” fundada en 1960).

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

El frío y las calabacitas con carnita de puerco en 1973

Profr. Benito López ValadezSalieron una mañana, se oía el canto de los gallos, (como dice el corrido) el trío formado por: Leonel Arturo Ruiz Reséndez, (en su camioneta Chevy ’67 y de color verde). Oziel Ruiz García y José María Ibarra Robles, iban rumbo al Rancho de “Pepe Guerra”, iban a la “Tirada” con el rifle calibre 22 de Leonel también, (todavía no se aplicaba la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su reglamento, que el 4 de mayo de 1972, fue dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal y firmado por el Lic. Echeverría Alvarez como Presidente de México. El Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz y todo el Gabinete. Se abrogaron los Reglamentos del 30 de agosto de 1933 y del 19 de mayo 1953 principalmente, lo anterior vino a revolucionar lo que corresponde a la Caza Deportiva y antes de la misma, cualquiera iba a los conejos, palomas y liebres).

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

Miguel avienta el guante y Córranle porque los linchan En 1955

Profr. Benito López ValadezComo ya se dijo del softbol de 1955, allá en el plan del río Santa Catarina, (la unidad deportiva más grande del mundo) en Monterrey, Nuevo León, conviene recordar que el equipo varonil de la Escuela Secundaria Profr. “Antonio Solís” de ese año, se alzó con el triunfo estatal, parece que por primera y única vez para Sabinas, (los alumnos habían arrasado con todos los campeonatos de intersecundarias foráneas) y bien podría decirse, que si hubiera o hubiese participado en otros deportes o juegos, que no se hacían, hubieran ganado de seguro, como decían sus maestros. –Estos son buenos para todo. (Hasta para las canicas). El equipo femenil obtuvo el subcampeonato. Y estuvo dirigido por los profesores: Dante Chapa Villarreal y Javier Arturo Solís Montemayor.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

Jorge grita: Ese pitcher está ensalivando la bola -de 1955 a 1965

Profr. Benito López ValadezComo diría cualquier sabinense, hasta en una plática de reconfortante café: (donde se compone el mundo). Desde muy temprano No se puede hablar del deporte nuestro, (pero casi nadie escribe nada a pesar de que hay muy buenas papelerías como la “ABC” -1946-, “La Odisea” -1985- y la “Esgo” -1987-donde conseguirían papel y lápiz y ¡manos a la obra!) sin que se escriba algo aunque sea de pasada de: Enrique “Quique” Chapa Treviño y de Jorge Mascareñas Valadez. (Algunos mencionan a otros deportistas, pero por esta vez, no se les va a dar gusto y no se van a escribir sus nombres). Excelentes jugadores de varios deportes y base de las selecciones de su tiempo, deportivamente hablando, sobre ellos, giraba el deporte local y eran bujías que todo lo encendían, con su ánimo candente y pasión por el deporte; como fuego inextinguible, que de seguro otros avivarán. Lo cual no se duda.

Seguir leyendo
Profr. Benito López Valadez

Leonel y el sauce aca Pepe Guerra en 1973

Profr. Benito López ValadezCorría el año de 1973, cuando el grupo de pescadores formados por: Oziel Ruiz García, Leonel Arturo Ruiz Reséndez, Jesús García Benavides y 5 amigos más de este último pescador y compañeros del Banco de Comercio de Monterrey, N.L., llegaron casi obscureciendo, cuando los pauraques empiezan a salir, se acompañan en un claro del terreno de “Pepe Guerra” y se preparaban para cenar, cuando recordaron:

Seguir leyendo