Antonio Guerrero Aguilar

La Revolución Mexicana

De Solares y Resolanas

Lic. Antonio Guerrero Aguilar

La Revolución Mexicana se define como el período histórico que comprende las tres primeras décadas del siglo XX en México, provocado por las profundas contradicciones del porfiriato en donde convivían la riqueza con la pobreza. Hay dos tendencias, la burguesa, que promovía cambios más bien de tipo político. A ésta pertenecían Madero. Carranza, Alvaro Obregón, Félix Díaz y Victoriano Huerta. Y la otra más bien social y popular que buscaba cambios sociales y económicos que apoyaran a las clases menos privilegiadas. A ellas pertenecían Francisco Villa, Felipe Angeles y Emiliano Zapata.

Lic. Antonio Guerrero AguilarLa Revolución Mexicana se define como el período histórico que comprende las tres primeras décadas del siglo XX en México, provocado por las profundas contradicciones del porfiriato en donde convivían la riqueza con la pobreza. Hay dos tendencias, la burguesa, que promovía cambios más bien de tipo político. A ésta pertenecían Madero. Carranza, Alvaro Obregón, Félix Díaz y Victoriano Huerta. Y la otra más bien social y popular que buscaba cambios sociales y económicos que apoyaran a las clases menos privilegiadas. A ellas pertenecían Francisco Villa, Felipe Angeles y Emiliano Zapata.

Podemos distinguir varias etapas:

Una que va desde el Plan de San Luis y el 20 de noviembre de 1910 hasta los acuerdos de Ciudad Juárez y la elección de Francisco Madero a la presidencia entre mayo y junio de 1911. Aquí intervienen Madero (apoyado por su grupo revolucionario) y Porfirio Díaz (apoyado por los científicos). Es la etapa iniciadora
Una segunda etapa que va desde el Plan de Ayala, de noviembre de 1911 por Emiliano Zapata,  hasta el golpe de estado de Huerta y el asesinato de Madero en febrero de 1913. Intervienen además Félix Díaz y Bernardo Reyes en la llamada Decena Trágica.

Una tercera que abarca desde el Plan de Guadalupe (que pretendía restablecer el régimen constitucionalista) el 26 de  marzo de 1913 hasta la batalla de Zacatecas en junio de 1914. También conocido como etapa constitucionalista, ya que trataba de reivindicar los principios fundamentales de la Constitución de 1857, que habían sido violados con el asesinato de Madero y Pino Suárez. Aquí los grupos revolucionarios se unen para derrotar al usurpador Huerta.

Originalmente los Estados Unidos apoyaron a Huerta, pero no le reconocieron totalmente su gobierno, por lo que Huerta buscó ayuda en Europa. Inglaterra envió armamento, mientras que los Estados Unidos alegaban daños en contra de los ciudadanos e inversiones norteamericanas, por lo que decidieron ocupar la ciudad de Veracruz en abril de 1914. Huerta renuncia a la presidencia en 1914 y en su lugar queda el Lic. Francisco Carvajal.

Mediante los Tratados de Teoloyucan, las tropas carrancistas aceptan la rendición de la Ciudad de México en agosto de 1914. Obregón entra como jefe militar de la Ciudad de México. Pero los tres grupos revolucionarios encabezados por Villa, Zapata y Carranza tuvieron problemas. Se suponía que Carranza al tomar el liderazgo de la Revolución Constitucionalista, intrínsecamente se catalogaba como primer jefe de la nación. Pero Zapata desconoció los Tratados de Guadalupe y antepuso su Plan de Ayala, exigiendo que Carranza aceptara sus políticas agrarias, lamentablemente no hubo entendimiento.

Mientras que con Villa, Carranza desconfiaba de su rebeldía y autonomía, por lo que quiso quitarlo como Jefe de la División del Norte. Ellos decidieron no reconocerlo como Jefe Constitucionalista y mantener a Villa como su líder.

Entonces Carranza, con la intención de dirimir las diferencias, convoca a una convención en la Ciudad de México a principios de octubre de 1914. Invitaron a Zapata y Villa pero no asistieron. Ahí Carranza  renuncia a su cargo, pero la Convención no se la aceptó. En cambio, las otras dos facciones declararon nulas las negociaciones, proclaman su unión y convocan a otra convención en Aguascalientes el 16 de octubre de 1914.

Los de la Convención invitaron a Carranza, quién envió a un grupo de representantes, los cuales declararon que él renunciaría a su puesto, siempre y cuando Villa y Zapata también hicieran lo mismo. La Convención de Aguascalientes desconoció a Carranza y marchan rumbo a la Ciudad de México. Los constitucionalistas trasladaron a Veracruz la capital, que ya había sido evacuada por los invasores norteamericanos en noviembre de 1914.

La convención de Aguascalientes nombró a Eulalio Gutiérrez, originario de Ramos Arizpe, Coahuila como presidente quien estuvo en el cargo entre noviembre de 1914 a enero de 1915. Pero tuvo problemas con los zapatistas y renunció al cargo. Entonces las facciones convencionistas nombraron al saltillense Roque González Garza, quién trasladó la capital a Cuernavaca en enero de 1915, pero renunció al cargo en junio de ese año. En cambio, Carranza, con Obregón y gracias el apoyo de los Estados Unidos se mantuvieron firmes.

Hay otro periodo que va desde las batallas del Bajío, entre abril y junio de 1915 hasta el Congreso Constituyente de diciembre de 1916 a febrero de 1917. Obregón marchó hacia el norte del país donde Villa tenía mucha presencia. Obregón entró a   Celaya, Guanajuato en abril de 1914. Después de varias y crueles batallas, la División del Norte fue derrotada por los ejércitos constitucionalistas. Aquí Obregón pierde un brazo. Villa con pocos elementos quiso tomar Sonora y Chihuahua, pero también fue derrotado. Villa quedó como bandolero, salteador de caminos y al margen de la ley.

Derrotada la División del Norte, se convoca a una asamblea constitucionl. Esta etapa va desde el Congreso de Querétaro hasta el asesinato de Zapata en abril de 1919. También un lapso que abarca desde el Plan de Agua Prieta en abril de 1920 hasta la presidencia de Obregón en diciembre de 1920.

A decir verdad, no se puede precisar el periodo que abarca la Revolución Mexicana. Carlos Fuentes dice que termina con una muerte y un destierro: la de Alvaro Obregón en 1928 y el destierro de Plutarco Elías Calles. Incluso también sostiene que el sistema político mexicano termina con una muerte y un destierro: la de Luis Donaldo Colosio y el el destierro de Carlos Salinas después del error de diciembre de 1994.

Hay que señalar que no hubo una revolución, sino distintos proyectos que chocaron entre sí, resultando triunfadora la fracción sonorense encabezada por obregón y Calles, quien a la muerte de éste se proclama jefe máximo de la Revolución y con ello hay otro periodo conocido como el Maximato en dónde Calles trasciende el poder de los presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodriguez entre 1928 y 1934. Calles sorteó sin muchas dificultades los movimientos de la Cristiada entre 1926 y 1928 y las elecciones en las que perdió el candidato José Vasconcelos y de la cual se dice fue la primera elección fraudulenta del siglo XX.

Plutarco Elías Calles, con todo el poder que le confirió ser el único sobreviviente de la Revolución, pretendió institucionalizar al país, se funda el Partido Nacional Revolucionario para terminar con la era de los caudillos e iniciar la etapa de las instituciones. Calles quiso manipular al general Lázaro Cárdenas pero fue sacado del país junto con el dirigente de la CROM Luis N. Morones.

En sí, durante la Revolución Mexicana, entre 1910 y 1934, nuestra nación fue testigo de continuas guerras, convulsiones y guerra fratricida en la que se recrudecieron  los odios y se definieron en los campos de batalla y luego en los congresos de la Unión.

Antonio Guerrero Aguilar
Cronista de la Ciudad de Santa Catarina